Bilbao

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ORGANIZA PRESENTACIONES LITERARIAS Y MÁS PROPUESTAS CULTURALES EN EL MARCO DE LA FERIA DEL LIBRO

Comparte/Partekatu

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ORGANIZA PRESENTACIONES LITERARIAS Y MÁS PROPUESTAS CULTURALES EN EL MARCO DE LA FERIA DEL LIBRO

  • Lorenzo Silva, Noemí Trujillo, José María Gorordo, María Larrea, Txani Rodríguez, Virginia Mendoza, Karmele Jaio, Goiatz Labandibar, Monika Zgustova, Mira Milosevich, Lucía Etxebarría y Rafael Santandreu participarán en distintos encuentros que tendrán lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta a las 19:00 horas, del 29 de mayo al 7 de junio.
  • La Feria del Libro en Bilbao se celebra este año del jueves 30 de mayo al domingo 9 junio en El Paseo del Arenal, contará con 53 casetas y está organizada por La Cámara del Libro de Euskadi.

El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acogerá ocho presentaciones y citas literarias con motivo de la Feria del Libro en Bilbao, que se celebra este año del jueves 30 de mayo al domingo 9 junio en El Paseo del Arenal.

Los encuentros en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta tendrán lugar, a las 19:00 horas, los días 29 al 31 de mayo; y del 3 al 7 de junio. Varios autores y autoras presentarán sus últimos trabajos: “La innombrable” el miércoles 29 de mayo con Lorenzo Silva, y Noemí Trujillo; “Las iglesias de patrimonio privado de Bizkaia en la Edad Media” el jueves 30 de mayo, de José María Gorordo; “Los de Bilbao nacen donde quieren”, de María Larrea el viernes 31 de mayo; “La escritura que cura”, de Lucía Etxebarria el jueves 6 de junio y, para terminar el ciclo de presentaciones literarias, Rafael Santandreu presentará “No hagas montañas de granos de arena”, el viernes 7 de junio.

Estas citas con la Literatura en la Biblioteca de Bidebarrieta se completan con el ciclo de conversaciones “Miradas”. El lunes 3 de junio Txani Rodríguez y Virginia Mendoza pondrán el foco en “La seca” y “La sed”; Karmele Jaio y Goiatz Labandibar conversarán sobre amores y pecados capitales el martes 4 de junio; y Monika Zgustova junto a Mira Milosevich conversarán sobre “La otra Europa” el miércoles 5 de junio.

Además de estas citas en Bidebarrieta Kulturgunea, el Consistorio contará con dos casetas: en una de ellos se pondrán a la venta publicaciones municipales y en el otro, la Red de Bibliotecas de Bilbao realizará la exposición Fondo Bilbao, libros editados entre 2023 y 2024 sobre Bilbao, por bilbainas y bilbainos y /o editados en editoriales de la Villa, además, de escritores y escritoras presentes en la Feria.

La Feria del Libro, que este año instalará 53 casetas instaladas en el Paseo del Arenal, está organizada por La Cámara del Libro de Euskadi / Euskadi Liburu Ganbara y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao.

PROGRAMACIÓN EN BIDEBARRIETA KULTURGUNEA

► MIÉRCOLES, 29 DE MAYO

LORENZO SILVA Y NOEMÍ TRUJILLO PRESENTAN “LA INNOMBRABLE”
Presenta la periodista Idoia Jauregi

A Noemí Trujillo y a Lorenzo Silva les preocupa que las ficciones contengan verdad, que sin llegar a ser en este caso un reflejo documental de la actividad policial, sí se acerquen a las razones reales por las que hay personas que atropellan al prójimo hasta llegar al crimen y por las que otras personas deciden hacer de la persecución de esos crímenes su vida. «Por eso nos inspiramos en casos reales, aunque no nos ciñamos a ellos y nuestros personajes sean criaturas inventadas», explican.

Toda la serie de novelas negras protagonizadas por Manuela Mauri, como “La innombrable” tiene un origen común: las tres parten de un crimen real. Pero van mucho más allá de la investigación de un homicidio, en tanto que ponen la mirada en asuntos candentes de nuestra sociedad a los que no podemos dar la espalda, como la prostitución, las drogas o la violencia de género.

► JUEVES, 30 DE MAYO

“LAS IGLESIAS DE PATRIMONIO PRIVADO DE BIZKAIA EN LA EDAD MEDIA”, DE JOSÉ MARÍA GORORDO

Participarán también Ander Manterola (miembro fundador de honor del Instituto Labayru), María Isabel del Val Valdivieso (Catedrática emérita honorífica, Universidad de Valladolid) y Jesús Ángel Solorzano Telechea (Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Cantabria)

José María Gorordo es Doctor en Derecho, Ciencias Económicas e Historia y alcalde de Bilbao entre los años 1987 a 1990. Es autor de “La política de otra manera”, Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación”, “El control de las Cuentas Públicas”, “Bizkaia en la Edad Media”, entre otras. Ha publicado estudios y artículos, pronunciado conferencias y participado en numerosos congresos y seminarios, así como en debates de contenido económico, político o social, en plataformas cívicas en defensa de intereses ciudadanos.

► VIERNES, 31 DE MAYO

MARÍA LARREA PRESENTA “LOS DE BILBAO NACEN DONDE QUIEREN”

Junto a ella estará la periodista Idoia Jauregi

María Larrea nació en Bilbao en 1979. Creció en París, donde estudió cine en La Fémis. Es directora y guionista. “Los de Bilbao nacen donde quieren” es su primera novela: una historia autobiográfica sobre adopciones ilegales con el trasfondo de los últimos coletazos del franquismo. Ganadora del Premio a la primera novela 2022 en Francia, Larrea también obtuvo el Premio a la mejor novela de France Télévisions y el Premio a la mejor novela debut Les Inrockuptibles.

► LUNES, 3 DE JUNIO

CONVERSACIÓN MIRADAS: “LA SECA” Y “LA SED”, CON TXANI RODRÍGUEZ Y VIRGINIA MENDOZA

Escritora, periodista, guionista y colaboradora habitual con diferentes medios de comunicación y suplementos culturales, Txani Rodríguez imparte clases de Escritura Creativa en la Universidad de Deusto, además de en la Asociación Literal ALEA de Bilbao. Su obra abarca relato, el cómic, los libros infantiles y la novela. Es autora, entre otros de “Lo que será de nosotros”, “Los últimos románticos” (Premio Euskadi de Literatura 2021” y “La seca”.

Virginia Mendoza es Licenciada en Periodismo y Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ha escrito libros de periodismo narrativo, crónica viajera, biografías noveladas (de Jane Goodall y Alexandra David-Néel) y novelas como “Detendrán mi río”, “Quién te cerrará los ojos”, “Heridas del viento” y “La sed”, entre otros

► MARTES, 4 DE JUNIO

CONVERSACIÓN MIRADAS: AMORES Y PECADOS CAPITALES, CON KARMELE JAIO Y GOIARTZ LABANDIBAR

La gasteiztarra Karmele Jaio es autora de tres libros de relatos (“Hamabost zauri”, “Zu bezain ahul”,” Ez naiz”), cuatro novelas (“Amaren eskuak”- uno de los libros más vendidos de la Literatura vasca-, “Musika airean”, “Aitaren etxea”- Premio Euskadi de Literatura-, “Maitasun kapitala”) y del libro de poesía “Orain hilak ditugu”. Algunos de sus relatos han sido traducidos a varios idiomas y han sido llevados al cine y al teatro.

Licenciada en Periodismo, Goiartz Labandibar ha trabajado en comunicación y como guionista. Ha publicado varios libros de narrativa breve en euskera: “Geltokiak edo helduta entzuteko abestiak”, “Fotogramak”, “Hala bazan…klixk!”, “Hori zen dena”, el poemario “Interpretazioa g minorrean” o libros de literatura infantil -como Hizkien alde”-, entre otros géneros. Con su primera novela “Bekatua”, ganó el premio de novela corta Ramiro Pinilla en 2021. Sus últimas novelas, hasta el momento, son “Putzua” y “Zoo”.

► MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO

CONVERSACIÓN MIRADAS: LA OTRA EUROPA, CON MONIKA ZGUSTOVA Y MIRA MILOSEVICH

Acompañadas por la periodista Idoia Jauregi

Escritora, periodista y traductora checo-española, Monika Zgustova colabora con medios tanto del Estado como internacionales. En su faceta literaria es autora de títulos como “La mujer silenciosa”, “Las rosas de Stalin”, “La noche de Valia”, “La intrusa”, “Un revólver para salir de noche”, “Nos veíamos mejor en la oscuridad” o “Soy Milena de Praga”.

Investigadora, analista y escritora, Mira Milosevich es investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes del Real Instituto Elcano, profesora asociada de The Foreign Policy of Russia en School of Global and Public Affairs de IE University. Colaboradora en varios libros colectivos, es autora de tres libros, dos de ellos sobre las guerras yugoslavas –“Los Tristes y los Héroes” y “El trigo de la Guerra” sobre las guerras yugoslavas y “Breve Historia de la Revolución Rusa”. ediciones). Entre otras funciones, Milosevich ha asesorado al Parlamento Europeo, al Parlamento Español, al Parlamento del Reino Unido, a la OTAN, al STRATCOM y al Departamento de Estado de los Estados Unidos en cuestiones de seguridad relacionadas con la desinformación como instrumento de la guerra híbrida de Rusia en Occidente.

►  JUEVES, 6 DE JUNIO

PRESENTACIÓN DE “LA ESCRITURA QUE CURA”, DE LUCÍA ETXEBARRÍA

Con el doctor y psiquiatra Daniel Padró Moreno

Ganadora de varios premios (Nadal, Planeta, Primavera, Barcarola…), Lucía Etxebarría es periodista, filóloga, guionista y escritora. Ha publicado numerosos trabajos de distintos géneros –narrativa, ensayos, poemas, guiones – desde su primera novela “Amor, curiosidad, prozac y dudas” en 1997. Libros destacados son también “Beatriz y los cuerpos celestes”, “De todo lo visible y lo invisible”, “De todo lo visible y lo invisible”, “De todo lo visible y lo invisible”, etc. A los 51 años empezó a estudiar Psicología con la intención de especializarse en Terapia de Escritura Expresiva. En la actualidad, Etxebarría está realizando las prácticas en un gabinete de atención psicológica especializado en psicoterapia y psicología clínica.

► VIERNES, 7 DE JUNIO  

PRESENTACIÓN DE “NO HAGAS MONTAÑAS DE GRANOS DE ARENA”, DE RAFAEL SANTANDREU

Rafael Santandreu estudió en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, se inscribió en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. Inició un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. En la década de 2000 trabajó como profesor en la Universidad Ramon Llull y fue redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay. Tras años de ejercicio de la psicoterapia, publicó “El arte de No amargarse la vida”, “Las gafas de la felicidad”, “Ser feliz en Alaska”, “Nada es tan terrible”, “Sin miedo” y “No hagas montañas de granos de arena”. En la actualidad, se dedica la psicoterapia, a la divulgación y a la formación de médicos y psicólogos.

BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.

REDES SOCIALES:

www.kulturabilbao.eus


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *