Bilbao

RITA AZEVEDO GOMES RECOGERÁ MAÑANA EN EL TEATRO ARRIAGA EL TERCER PREMIO MIKELDI DE HONOR DE LA 65.ª EDICIÓN DE ZINEBI

Comparte/Partekatu

RITA AZEVEDO GOMES RECOGERÁ MAÑANA EN EL TEATRO ARRIAGA EL TERCER PREMIO MIKELDI DE HONOR DE LA 65.ª EDICIÓN DE ZINEBI

  • La cineasta lisboeta conversará ante el público en el Museo Guggenheim Bilbao con la programadora at-large en Film at Lincoln Center Cecilia Barrionuevo.
  • Las personas integrantes de los jurados de la Sección Oficial se reúnen para acordar las películas premiadas en esta edición del Festival.

ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, clausurará mañana su 65.ª edición a las 19:30 horas en el Teatro Arriaga. Durante el acto, se procederá a la entrega de los galardones acordados por los jurados a los cortometrajes, largometrajes y proyectos premiados.

Además, la portuguesa Rita Azevedo Gomes recogerá el premio Mikeldi de Honor en reconocimiento a su trayectoria como cineasta en la que “lo clásico y lo moderno convergen, y lo real se amalgama con la ficción reformulando sus vínculos, rompiendo convenciones”, tal y como apunta la programadora at-large en Film at Lincoln Center Cecilia Barrionuevo, con quien la homenajeada por ZINEBI conversará ante el público del Museo Guggenheim Bilbao a partir de las 18:30. Antes de ese encuentro, se proyectará el primer largometraje dirigido por la cineasta portuguesa “O Som da Terra a Tremer” (1990).

Rita Azevedo Gomes ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación en el Teatro Arriaga, acompañada por el Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, y la directora de ZINEBI, Vanesa Fernández Guerra.

La filmografía de Azevedo Gomes es un ejemplo de las posibilidades de conciliación de la experimentación, el documental y lo narrativo. A lo largo de cuatro décadas de trayectoria, ha adaptado –siempre libremente– a Stefan Zweig (en “A Colecção Invisível”, 2009), a Jules Barbey D’Aurevilly (“A Vingança de uma Mulher”, 2012), o incluso se ha atrevido con un texto teatral de Éric Rohmer (“O Trio em Mi Bemol”, 2022) para construir un corpus fílmico sólidamente asentado en la fructífera y armónica relación de palabra escrita e imagen.

Ya desde su primer trabajo (“O Som da Terra a Tremer”, 1990) en el que partió de textos de André Gide, Mário de Sá-Carneiro, Agustina Bessa-Luís (con la que Azevedo Gomes trabajó también en el cortometraje “A conquista de Faro”, de 2005) y hasta Leonardo da Vinci, se percibe la feliz convivencia de la palabra hablada y una puesta en escena rigurosa e inconformista, sin duda influenciada por su experiencia previa en las escenas teatral (participó en montajes de “La gaviota de Chejov”, la “Antígona” de Sófocles o “Bérénice” de Racine) y operística (“La reina de las hadas” de Purcell, “Platea” de Rameau, el “Idomeneo” de Mozart o La Traviata).

Su obra ha sido mostrada y recompensada en festivales de todo el mundo como Berlín, Mar del Plata, Doclisboa, Locarno, Las Palmas o IndieLisboa.

  • Los materiales de prensa del Festival pueden consultarse en este enlace.

REDES SOCIALES:

#ZINEBI65

zinebi.eus

www.bilbaokultura.eus


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *