Pamplona Actual

Un equipo del CI María Ana Sanz y dos de la UPNA ganan el segundo Desafío de Ciberseguridad de Navarra en el marco del #OTDChallenge

Un equipo del CI María Ana Sanz (primer premio) y dos equipos de la Universidad Pública de Navarra (segundo y tercer premio) han resultado ganadores de la seg...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Un equipo del CI María Ana Sanz (primer premio) y dos equipos de la Universidad Pública de Navarra (segundo y tercer premio) han resultado ganadores de la segunda edición del Desafío de Ciberseguridad de Navarra (Navarra Cyber Talent’25) celebrado la semana pasada en Baluarte, dentro el marco del #OTDChallenge, evento organizado por la Fundación Industrial Navarra (FIN). Los tres equipos clasificados recibieron un premio de 1.000, 600 y 300 euros, respectivamente. 

Equipo ganador del primer premio (CI María Ana Sanz).

Al desafío de ciberseguridad, tipo CTF (catch the flag, un juego para poner a prueba las habilidades de los y las participantes) organizado por la Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), concurrían equipos formados por alumnado de esta universidad, del CI María Ana Sanz, del CIP Donapea y del IES Julio Caro Baroja. La competición Navarra Cyber Talent’25 estaba organizada por la Cátedra de Ciberseguridad de la UPNA, creada recientemente por la institución educativa y el Navarra Cybersecurity Center (NavCC), gestionado por la empresa pública NASERTIC; y también colaboraban CEIN y Caja Rural de Navarra. Por parte de la UPNA, acudió a la entrega de premios el vicerrector de Investigación, Martin Larraza Kintana.

Equipo segundo clasificado (UPNA).

El equipo clasificado en primer lugar (“Team Faleka”, del CI María Ana Sanz) estaba integrado por los siguientes estudiantes: Aimar Jaso Moreno, Izaskun Fernández Luzuriaga, Iker Expósito Recalde e Iñaki Fernández Contin. El equipo clasificado en segundo puesto (“CtrlAltSupr”, de la UPNA) se componía del siguiente alumnado del Máster en Ciberseguridad y del Grado en Tecnologías de Telecomunicación de la UPNA: Óscar Ruiz Gallardo, Ana María Amadoz Rodríguez, Pablo Barriuso Cervera y Sergio Villain Equiza. Obtuvieron el tercer puesto los siguientes estudiantes del equipo “CreepyJudas”, de la UPNA (Grado en Ingeniería Informática): Ekaitz Arribillaga Ciriza, Asier Muñoz Villanueva y Aitor Arraras Torres. 

Además, se entregaron premios a los mejores estudiantes, por centros: el ganador de la UPNA fue Alvaro Ros Villanueva, del equipo “Eternal Blue”; el del CI María Ana Sanz fue Iker Expósito (equipo Team Faleka); el del CIP Donapea fue Hugo Sarnago Perez, del equipo “Los Tetes” y el mejor del IES Julio Caro Baroja fue Rubén González Urrizola (equipo “Red Txapelak”). Cada uno recibió un dispositivo electrónico llamado “FlipperZero”.

Terceros clasificados (UPNA).

La segunda edición del Navarra Cyber Talent’25 es, como se ha indicado, una de las actividades organizadas por la Cátedra de Ciberseguridad de la UPNA, creada recientemente junto al Navarra Cybersecurity Center. Está alineada con los objetivos de la citada cátedra, entre los que se encuentran el desarrollar la cooperación entre la universidad y el citado centro, favoreciendo y difundiendo nuevo conocimiento, contribuir a la formación, celebrar actividades de divulgación científica y técnica y generar investigación avanzada en esta materia, entre otros.

Estudiantes premiados de cada centro.

El Navarra Cybersecurity Center (NavCC) es una iniciativa liderada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, enmarcada en el proyecto colaborativo CIBERREG - Impulso a la ciberseguridad desde los territorios -, que cuenta con la participación de otras siete regiones españolas y que forma parte del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, coordinado por INCIBE y financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation).
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Ayuntamiento de Pamplona destina 400.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que realicen proyectos y actividades de promoción y difusión de la cultura
2,4 millones de euros para mejorar la seguridad y accesibilidad de la travesía de Bera, en el tramo Eztegara-Altzate