Pamplona Actual

Pedro Sánchez: "Si EEUU nos impone aranceles, deberemos responder con decisión; Europa se defenderá"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado su llamada a la Administración estadounidense para que recapacite y dialogue con la Comisión Europea

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención -

El jefe del Ejecutivo ha avisado de que, si finalmente Estados Unidos impone los aranceles a la Unión Europea, "deberemos responder con decisión" y "Europa se defenderá actuando con rapidez, proporcionalidad y unidad". Así lo ha señalado durante su intervención en el foro 'Fondos Europeos: Hacia la autonomía estratégica', organizada por elDiario.es y que ha celebrado su quinta edición en el Auditorio El Beatriz, en Madrid. Al acto han asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El presidente ha reiterado su "llamada a la Administración estadounidense a que recapacite, a que dialogue con la Comisión Europea y a que detenga este sinsentido", pero ha asegurado que se actuará con rapidez, porque "el Gobierno estará al lado de nuestros agricultores, de nuestras empresas y de nuestra gente, desde el primer momento", con el desarrollo de un Plan Nacional de Contingencia para ayudar a los sectores más afectados"; con proporcionalidad, porque "una guerra comercial no beneficia a nadie; y perjudica a todos, sobre todo, a los más débiles", y con unidad, porque "responderemos de forma coordinada con nuestros socios europeos".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a parte de su ejecutivo y participantes del foro. | Pool Moncloa/Fernando Calvo

"Sin reformas, no hay fondos"

En su discurso, Pedro Sánchez ha enfatizado que "lo macro y lo micro van de la mano gracias al esfuerzo de trabajadores y empresas" y a un Gobierno que "desde 2018 ha priorizado la vida de la gente". "Frente a los que sacan la motosierra e invocan la mano invisible del mercado, este Gobierno lo tiene claro: no hay mejor receta que actuar con decisión. La mano visible de la buena política económica", ha enfatizado. Con esta convicción, y "gracias a la solidaridad de nuestros vecinos europeos, nos permite afrontar la mayor transformación de nuestro tejido productivo en décadas" con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El presidente ha hecho hincapié en que "sin reformas, no hay fondos" y que "España está cumpliendo", al ser el país que más hitos y objetivos de transferencias ha cumplido, gracias a lo cual ha recibido ya casi 48.000 millones de euros en transferencias, más que ningún otro Estado miembro. Esta cifra es parte de los 80.000 millones de euros de fondos no reembolsables que, junto a los préstamos correspondientes, suponen el equivalente al 10% del PIB español. Ha destacado los avances en fiscalidad verde, las políticas de conservación del litoral y recursos hídricos, el impulso de la movilidad sostenible, el despliegue de las energías renovables o la transformación ecológica de la agricultura y la pesca. Sin ello, "España habría dejado escapar la mejor oportunidad que hemos tenido para modernizar nuestro país", por lo que ha defendido que "conviene tenerlo muy presente precisamente ahora, cuando algunos reniegan del Pacto Verde europeo por puro oportunismo".

A este respecto, ha recordado que las comunidades autónomas han gestionado un tercio de las cuantías del Plan de Recuperación, hasta ahora lanzadas en las distintas convocatorias. "Uno de cada tres euros. Un ejemplo de cogobernanza y lealtad institucional, que además refuerza nuestra cohesión territorial", ha apuntado. No obstante, ha defendido que "esa lealtad debe ser mutua, porque la condicionalidad nos vincula a todos". "No permitiremos que las veleidades ideológicas de nadie pongan en riesgo la llegada de fondos Next Generation. No permitiremos que ningún gobierno controlado de manera directa o indirecta por la ultraderecha negacionista ponga en riesgo un solo euro de los fondos europeos" porque "equivale a negar oportunidades de futuro para miles de empresas de nuestro país", ha advertido.

La contribución del Plan de Recuperación: aumento del 2,6% del PIB

"Estamos logrando que el extraordinario desempeño económico de España se traslade a la realidad cotidiana de la gente", un logro que "debe mucho a la contribución decisiva de los fondos del Plan de Recuperación", ha subrayado. El presidente del Gobierno ha valorado que el Plan de Recuperación ha contribuido a incrementar un 2,6% el PIB español hasta diciembre de 2024, según los cálculos del Ministerio de Economía, y el 40% de los beneficiarios son pymes. A ello se suma que ayuda a reducir la prima de riesgo y han contribuido a reducir la deuda en 7,8 puntos, según estimaciones del Banco Central Europeo. "Aunando esfuerzos entre todos, estamos transformando la economía española en dos grandes ejes: la transición energética y la transformación digital", ha apostillado.

"Acierto claro" de la política económica: bajada de inflación y de déficit

Pedro Sánchez ha destacado también la buena marcha de la economía española y el "acierto claro" de la política económica del Gobierno, ante el "dato magnífico" publicado por el INE de la bajada de la inflación siete décimas en marzo, hasta el 2,3%. Además, la OCDE ha vuelto a situar a la cabeza de las economías avanzadas en 2025, tras cerrar con un crecimiento del 3,2% el ejercicio 2024, "otro año de récords" en turismo (94 millones de visitas), exportaciones de bienes (cerca de 400.000 millones) o el mercado laboral (21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social).

En este sentido, ha señalado que, a pesar de la dificultad de varios años en los que España ha afrontado una pandemia, una crisis energética, la guerra de Ucrania y una creciente incertidumbre internacional, España ha demostrado que "se puede crecer y distribuir con una política económica que pone en el centro a las personas: asegurando que la riqueza creada llega a las clases medias y trabajadoras", a través de medidas como el aumento del 61% del salario mínimo, el ingreso mínimo vital, la reforma laboral, que ha reducido la tasa de temporalidad a cifras inéditas desde 1987 o el despliegue "sin precedentes" de políticas sociales para reducir la desigualdad.

"España avanza, pese a todo y contra todo, y lo hace creciendo hacia adentro, abriéndose al exterior y contribuyendo como nunca antes desde el cuadro de mando de la Unión Europea". Actualmente España aporta el 50% del crecimiento de la eurozona, pese a representar únicamente el 10% del PIB y es la gran economía europea que más productividad por hora ha ganado desde 2019 y la que más trabajo crea de toda la Unión: uno de cada tres nuevos empleos, reduciendo la desigualdad a mínimos históricos.

Y todo ello, ha añadido, con una política fiscal "rigurosa, seria y responsable", un día después de conocerse que España cerró 2024 con una reducción del déficit de siete décimas respecto a 2023, hasta el 2,8%, el mejor dato desde 2018. Además, la deuda pública sigue reduciéndose y se sitúa ya 22,5 puntos por debajo del máximo alcanzado en la pandemia. "Demostramos, en definitiva, que es posible fortalecer la cohesión social gestionando con rigor y eficiencia", a lo que se suma que los hogares están ganando poder adquisitivo, ya que, según la OCDE, España es la única gran economía de la Unión Europea en la que los salarios reales superan los niveles previos a la pandemia y la riqueza de las familias marca máximos históricos, según el Banco de España.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Gobierno Foral destaca la apuesta de la empresa Martiko por la innovación y la internacionalización
Música y danza entre las propuestas del programa “Abril en la Capilla” del Museo de Navarra