Oyarzabal: “La sentencia confirma que la corrupción era una práctica habitual del PNV”
“El Lehendakari debería irse por mentir y permitir prácticas mafiosas en su organización durante años”. “Nunca se pudo actuar contra el PNV porque no estaba previsto en la ley. Si esos hechos se hubiesen producido después de 2010, el PNV estaría imputado y condenado como Partido”. “El PNV alavés está marcado por la corrupción porque Ramiro González, Diputado General de Álava, y Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria, formaban parte del equipo juntero que sustentaba al gobierno de De Miguel”.
El Presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha declarado hoy que “la sentencia del caso De Miguel, la trama de corrupción en el seno del PNV, evidencia que era una práctica habitual, una actuación recaudatoria ordinaria, y que si no se levantaron sospechas fue porque todos los cargos consideraban que las instrucciones para hacer contratos a dedo eran una práctica habitual del PNV, el control absoluto de contrataciones y adjudicaciones del PNV. Antes de que el juez lo destapara no hubo ninguna sanción, ni actuación previa”.
Para Oyarzabal está claro que “estaban actuando en beneficio del PNV, había una trama corrupta, adjudicación corrupta para cobro de comisiones” y ha insistido en que “siempre en todo momento a personas relacionadas con el PNV, dirigentes, burukides, mujeres, maridos, primos… toda una manera de actuar que beneficia a un entorno relacionado con el PNV”.
El Presidente del PP en Álava ha calificado de “papel falso” las caras de “compungidos pidiendo perdón” de ayer de Urkullu y Ortuzar y ha criticado que “es impresentable que utilice Ajuria Enea para dar explicaciones como dirigente del PNV, se esconde en su cargo institucional para dar explicaciones de partido”.
“Si fuese coherente con las exigencias del pasado a otros, Urkullu se tendría que marchar e ir, por mentir, por negligencia y mirar para otro lado cuando fue presidente del partido, por permitir maneras corruptas y mafiosas en su partido. Si fuese coherente debería presentar la dimisión hoy mismo”. Y ha añadido que “si el PSOE fuera coherente debería presentar una moción contra Urkullu” en lugar de decir tan sólo que “se respeta la sentencia”. “Es una vergüenza, como monaguillos que son del PNV, no sabemos qué tendrán que esconder”, ha declarado el presidente popular.
Con respecto a la intervención de ayer de Urkullu, “miente cuando dice que la sentencia exculpa al PNV. Saben que la sentencia no menciona al PNV porque en aquel momento, entre 2005 y 2009, no estaba previsto la responsabilidad penal de las personas jurídicas y de partidos. En 2010 lo cambió el PP. Hasta ese momento no se podía hacer. Nunca se pudo actuar contra el PNV porque no estaba previsto en la ley. Si esos hechos se hubiesen producido después de 2010, el PNV estaría imputado y condenado como partido”, ha explicado el presidente de los populares alaveses.
Además, tampoco actuaron de inmediato como dijeron ayer. “No se abrieron expedientes disciplinarios, y no se les exigió la entrega del carné hasta 9 meses después y solo se personaron para tener conocimiento de lo que estaba ocurriendo, no exigieron condena de los acusados”.
Otra de las falsedades que pronunció ayer Urkullu fue la disposición del gobierno en la investigación. Oyarzabal ha recordado que “se entorpeció, se negaron y se escatimaron los medios que la Ertzaintza necesitaba para seguir la investigación” y en consecuencia “se han rebajado las condenas por dilación en el proceso”.
Oyarzabal ha exigido que “el PNV tiene que seguir dando más explicaciones, también el PNV alavés porque eran sus compañeros y deben asumir sus propias responsabilidades”. Ha señalado que “Ramiro González, Diputado General de Álava, y Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria, formaban parte del equipo juntero que sustentaba al gobierno de De Miguel. Miembros de su gobierno foral de entonces como Estefanía Beltrán de Heredia es consejera actual de Seguridad y Josu Zubillaga, antes director de Hacienda y ahora viceconsejero de seguridad responsable de la Ertzaintza. El encargado de velar las acciones corruptas de De Miguel, José Luis Cimiano, sigue estando en el gobierno. Nunca saltó ninguna alarma de intervención de Hacienda y del Gobierno Vasco”. “De Miguel puso en las listas de Juntas Generales a Ramiro González y Gorka Urtaran”, ha sentenciado.
Alrededor de las actuaciones irregulares “algo más de 16 millones de euros”, la sentencia reconoce que no han podido saber donde está ese dinero. “De Miguel ha repetido que en Porsche no va, él no se lo llevó. ¿Quién lo hizo? Alguien tendrá que explicarlo”, ha apuntado Oyarzabal. La empresa Landaburu Etxea, administrador único De Miguel, es quien compró un edificio en la plaza de la Virgen Blanca, la sede central del PNV por más de 6 millones de euros, y la reforma del edificio la hizo Construcciones Hierro relacionada también con la trama de corrupción.
“Buena parte de los condenados no lo han sido por hacerlo de manera personal, sino por actuaciones irregulares. Dónde está ese dinero”, se ha preguntado Oyarzabal. “Pensaban que en estas actuaciones estaban beneficiando al partido, porque los presidentes de las cuadrillas alavesas daban como bueno que desde la sede del partido se tenían que contratar estudios concretos”, ha señalado y aclarado que “las cuadrillas son chiringuitos para adjudicaciones a dedo, eso es lo que queda claro en la sentencia”. La propia sentencia cita de las 7 cuadrillas, a 6 cuadrillas, las del PNV, no a la de Vitoria que la gobernaba el PP.
Queda probado por la sentencia que los condenados daban instrucciones a muchos otros cargos, alcaldes y concejales del PNV, de Lapuebla, de Zigoitia, de Zambrana…
Oyarzabal ha concluido que “todos lo dieron como algo habitual, una trama del partido a beneficio del partido, una red clientelar de apoyo a esas siglas que adjudicaba a dedo las obras a empresas de la trama corrupta. El dinero servía para construir red para beneficiar al partido”.
Oyarzabal ha denunciado, asimismo, que hayan hecho la vida imposible y vetado en la Administración a quien denunció. “Contrataba con el Gobierno Vasco hasta que denunció la trama, mientras que han seguido contratando a las empresas de la trama, han seguido protegiendo a los acusados, manteniéndolos en sus puestos en las sociedades públicas”, ha indicado.
Por otro lado, el presidente del PP de Álava ha solicitado una Fiscalía Anticorrupción para Euskadi porque “no son casos aislados, comedores escolares, Balenciaga, alcaldes y concejales del PNV condenados por corrupción en estos años”. “Es inaudito que no tengamos una Fiscalía Anticorrupción. Con ella se van a levantar más casos del PNV, es vox populi que hay práctica habitual de control de poder y clientelismo alrededor del PNV en todo el País Vasco”, ha concluido.