Pamplona Actual

El Gobierno foral apuesta por fortalecer las funciones y la capacidad de incidencia del Consejo Navarro de Igualdad 

La formación a las integrantes del Consejo Navarro de Igualdad parte de un enfoque participativo

PUBLICIDAD

  • El INAI / NABI ofrece un programa de formación técnica a las integrantes del órgano que articula la participación del movimiento asociativo de mujeres

El Gobierno foral apuesta por fortalecer esta legislatura las funciones y la capacidad de incidencia del Consejo Navarro de Igualdad, que es el órgano consultivo superior que articula la participación del movimiento asociativo de mujeres de Navarra en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres. 

Con este fin, el Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI) ha puesto en marcha un programa de formación de un año de duración, prorrogable hasta un máximo de 4 años, enfocado a “capacitar y empoderar” a las vocalías que integran este consejo, fomentando su participación en la toma de decisiones y aumentando su capacitación técnica para realizar aportaciones a las políticas públicas.

La formación a las integrantes del Consejo Navarro de Igualdad parte de un enfoque participativo, con el fin de facilitar dinámicas y espacios de trabajo en red que garanticen una mayor coordinación y reflexión conjunta en torno a la igualdad y violencia contra las mujeres.

Los objetivos de esta formación son incrementar las competencias en materia de igualdad y violencia contra las mujeres de las componentes de este órgano consultivo y sus suplentes, así como profundizar en las políticas de igualdad, de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan estratégico de Igualdad 2022-2026 y en toda la normativa relacionada con esta materia. La finalidad es fomentar la incidencia del Consejo Navarro de Igualdad en las políticas públicas y aumentar su capacidad para realizar propuestas ante los informes y dictámenes de normativa que deben valorar, en su calidad de órgano consultivo. 

Programa formativo anual estructurado en ocho sesiones
La formación diseñada por el INAI / NABI se estructura en ocho sesiones, dosificadas a lo largo de un año. El primer encuentro se ha dedicado a analizar las fortalezas y necesidades del Consejo Navarro de Igualdad y a establecer sus prioridades de trabajo. Bajo el título, ‘¿Qué Consejo de Igualdad queremos?’, esta primera sesión pretende servir de punto de partida para diseñar un plan formativo acorde a las propuestas que realicen sus integrantes.

La segunda sesión ha estado dedicada a analizar la necesidad de empoderamiento y trabajo en red de las mujeres, para aumentar su capacidad de interlocución sociopolítica. Este trabajo en red se plantea como un medio para transitar de lo personal a lo colectivo, de la minoría grupal a la masa crítica. Se concibe como una vía para fomentar el liderazgo de mujeres por medio de alianzas como la que representa el propio Consejo Navarro de Igualdad.   

La tercera sesión se ha centrado en analizar las distintas herramientas de participación disponibles para fomentar la participación de las mujeres en los asuntos públicos y estimular así una gobernanza feminista, que abarque la vida política, cultural, económica y social. En la cuarta sesión, se ha reflexionado sobre el papel del movimiento asociativo de las mujeres en la actualidad y sobre la función de los consejos de igualdad en la transformación de las políticas públicas.

Bajo el título ‘Incidencia política, planificación, plan de comunicación, seguimiento y evaluación’, la quinta sesión trata de concretar cómo establecer un plan de trabajo para avanzar en igualdad y evaluar su efectividad, analizando las resistencias y las posibles alianzas para fortalecerlo.  

La sexta sesión abordará la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas, en la normativa y en los planes estratégicos. Para ello, se presentarán las principales estrategias, instrumentos y medidas de equidad de que disponen las administraciones públicas y entidades para transitar desde la igualdad formal hacia la igualdad real, reconociendo la falsa neutralidad de cualquier tipo de acción. Se trabajará en la transversalidad de género y se analizarán los instrumentos que pueden utilizarse en todo el ciclo de las políticas públicas, como las acciones positivas, los informes de impacto de género, los presupuestos públicos con enfoque de género o la evaluación con indicadores que diferencien la repercusión de las medidas en hombres y mujeres. 

La séptima sesión formativa se centrará centrada en la violencia contra las mujeres, entendida como consecuencia de un problema sistémico y universal derivado de la desigualdad entre mujeres y hombres, tal y como marca el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer de 2011. En esta sesión se ofrecerán pautas para detectar todas las manifestaciones de violencia descritas en la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, que abarcan desde la violencia en la pareja o expareja hasta las diferentes manifestaciones de la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la prostitución o explotación sexual, el matrimonio a edad temprana, matrimonio concertado o forzado, la mutilación genital femenina y otras formas contempladas el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado recientemente, como la violencia digital, económica o vicaria. 

La sesión final se centrará en evaluar este plan formativo anual y recopilar las conclusiones alcanzadas. 

Consejo Navarro de Igualdad
El Consejo Navarro de Igualdad es un órgano colegiado, de carácter consultivo, adscrito a INAI / NABI, regulado por el Decreto Foral 22/2012 del 9 de mayo y concebido para articular la participación del movimiento asociativo de mujeres de Navarra mediante la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de igualdad. 

El Consejo Navarro de Igualdad se reúne en sesión ordinaria dos veces al año y con carácter extraordinario cuantas veces establezca por propia iniciativa, a solicitud de al menos un tercio de sus vocalías o a solicitud de su Presidencia, ostentada por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna. 

Entre sus funciones, destacan las de emitir dictámenes o informes sobre las disposiciones normativas, planes y programas que estén relacionados de forma directa con la igualdad entre mujeres y hombres, proponer cuantas medidas considere convenientes en materia de promoción e impulso de la igualdad de género y de la participación de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social y trasladar a los órganos competentes cuantas situaciones de discriminación o vulneraciones del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres lleguen a su conocimiento.

Además, recibe información sobre subvenciones y actividades promovidas por el INAI / NABI y vela por el incremento de la participación de las mujeres en los órganos de gobierno y en los espacios de decisión, tanto en el ámbito público como en el privado. Fomenta también la comunicación, la relación y el intercambio con entidades y órganos de otras Administraciones Públicas que tengan objetivos similares y canaliza medidas de personas y organizaciones no representadas en el consejo, pero relacionadas con su ámbito de competencias.

En la actualidad, el Consejo Navarro de Igualdad está integrado por 25 representantes del movimiento asociativo de mujeres, entre ellos las Asociaciones de Mujeres de la Zona Noroeste, Pirineo, Pamplona y Comarca, Tierra Estella, Zona Media, Ribera Alta y Tudela, el Consejo Navarro de Personas Mayores, el Consejo Navarro de la Juventud, el Consejo Navarro de la Discapacidad, mujeres migrantes y  mujeres gitanas del Consejo Navarro de Bienestar Social, representantes del colectivo LGTBI+ y de mujeres rurales, de los sindicatos CCOO, UGT, ELA y LAB, la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA), la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra, el Consejo Escolar de Navarra, la Federación de Municipios y Concejos y la Asociación Profesional Agentes de Igualdad Navarra. Además, el vicepresidente Taberna preside el Consejo, la directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, ejerce de vicepresidenta, las tres subdirectoras del INAI / NABI intervienen como vocales y desde la subdirección Jurídica y de Gestión de este organismo se ejerce la secretaría. 

Integrantes del Consejo Navarro de Igualdad en una sesión de formación.

Integrantes del Consejo Navarro de Igualdad en una sesión de formación.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El nuevo centro de FP de Oronoz comenzará a construirse en diciembre con una oferta inicial de 13 ciclos formativos