La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha inaugurado este viernes las nuevas instalaciones que albergan agencia de empleo y la oficina comarcal de Hacienda en Doneztebe / Santesteban, que comparten espacio con las oficinas de del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). El Gobierno de Navarra ha invertido un total de 1.291.198 euros, con una aportación del SEPE de 235.760 euros, además de otros fondos de Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, órgano de colaboración del Estado y las comunidades autónomas.
Chivite ha visitado las instalaciones acompañada del consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti y de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu. También han estado presentes la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo / Nafar Lansare (SNE-NL), Miriam Martón; la directora general de Presupuestos y Patrimonio, Maite Domínguez; el director gerente de Hacienda Foral de Navarra, Óscar Martínez de Bujanda; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; y el teniente alcalde de Doneztebe / Santesteban, Juan Telletxea, así como representantes de entidades locales de la comarca. El acto de inauguración ha contado en su organización y desarrollo con la participación de alumnado del Grado Superior de Asistencia a la dirección del CIP Elizondo.
La nueva agencia de empleo, que abrió al público el pasado día 20 de marzo, se ubica en la Carretera Leitza 5, en el edificio que albergaba anteriormente el centro de salud de Doneztebe / Santesteban, propiedad del Ayuntamiento, y que se cedió a Gobierno de Navarra en 2022. Anteriormente, la agencia de empleo ocupaba el bajo de un edificio de viviendas ubicado en la misma calle. El nuevo local cuenta con una mayor superficie que ha permitido ubicar allí la oficina que Hacienda Foral de Navarra tiene en la misma localidad, optimizando espacios e instalaciones.
Servicio, comunidad y redistribución
En sus palabras a las autoridades y personal presentes en la inauguración, la Presidenta ha resaltado los conceptos de servicio público, comunidad y redistribución social vía impuestos de valor que genera Navarra.
En el primer caso, ha resaltado la importancia de la cercanía en la prestación del servicio público. En este sentido, ha recordado la reciente puesta en marcha de una oficina móvil de atención ciudadana para localidades con menos de 20.000 habitantes o las ya fijas en Pamplona / Iruña y Tudela. De paso, ha aprovechado para agradecer la implicación del personal, funcionario o contratado, que atiende estos servicios.
La Presidenta también ha resaltado el concepto comunitario e interdisciplinar de las instalaciones de Doneztebe /Santesteban: “Un grupo trasversal, que incorpora a profesionales de otros sectores, como la salud, la educación o la igualdad y que, además, está en expansión para mejorar la empleabilidad de la población de esta zona”, ha expuesto. “Vivir en la muga, ha continuado su reflexión, podría ser una desventaja, pero aquí habéis decidido que sea un rasgo más que afiance vuestra competitividad. De ahí los proyectos que estáis llevando a cabo con la colaboración de la Eurorregión y el apoyo de los POCTEFA.”
Finalmente, la Presidenta Chivite se ha detenido en la tarea de Hacienda, unidad encargada de recaudar los fondos con los que se prestan los servicios públicos: “La tributación de las personas y las empresas es el combustible que hace funcionar la Administración. Hacienda redistribuye la riqueza, de forma que quienes perciben más, aportan más, para que quienes perciben menos puedan disfrutar también de mínimo bienestar”, ha concluido.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Navarra ha subrayado la buena marcha de la economía española y del mercado de trabajo “en un contexto internacional de grandes incertidumbres”, y ha señalado que “lo importante es que los grandes datos se trasladen a la economía de las familias y a los derechos de las personas trabajadoras”. Alicia Echeverría ha añadido que, pese a los buenos datos, “en el Gobierno de España no somos autocomplacientes, y trabajamos activamente para construir un mercado de trabajo más dinámico, resiliente e inclusivo”. Y para ello, ha destacado, es necesario “mejorar y acercar a la ciudadanía los servicios de empleo” como ocurre con la nueva oficina de Doneztebe / Santesteban.
Espacio multidisciplinar
En una parte de las instalaciones, con una superficie de 293 metros cuadrados, comparten espacio el SNE-NL y el SEPE. Esta zona cuenta con una sala de espera, 7 despachos de atención, 4 salas para usos múltiples y 2 zonas de archivo, además de kioscos informáticos para la realización de trámites por las personas usuarias.
Estos nuevos espacios permitirán al SNE-NL desarrollar diferentes acciones y servicios de orientación, formación, emprendimiento o gestión de ofertas de trabajo dirigidos a las personas demandantes de empleo de la zona, así como mejorar la atención a empresas. También se desarrollarán allí las reuniones del Grupo de Empleo y sus grupos de trabajo, que incluyen a instituciones y entidades de la comarca.
En cuanto a la labor del SEPE, desde las nuevas oficinas se gestionará el sistema de protección por desempleo, que comprende las prestaciones contributivas por desempleo y los subsidios de desempleo.
La zona que ocupa Hacienda, de 78 metros cuadrados, se distribuye en dos salas de reuniones, aseos públicos y otros espacios funcionales. Las obras del nuevo edificio, que comenzaron en abril de 2024, han sido llevadas a cabo por la empresa Inserlantxo, S.L., a través de una licitación reservada a Centros Especiales de Empleo y Empresas de inserción.
Más de 6.000 contratos en 2024
La agencia de Doneztebe / Santesteban contaba el pasado mes de febrero con 1.138 personas demandantes de empleo adscritas, 673 de ellas mujeres. De ese total, las personas paradas alcanzaban la cifra de 572 -323 mujeres-.
Desde la agencia se prestaron el año pasado un total de 8.061 servicios, entre los que destacan los 2.491 de orientación e información profesional, los 276 en el ámbito de la formación o los 5.241 de intermediación laboral, que consiste en la gestión de ofertas de empleo.
En cuanto a la contratación, en 2024 se registraron un total de 6.310 contratos de trabajo en la zona, y desde el SNE-NL se gestionaron 214 ofertas de empleo, en su mayoría en el sector servicios.
Además, desde esta oficina se llevan a cabo diversos proyectos vinculados con el territorio, como el Grupo de Empleo de Baztán-Malerreka-Bortziriak, con representantes de ayuntamientos, centros educativos y otras entidades de la comarca; o el Observatorio de Mendialdea, para impulsar un plan de activación en las localidades de Leitza, Areso, Goizueta y Arano.
Asimismo, y debido al carácter transfronterizo del territorio al que atiende, desde la agencia de Doneztebe/Santesteban se trabaja en iniciativas como Baserriberri, con estudiantes de la CAV, Navarra e Iparralde; LANEAN Poctefa, impulsado por la Eurorregión; o MUGALAN, un foro de empleo en Bera para empresas y personas de ambos lados de la frontera.
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), por su parte, tramitó 5.366 expedientes de prestaciones y subsidios por desempleo en esta zona.
La apuesta de Hacienda por la vertebración y la atención particularizada
Por su parte, Hacienda Foral de Navarra refuerza con esta nueva dotación su apuesta por la cercanía a través de su presencia en buena parte del territorio. Con oficinas en Pamplona / Iruña, Tudela, Tafalla y Estella-Lizarra, esta de Doneztebe / Santesteban reafirma la presencia también en la zona norte de Navarra.
En ese sentido, Hacienda Foral de Navarra atiende en su oficina de Doneztebe / Santesteban, además de las cuestiones generales, otras mucho más específicas que afectan muy concretamente a las personas que residen en este entorno por la incidencia en materia tributaria de la proximidad a la frontera con Francia.
En concreto, se realizan trámites relacionados con la aplicación práctica del convenio para evitar la doble tributación suscrito entre Francia y España, en deteminados impuestos; el Régimen Especial de Trabajadores transfronterizos, en este caso en materia de IRPF y, en lo relativo al Impuesto sobre el Valor Añadido, la localización del IVA que grava prestaciones de servicios y entrega y adquisiciones de bienes, realizados tanto por empresariado francés como navarro, en ambos lados de la frontera.
En este mismo sentido, la oficina de Doneztebe / Santesteban centra la colaboración de la Hacienda Foral de Navarra en las Jornadas de Información a Trabajadores Transfronterizos, que se celebran periódicamente en Hendaia (Francia), dentro del marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España - Francia – Andorra (POCTEFA 2021-2027).
Dos dantzaris reciben a las autoridades en las nuevas instalaciones que albergan agencia de empleo y la oficina comarcal de Hacienda en Doneztebe / Santesteban, encabezadas por la Presidenta Chivite.
La presidenta Chivite junto a Alicia Echeverría, el teniente alcalde de Doneztebe / Santesteban Juan Telletxea, el consejero Arasti, la consejera Maeztu y el resto de autoridades y personal de la oficina presente en la inauguración de las instalaciones.
El consejero José Luis Arasti y Alicia Echeverría charlan con la Presidenta María Chivite en la inauguración de las instalaciones de Doneztebe / Santesteban.