LA MÚSICA CLÁSICA SUENA EN EL PALACIO EUSKALDUNA EN LA SEGUNDA JORNADA DEL FESTIVAL MUSIKA-MÚSICA 2023
LA MÚSICA CLÁSICA SUENA EN EL PALACIO EUSKALDUNA EN LA SEGUNDA JORNADA DEL FESTIVAL MUSIKA-MÚSICA 2023
- El Festival ha recibido por primera vez a formaciones como la Anima Musicae Chamber Orchestra de Budapest, los cuartetos Mandelring, Atenea y Signum, el Ensemble Masques, el trío Messiaen y el flautista Rafael Adobas.
- El Euskalduna ha acogido también la sesión familiar “Orfeo” de La Canica Teatro, y el “Kiosko” ha reunido a estudiantes de conservatorios y escuelas de música, y la actuación Kantamundi, con niñas y niños coralistas de distintos centros escolares de la Villa.
Música sinfónica, de cámara, recitales y de ópera, además de la música de sesiones para público familiar, han sonado en el Palacio Euskalduna en la segunda jornada del Festival MUSIKA-MÚSICA, que organiza el Ayuntamiento de Bilbao. Este año, con el título de “Notak & Letrak”, MUSIKA-MÚSICA está dedicado a la música que se inspira en la literatura y la literatura que se inspira en la música.
Han visitado por primera vez el Festival formaciones como la Anima Musicae Chamber Orchestra de Budapest, los cuartetos Mandelring, Atenea y Signum, el Ensemble Masques, el trío Messiaen y el flautista Rafael Adobas, acompañado por la pianista Cristina Esclápez; ambos actuarán de nuevo el domingo, a las 17:00 horas, con un nuevo programa.
Por su parte, estudiantes de conservatorios y escuelas de música de Segovia, Valencia, Coruña y Valencia, y del conservatorio “Juan Crisóstomo Arriaga” de Bilbao, han ofrecido sus actuaciones este sábado en el “Kiosko”. Mañana, domingo, será el turno de conservatorios de Ávila, Burgos, Getxo y Barakaldo, además del Centro de Enseñanza Musical de la Sociedad Coral de Bilbao y EHU Orkestra Sinfonikoa.
En este mismo espacio se ha podido disfrutar el sábado de la actuación de diversos centros escolares de la Villa en el programa Kantamundi, puesto en marcha el año pasado por la Sociedad Coral de Bilbao, y que este año celebra su segunda edición, con el objetivo de crear una red de coros. Intérpretes y compositores profesionales colaboran con este programa, que apuesta por la creación de sistemas interculturales que fomenten las capacidades cognitivas, afectivas y creativas de las y los escolares.
Además, el Palacio Euskalduna ha acogido también la sesión familiar “Orfeo” de La Canica Teatro, además de recitales de voz y piano inspirados en la poesía de Lorca y de Heine, y en los personajes femeninos de Goethe, y un espectáculo con voz recitante con la Banda Municipal de Bilbao. También, dos funciones de “El Teléfono” de Menotti, la primera ópera que se programa en el Festival, con dirección escénica de María Goiricelaya y dirección musical de Iván Martín.
La música seguirá sonando el domingo en el Palacio Euskalduna con propuestas para todos los públicos, incluyendo la visita por primera vez al Festival de los Niños Cantores de Viena y el concierto de cierre con “Carmina Burana”, con la Sociedad Coral de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Galicia.
El Palacio Euskalduna acoge este fin de semana más de 70 actuaciones musicales, en el tradicional formato maratón de MUSIKA-MÚSICA, con 1.400 músicos, 800 profesionales y 600 estudiantes. Con ello, el Festival abarca un amplio catálogo de interpretaciones de géneros, como la música de cámara o los conciertos sinfónicos, a cargo de grandes orquestas como la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Sociedad Coral de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta Sinfónica de Granada.
REDES SOCIALES
Más información: musika-musica.bilbao.eus