LA BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA ACOGERÁ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO «VIDAS MINADAS, 25 AÑOS» DE GERVASIO SANCHEZ EL LUNES 6 DE NOVIEMBRE
LA BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA ACOGERÁ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO «VIDAS MINADAS, 25 AÑOS» DE GERVASIO SANCHEZ EL LUNES 6 DE NOVIEMBRE
- Vidas Minadas, 25 Años” es un homenaje a todas las víctimas de las minas y a las personas que han luchado en los últimos años en la campaña internacional para su total prohibición.
- La charla comenzará a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca. Se podrá seguir en streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
La Biblioteca de Bidebarrieta, del Ayuntamiento de Bilbao, acogerá el LUNES, 6 DE NOVIEMBRE, la presentación del libro “Vidas Minadas, 25 Años”, de Gervasio Sánchez. El autor estará acompañado por Kontxi Claver, Concejala de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración, y Rafael Juárez Pareja, director de DKV Seguros de Gipuzkoa y Bizkaia.
La charla comenzará a las 19:00 horas y se celebrará en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta
“Vidas Minadas, 25 Años” es un homenaje a todas las víctimas de las minas y a las personas que han luchado en los últimos años en la campaña internacional para su total prohibición. Se compone de una selección de 114 fotografías que Gervasio Sánchez ha realizado en sus diferentes trabajos profesionales. Gervasio Sánchez trabaja con víctimas de esta lacra desde septiembre de 1995, un trabajo que recorre la mayor parte de su vida profesional. Los estragos que provocan las minas son para toda la vida.
Las 11 víctimas de este proyecto han sido elegidas al azar en países africanos como Angola y Mozambique, asiáticos como Camboya, Afganistán e Irak, latinoamericanos como El Salvador, Nicaragua y Colombia o europeos como Bosnia-Herzegovina. Los protagonistas de este proyecto documental simbolizan la tragedia que afecta a centenares de miles de víctimas de explosiones de minas antipersona en todo el mundo. Todas tienen una historia que contar de lucha por la supervivencia y la dignidad, y nuestra obligación, ya que somos incapaces de poner fin a los conflictos, es respetar sus vivencias. Este libro cuenta con el apoyo de Euskal Fondoa, la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes.
Gervasio Sánchez es periodista desde 1984. Sus trabajos se publican en Heraldo de Aragón, El País y La Vanguardia; colabora con la cadena SER y la BBC. Es autor de varios libros fotográficos, entre ellos Mujeres Women/Afganistán, Activistas por la vida, Antología, Kosovo, Niños de la guerra, Sierra Leona. Guerra y paz, La caravana de la muerte. Las víctimas de Pinochet, Latidos del tiempo, Vidas minadas y Sarajevo 1992-2008. Ha sido merecedor de los premios Cirilo Rodríguez, Club Internacional de Prensa, Andalucía de Cultura, Derechos Humanos de Periodismo, Liber Press, Javier Bueno y Joan Alsina de Casa América Cataluña; las instituciones aragonesas le concedieron la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal y la Medalla al Mérito profesional.
En 2008 obtuvo el Premio Ortega y Gasset por la fotografía Sofía Elface Fumo con su hija Alia y en 2009 el Premio Nacional de Fotografía. En abril de 2011 recibió el Premio Internacional Julio Anguita Parrado y en mayo de 2011 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Es enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998.
- La entrada a esta cita es gratuita y de acceso libre hasta completar aforo.
- Si no se puede asistir, la presentación se podrá seguir en streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea
REDES SOCIALES: