Inauguran el último tramo de la calle bilbaína Ramón y Cajal
- Se trata del ámbito comprendido entre Pío X y la Plaza San Pedro en el barrio de Deusto. También se ha habilitado un nuevo aparcamiento en su zona trasera.
El Ayuntamiento de Bilbao ha culminado la renovación integral de la calle Ramón y Cajal. El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Asier Abaunza, acompañados de otros miembros de la corporación, han inaugurado hoy en el barrio de Deusto las obras del último tramo de dicha calle, el comprendido entre Pio X y la Plaza San Pedro.
También se ha ejecutado un nuevo aparcamiento en su zona trasera, una obra priorizada por vecinos y vecinas de la Villa, y enmarcada en el Auzokide Plaza 2016-2019.Gracias a esta actuación se han ampliado las aceras del número 2 al 16 hasta alcanzar una anchura mínima de dos metros, y se han renovado las redes de servicios existentes y el mobiliario urbano. Las obras han supuesto una inversión de 1,3 millones de euros.
Asimismo, en la zona trasera de la avenida Ramón y Cajal, se han eliminado las vías de ferrocarril y las dos antiguas estaciones de tren para construir una nueva zona de 46 aparcamientos, que da continuidad a los 171 plazas de parking que se crearon en 2013 cuando se abordó la reforma integral de la otra mitad de la calle con un proyecto en el que el Ayuntamiento invirtió 1,6 millones de euros.
El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto ha destacado que “ésta es una obra muy demandada por los y las vecinas del barrio de Deusto. Además de la renovación integral de la calle que ahora es más acogedora y funcional, se ha dado solución a la parte trasera de la Avenida Ramón y Cajal.” El Alcalde ha querido recordar también que “durante los últimos años esta parte trasera de Ramón y Cajal acogía las vías del tren y las estaciones que estaban en desuso, por lo que no podía ser usada por el vecindario. Hemos dado solución a esta zona con una nueva zona de aparcamiento, además de nuevos accesos con escaleras y rampas peatonales para acceder desde distintos puntos. Hemos recuperado una nueva zona que queremos que sea utilizada por los y las Deustuarrak”.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
El ámbito de actuación se divide en dos zonas diferenciadas:
A)Por una parte, se ha renovado el tramo de la avenida Ramón y Cajal entre los números 2-16. Este tramo tiene una longitud de unos 162 metros. Las aceras existentes eran estrechas con una anchura inferior a 1,5 m. Por eso, se han ampliado las aceras hasta alcanzar una anchura mínima de 2 metros en los números impares y de una anchura mínima de cuatro metros en la zona de los números pares, para lo cual ha sido necesario suprimir los aparcamientos existentes a ambos lados de la calle manteniendo el vial de un único carril. También se han renovado las redes de servicios existentes, y se han colocado nuevos elementos de mobiliario urbano en la zona.
B)Trasera de la avenida Ramón y Cajal que va desde la calle Berrizbidea hasta el puente del ferrocarril sobre la calle Ugasko. Se trata de un tramo de vía de ferrocarril de 350 m de longitud aproximadamente que se encontraba en desuso. Existían también dentro de la zona de actuación dos estaciones de ferrocarril también en desuso y que se han demolido para la ejecución del nuevo aparcamiento. También se ha incluido como parte del ámbito de actuación la calle Buenavista donde se ha mejorado el vial de acceso a la zona de aparcamiento. En esta zona trasera de la avenida Ramón y Cajal se han retirado las vías de ferrocarril y las dos estaciones para ejecutar la nueva zona de aparcamientos que se ha inaugurado hoy, dando continuidad, de este modo, al aparcamiento ya ejecutado en la misma zona en la fase anterior. Además, se han ejecutado nuevas escaleras y rampas peatonales para dar acceso desde distintos puntos. La zona cuenta con nuevo alumbrado y con pluviales para evacuar las aguas de lluvia.
AUZOKIDE PLANA 2016-2019
Tanto la fase abordada en 2013-2014, como la zona inaugurada hoy, forman parte del Auzokide Plana, una de las herramientas más importantes de participación ciudadana con la que cuenta el Ayuntamiento de Bilbao, y pieza clave en la actividad del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público.
El presupuesto es repartido por igual entre los 8 distritos de Bilbao, a razón de 1,5 millones de euros por distrito y año. Supone una inversión de 48 millones de euros durante cuatro años y la ejecución de obras y actuaciones de mejora priorizadas por la propia ciudadanía, agentes políticos y sociales de Bilbao a través de los Consejos de Distritos de la Villa.
Canales de participación. Propuestas y sugerencias
El Auzokide Plana es un programa vivo que se modifica a medida que varían las prioridades de los barrios y que se va concretando a medida que se consensuan los objetivos de cada ámbito de actuación. Por eso, los canales de participación se han mantenido abiertos durante todo el proceso.