EuskadiPolítica

Fallece Xabier Arzalluz, dirigente histórico de EAJ-PNV

Comparte/Partekatu

Ha fallecido a los 86 años

Uno de los dirigentes históricos del PNV, Xabier Arzalluz ha fallecido este jueves, a los 86 años.  Fue diputado por Gipuzkoa en el Congreso de los Diputados durante la Legislatura Constituyente de España y presidente del PNV entre 1980 y 2004.

El PNV ha recordado su figura al que ha denominado “Abertzale ejemplar”

EAJ-PNV@eajpnv · 18min

Xabier Arzalluz zendu da. Pertsona, jeltzale eta abertzale aparta joan zaigu. Une latza eta gogorra bere senide, lagun eta alderdikide guztientzat. Goian Bego!

Ver imagen en Twitter

EAJ-PNV@eajpnv

Ha fallecido Xabier Arzalluz. Nos deja una persona, un jeltzale y un abertzale ejemplar. Un día de máxima tristeza para su familia, sus amigos y sus compañeros en @eajpnv, a quienes acompañamos en el dolor. Descanse en paz. pic.twitter.com/15C7sJ8szu7516:25 – 28 feb. 2019Información y privacidad de Twitter Ads

Ver imagen en Twitter

Nacido en Azkoitia en el seno de una familia carlista, fue ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús el 2 de febrero de 1967. Hacia 1970 abandonó la Compañía para dedicarse a la política, afiliándose al Partido Nacionalista Vasco (PNV), compaginando inicialmente sus actividades políticas clandestinas con su despacho de abogado, dado que el PNV estaba perseguido por la dictadura franquista.

Su actividad comenzó en los tiempos más difíciles para el partido, cuya estructura interna se encontraba muy debilitada en esos momentos, junto con dirigentes históricos del PNV como Ajuriaguerra, condujeron el nacionalismo vasco hacia la transición, ocupando Arzalluz cargos políticos destacados tras la llegada de la democracia. En 1980 asumió la dirección del PNV, bajo la cual, y como consecuencia de la aprobación del Estatuto de Guernica en 1979, el partido formó el Gobierno Vasco.

En 1981 Xabier Arzalluz, junto a otros dirigentes del PNV, mantuvo tres reuniones con la cúpula de ETA político-militar, que había anunciado una tregua y estaba debatiendo su abandono definitivo de las armas. Este hecho ha sido interpretado como una actitud ambigua por su parte respecto a su apoyo a una hipotética ruptura de la tregua, lo que habría dado argumentos a ETA-pm VIII Asamblea para continuar la actividad terrorista. Sin embargo, Arzalluz ha negado siempre tal postura.4​

Centrada la labor del PNV en el pleno desarrollo estatutario, en la administración de las nuevas competencias autonómicas y de su ampliación, apoyó en la política española al gobierno socialista de Felipe González, como al gobierno popular de José María Aznar, apoyando su investidura en 19965​ a pesar de la vehemencia de sus declaraciones. De dichos acuerdos consiguió importantes transferencias de competencias y una notable mejora del Concierto Económico, que es el que regula la relación tributaria entre los gobiernos central y vasco.

La cooperación con los populares se rompió poco después, firmando el PNV los “acuerdos de Lizarra” en un intento fracasado de buscar una nueva vía para la pacificación vasca.

Al conseguir Aznar ser reelegido por mayoría absoluta tras las elecciones del año 2000, el Partido Popular no necesitó el apoyo de los partidos nacionalistas, por lo que se rompieron los acuerdos de colaboración y se dio paso a una nueva fase en el mandato de Arzalluz, centrándose en la construcción de una unidad de acción nacionalista a favor de la autodeterminación del País Vasco.

En 2004, en una disputada elección interna, le sucedió en la presidencia del PNV Josu Jon Imaz, considerado del ala moderada del partido, frente a Joseba Egibar, que era el candidato defendido por Arzalluz.Quizás también le interese:


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *