EuskadiGizarteaPolítica

Ezker Anitza-iu considera «preocupantes» los datos del 2019 sobre el precio del alquiler en Euskadi

Comparte/Partekatu

Ante la publicación de los datos de 2019 sobre el precio del alquiler por varias plataformas online, la formación de izquierdas ha querido mostrar su preocupación por los datos y reivindicar la necesidad de poner en marcha medidas que frenen la burbuja del alquiler

Desde Ezker Anitza-IU han señalado que la problemática en torno al alquiler y la vivienda viene siendo una constante en los últimos años. En este sentido, han señalado que se ha producido un aumento constante del precio del alquiler, dificultades de la juventud para emanciparse así como un incremento en los desahucios de familias de sus hogares por impago de la renta.

En relación con los datos  relativos a la situación de la vivienda y el precio del alquiler del pasado año  dados a conocer estos días, Ezker Anitza-IU ha señalado que «estos datos vuelven a mostrar una situación preocupante». Y es que, los datos de una plataforma online apuntan a que la renta media en Euskadi es de 1131€ al mes, lo que supondría un incremento anual del 7,37% de la renta media. Estos datos ubicaron a Euskadi como la cuarta comunidad autónoma con la renta media mensual más cara. Además, Donostia/San Sebastián, con 1309 € por mes; Bilbao, con 1178 € mensuales; y Vitoria, con 982 € por mes, ocuparon el cuarto, quinto y décimo lugar en el ranking de las ciudades más caras del Estado, respectivamente.

Para Ezker Anitza-IU, «se deben poner en marcha políticas a todos los niveles para frenar la burbuja del alquiler». La organización de izquierdas considera « imprescindible que el Gobierno Vasco, las Diputaciones y ayuntamientos redoblen los esfuerzos para revertir la situación de la vivienda. El Gobierno Vasco, por ejemplo, posee grandes competencias en materia de vivienda que hasta la fecha ha infrautilizado, con un compromiso escaso por incrementar el parque de vivienda público, y con una voluntad casi nula por movilizar la vivienda vacía, tomar medidas fiscales para favorecer alquileres asequibles, y garantizar el derecho subjetivo a la vivienda». 

La formación de izquierdas viene proponiendo medidas en este sentido durante la legislatura, aunque denuncian que hasta la fecha «o bien han sido ignoradas, o bien tras ser aprobadas el Gobierno Vasco del PNV y PSE-EE no las ha puesto en marcha, como por ejemplo, medidas fiscales para incentivar alquileres asequibles, la movilización de la vivienda vacía al alquiler asequible, entre otras.».

Finalmente, en alusión al nuevo Gobierno en España, desde Ezker Anitza-IU han declarado que «el nuevo Gobierno deberá tener la problemática de la vivienda como uno de sus ejes principales, y estamos seguras de que llevará a cabo medidas para frenar la burbuja del alquiler y garantizar el derecho a techo». «Esperemos que este marco estatal favorezca que se puedan tomar medidas a todos los niveles, tanto autonómico, como de territorio histórico, como local», han concluido desde la formación de izquierdas.



Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *