Pamplona Actual

Aimar Oroz Huarte y Ola Arafat reciben sus premios como Pamplonés y Pamplonesa del Año 2024

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron presidió la gala de estos premios que organiza Pamplona Actual y patrocinados por el Ayuntamiento de Pamplona

PUBLICIDAD

  • Mientras, el III Premio Iniciativa Sostenible y Saludable, patrocinado por Laboral Kutxa,  ha recaído en el proyecto ‘Hemengoak-de aquí’
  • El II Premio Iniciativa de Promoción de la Persona Mayor que patrocina el centro de Día Alpa se ha concedido a la Red de Mayores de Pamplona

Más de 150 personas asistieron este jueves a la gala de los III Premios Pamplona-Iruñeko Sariak, en un evento en el Refectorio de la Catedral de Pamplona presidido por el alcalde de la ciudad, Joseba Asiron Saez. El propio alcalde entregó los premios al futbolista de Osasuna, Aimar Oroz,  como Pamplonés del Año 2024 y a Ola Arafat , farmacéutica, emprendedora y activista como Pamplonesa del Año 2024. Ambos han tenido un año 2024 con hitos destacados en su ámbito, ya que Aimar Oroz consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París con la selección sub-23 y Ola Arafat 2024, recibió el Premio Navarra de Colores por su incansable lucha por los derechos humanos y su trabajo para visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino. 

El alcalde Asiron recordó que los galardones “son una invitación a reflexionar sobre lo que somos como ciudad. Lo que aspiramos a ser”, ha indicado el alcalde que subraya que “el hilo conductor es “cuidar”, porque todas estas personas y entidades en su diferencia nos han enseñado el poder transformador del cuidado”. “Cuidar a la infancia, como hace el proyecto Hemengoak-de aquí, apostando por una alimentación saludable y sostenible desde las escuelas infantiles. Cuidar a las personas mayores, como hace la Red de Mayores de Pamplona, que nos recuerda algo tan esencial como que no estamos hechos para la soledad, sino para la comunidad” o “cuidar de los más vulnerables, como hace Ola Arafat, alzando la voz por los derechos humanos, por la dignidad, por los que viven situaciones extremas como el pueblo palestino. Y también por quienes llegan a nuestra ciudad buscando una vida mejor”.

Asiron insiste en que también el trabajo de Aimar Oroz supone “cuidar a nuestra juventud; un ejemplo de constancia, humildad y talento. Porque necesitamos referentes como él: que inspiran sin estridencias, que demuestran que el deporte también es una herramienta de salud, y de unión”.

“Esta noche, en cada una de estas personas y proyectos, vemos el reflejo de una Pamplona que cuida y que, a su vez, se deja cuidar. Somos conscientes de que Pamplona no es perfecta, que enfrentamos retos importantes y difíciles como sociedad. Una ciudad que no siempre acierta, pero que tiene unos mimbres humanos impresionantes. Una ciudad que no solo mira hacia adelante, sino que lo hace con los pies bien anclados en su historia.

Y hablando de historia: este año, celebramos los 2100 años de vida de nuestra ciudad. Más de dos milenios de diversidad, de mestizaje, de encuentros, a veces complejos, pero siempre con vocación de convivencia. En estos 21 siglos ha habido conflictos, sí, pero también infinitas maneras de reconocernos en el otro. De construir juntos”, ha asegurado Joseba Asiron quien finaliza que esa es “la verdadera esencia de Pamplona: una ciudad rica en matices, compleja pero inclusiva, orgullosa pero abierta, diversa pero solidaria. Una ciudad que, como la que hemos visto esta tarde, se levanta cada día gracias a quienes, con su compromiso, siembran futuro. Al fin y al cabo, la historia no es otra cosa que las personas que la construyen día a día. Desde hace 21 siglos en nuestro caso”

Además del III premio a la pamplonesa y al pamplonés del año 2024, patrocinados ambos por el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña,  hay dos premios muy importantes que reciben dos iniciativas el III Premio Iniciativa Sostenible y Saludable y el II Premio Iniciativa de Promoción de la Persona Mayor. 

Así, el III Premio Iniciativa Sostenible y Saludable, patrocinado por Laboral Kutxa,  ha recaído en el proyecto ‘Hemengoak-de aquí’ impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona desde 2016, tiene como objetivo transformar el modelo alimentario de las escuelas infantiles municipales hacia una alimentación más saludable y sostenible. Esta categoría busca reconocer a personas físicas o jurídicas del sector público o privado, asociaciones comunitarias o empresariales que fomenten el uso de los productos y servicios de manera sostenible. También aquellas que promocionen los buenos hábitos en materia de la salud pública, comunitaria en Pamplona. El año pasado el galardón recayó en la campaña Ropa Limpia CRL de SETEM. 

Ha recogido el galardón el director de la Escuelas Infantiles de Pamplona, Alfredo Hoyuelos, y Maider Beloki, presidenta del Organismo Autónomo Escuelas Infantiles de Pamplona, quien ha asegurado que el proyecto ‘Hemengoak-de aquí’ es el “sueño de una travesía coral de tantas voces que se han conjuntado, casi de forma mágica, en una sola canción para que fuera posible y hoy lo podamos disfrutar como veracidad consolidada”.

Beloki recuerda que el proyecto  “nace desde este fuerte deseo de cambiar la alimentación para hacerla saludable y sustentable con respeto al medio ambiente, lo importante es que cada día se actúa y se teje con el trabajo educativo, cuidado y atento de las educadoras que lo ofrecen con sabiduría vincular, presencial y pedagógica en los comedores con las niñas y niños”. Beloki, que ha tenido palabras de agradecimiento hacia las direcciones de los centros infantiles, familias, y mucha gente implicada en el proyecto que es un “trayecto público y desde el valor de lo común ofrecido a la cuidadanía, mejor que ciudadanía, a través de las familias que están apreciando y alargando este tejido en algunos hogares”, ha finalizado. 

Eduardo Elizalde, director de Laboral Kutxa en Navarra ha entregado este III Premio a la  Iniciativa Sostenible y Saludable. En su discurso ha subrayado la importancia de proyectos como “Hemengoak-de aquí con alimentos KM0 que contribuyen a la economía más cercana, pero también en la calidad de la alimentación que se presta”. “La alimentación de calidad es un pilar básico del bienestar físico, algunos dicen gráficamente que ‘somos lo que comemos’ y es  incomprensible que a veces como consumidores prestemos solo atención al precio sin tener en cuenta que detrás de los alimentos hay un ecosistema de productores locales que dan riqueza al territorio social, vida a nuestros pueblos y que contribuyen a la economía de Navarra”.

Elizalde ha insistido en que proyectos como el de Hemengoak-de aquí, están muy alineados con los valores cooperativos insertos en las raíces de Laboral Kutxa, como entidad de crédito vinculada a la Economía Social donde priman las personas. 

Por su parte, el II Premio Iniciativa de Promoción de la Persona Mayor que patrocina el centro de Día Alpa de Huarte pretende reconocer los esfuerzos e iniciativas que provengan desde cualquier ámbito de la sociedad, empresas, administración, organizaciones profesionales, entidades, asociaciones y personas individuales desarrollados en todos los ámbitos y que hayan contribuido a promocionar a las personas mayores en Pamplona. 

En esta ocasión, el jurado ha concedido el galardón a la Red de Mayores de Pamplona que es una iniciativa que busca crear entornos comunitarios de apoyo y cuidado para las personas mayores en distintos barrios de la ciudad. Este proyecto, que comenzó en 2023 y se ha ido ampliando, tiene como objetivo principal prevenir la soledad no deseada y promover el envejecimiento activo mediante la colaboración entre vecinos, comercios, farmacias y entidades locales. El año pasado este premio recayó en la iniciativa VIVIfrail liderado por el catedrático de la UPNA y de Navarrabiomed, Mikel Izquierdo. 

Han recogido el galardón Asun Apesteguía como Presidenta de la Asociación Club de Jubilados Irubide y Zaloa Basabe, concejala delegada del Área de Igualdad, Acción. Comunitaria, Participación. Ciudadana y Euskera del Ayuntamiento de Pamplona.

En su discurso, Basabe ha destacado que “las redes de personas mayores son a día de hoy uno de los espacios para el fomento de la participación y del cuidado de las personas mayores más potentes y valiosas de los que contamos en nuestra ciudad”. “Contamos con 9 redes de mayores: Casco Viejo, Ensanche, Iturrama, Azpilagaña, Milagrosa, Santa María La Real, Mendillorri, Txantrea y Emitagaña-Mendebaldea y próximamente esperamos dar la bienvenida a la que será la red de mayores de Arrotxapea. Además de ellas contamos con el Pacto de las personas mayores de Donibane, experiencia pionera en Iruñea”, ha dicho Basabe, justo un proyecto que fue premiado en la I edición de los Premios Pamplona-Iruñeko Sariak, en 2022.

Basabe anunció que tras un mapeo y un estudio con la UPNA “este año Iruñea contará por primera vez con un Plan municipal para personas mayores”. “La participación social y activa de las personas mayores,  casi el 25% de nuestra ciudad es fundamental para construir una Pamplona para todas y todos y las redes son también esos lugares desde los que vehiculizar todas las demandas y reivindicaciones de este cada mayor sector de la población cuyas experiencias y aportaciones han sido y son imprescindibles para ser la Iruñea que somos y que queremos ser”, ha dicho. 

Jurado, premios y colaboradores

Colaboran en esta tercera edición de los Premios Pamplona las siguientes empresas, marcas y entidades: Lacturale, Navarra+Médica, Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea, Aliados, Creanavarra,  Ocasiones Especiales,  El Callejero de Navarra, Festaro y Comermuybien.com.

Pamplona Actual, con estos premios quiere reconocer, de la mano de la sociedad e instituciones de Pamplona,  la labor de personas y de las organizaciones en nuestra ciudad, que con su actividad y sus logros contribuyen a la creación de riqueza, cultura, empleo y bienestar. 

Asimismo, con estos III Premios Pamplona se pretenden visibilizar aspectos destacables de la actividades de dichas personas y organizaciones dignas de consideración y de reconocimiento, con la finalidad de estimular a toda la ciudadanía a mirarse en estos referentes para avanzar hacia un modelo de ciudad más comprometida, amigable, responsable, acogedora, y sostenible. También se ha presentado en el mismo acto el Anuario +PamplonaIruña2024 con el resumen de las noticias del año 2024. 

Navidad, director de Pamplona Actual: “los derechos humanos son innegociables”

José Antonio Navidad, director de Pamplona Actual ha celebrado estos reconocimientos y ha glosado a todos los premiados y entidades reconocidas. Con todo ha subrayado la figura de “Ola Arafat, nuestra pamplonesa del Año 2024".” Tengo que confesar que el otro día me emocioné con ella, con su lucha y su ejemplo como madre de cuatro hijos, trabajadora incansable, farmaceutica, investigadora y empresaria con su startup DNA Catcher. Ola está trabajando por defender desde Pamplona, a su pueblo, el gazatí, el pueblo palestino que está siendo masacrado por Israel mientras el mundo mira hacia otro lado. Mirad, cuando dentro de 100 años nuestros nietos y nietas lean los libros de historia, comprobarán asombrados como pudo ocurrir este genocidio como ahora hacemos nostros cuando vemos la atrocidad del nazismo. Ola, aquí estamos, para ayudaros en los que necesitéis. Contad con nosotros porque los derechos humanos son innegociables”.

Nace la nueva Pamplona Televisión, la guinda de un nuevo grupo de comunicación multicanal y digital desde Navarra

Quizá el momento más sorpresivo de la gala ha llegado cuando el director de Pamplona Actual, ha anunciado el nacimiento de la nueva televisión digital, Pamplona Televisión. “Ha costado bastante, pero supone el culmen del cierre de nuestro proceso de integración como grupo en una moderna plataforma digital, que puede consultarse desde la cabecera, mediante un carrusel desplazable, y donde aparecen nuestros once diarios digitales, Pamplona Actual, los tres de la Comarca de Pamplona, Navarra Sur, Navarra norte, estella digital y Navarra.red enfocado a temas culturales, musicales y artísticos, y los medios de otras CCAA como RiojaActual, Euskadi Noticias o Stick Noticias que tiene ámbito nacional”.

Para seguir el nuevo canal que está integrado de forma nativa entres las cabeceras del grupo puede verse en la web Pamplonatelevision.es  

Navidad ha dicho que el grupo Comunikaze-Pamplona Actual sigue siendo multicanal, ya que “seguimos trabajando en ediciones en papel como el anuario que hemos presentado hoy y en proyectos como Navarra+Médica que se edita cada seis meses, o el callejero 2025 que este año ha cumplido 30 años en Navarra”. 

DATOS DE LAS PERSONAS Y ENTIDADES GALARDONADAS 

AIMAR OROZ, PAMPLONÉS DEL AÑO 2024, PATROCINADO POR EL AYTO. DE PAMPLONA

Aimar Oroz Huarte (Arazuri, Navarra, 27 de noviembre de 2001) es un futbolista profesional que juega como mediocampista ofensivo en el CA Osasuna. Formado en las categorías inferiores del club, debutó con el primer equipo en 2019 y se ha consolidado como una pieza clave gracias a su visión de juego y capacidad técnica. En 2024, formó parte de la selección española sub-23 que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París.

El jurado, en su fallo, valora que “Aimar Oroz ha sido una pieza clave en el Club Atlético Osasuna”. “Desde su debut en el primer  equipo, ha mostrado una evolución constante, destacándose por su talento, entrega y  compromiso con el escudo. Su desempeño ha sido fundamental para la estabilidad del equipo  en la primera división, convirtiéndose en un referente para la afición rojilla y un modelo a seguir  para los jóvenes futbolistas de la cantera”. Además, indica el jurado “su talento ha trascendido a nivel internacional, logrando la medalla de oro en los  Juegos Olímpicos de 2024, lo que reafirma su posición como un embajador del deporte  pamplonés en la escena global”. Prosigue el jurado indicando que “la identificación que genera entre la afición y las nuevas generaciones es incuestionable.  Como canterano de Osasuna lo convierte en un modelo a seguir y referente para la  comunidad deportiva de la ciudad”. 

Por su destacada trayectoria deportiva, su compromiso con los valores de Pamplona y su  impacto positivo en la sociedad, Aimar Oroz es un merecido ganador del premio "Pamplonés  del Año 2024” 

OLA ARAFAT, PAMPLONESA DEL AÑO 2024, PATROCINADO POR EL AYTO. DE PAMPLONA

Ola Arafat, nacida en Gaza hace 47 años, casada, madre de 4 hijos estudiantes en la universidad pública de navarra,es una destacada farmacéutica, activista y emprendedora que reside en Navarra desde 2002. Llegó a España acompañando a su esposo, quien realizaba estudios de postdoctoral en farmacia en la Universidad de Navarra. Desde entonces, ha desarrollado una carrera notable en el ámbito de la biotecnología como fundadora y directora general de la empresa Biotech DNA Catcher. Además, ha sido reconocida por su labor humanitaria y su activismo en defensa de los derechos del pueblo palestino.

En 2024, recibió el Premio Navarra de Colores por su incansable lucha por los derechos humanos y su trabajo para visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino. También es presidenta de la asociación  Salam Gaza, un puente directo entre Navarra y  Gaza,basado en la ayuda humanitaria,la solidaridad  y la defensa de los derechos humanos más básicos. Ola Arafat combina su labor profesional con un fuerte compromiso social, siendo una voz destacada contra el racismo y la xenofobia, además de abogar por la igualdad y la integración cultural.

El jurado subraya en el caso de Ola Arafat “su destacada labor en favor de la inclusión, su compromiso con la justicia social y su  defensa incansable de los derechos humanos y la justicia para el pueblo palestino, Ola Arafat merece el reconocimiento como "Pamplonesa del Año 2024".

‘HEMENGOAK-DE AQUÍ` III PREMIO INICIATIVA  SOSTENIBLE Y SALUDABLE, PATROCINADO POR LABORAL KUTXA

El proyecto ‘Hemengoak – De aquí’, alimentación saludable y sostenible en las escuelas infantiles de Pamplona introduce menús elaborados con productos frescos, ecológicos, de temporada y de proximidad, adquiridos directamente de productores locales mediante un proceso de compra pública. La iniciativa no solo mejora la calidad nutricional de los menús, sino que también promueve hábitos alimenticios saludables, fomenta la sostenibilidad ambiental y apoya la economía local al garantizar precios justos para los agricultores. Actualmente, se sirven más de 1.100 comidas diarias en las 11 escuelas infantiles municipales de Pamplona.

El proyecto incluye formación para cocineros, educadores y familias, así como acciones pedagógicas para integrar la alimentación saludable en el aprendizaje infantil. Además, se vincula a estrategias internacionales como el Pacto de Milán, que busca sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles. 

El jurado subraya en su decisión que ‘Hemengoak – De aquí’ es un referente en alimentación escolar sostenible y saludable en Pamplona y en toda Navarra, y ha sido reconocido por su impacto positivo en la salud infantil y el desarrollo local, lo que le hace más que justo merecedor del galardón. 

‘RED DE MAYORES DE PAMPLONA’ II PREMIO INICIATIVA DE PROMOCIÓN DE LA PERSONA MAYOR,  PATROCINA EL CENTRO DE DÍA ALPA

La Red de Mayores de Pamplona es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona que busca crear entornos comunitarios de apoyo y cuidado para las personas mayores en distintos barrios de la ciudad. Este proyecto, que comenzó en 2023 y se ha ido ampliando, tiene como objetivo principal prevenir la soledad no deseada y promover el envejecimiento activo mediante la colaboración entre vecinos, comercios, farmacias y entidades locales. 

Actualmente, la Red está presente en siete barrios: Casco Viejo, Iturrama, Milagrosa, Ensanche, Txantrea, Santa María la Real y Azpilagaña. Entre sus actividades destacan talleres, paseos saludables, clubes de lectura, cinefórums y charlas sobre temas relevantes para mayores de 65 años. Además, fomenta la detección temprana de situaciones de vulnerabilidad a través del compromiso del vecindario y los comercios locales para alertar a los servicios sociales si perciben signos de aislamiento o cambios preocupantes en las personas mayores.

El jurado valora a la hora de conceder el galardón que “este modelo comunitario de la Red de Mayores no solo mejora el bienestar físico y emocional de las personas mayores, sino que también fortalece el tejido social de los barrios al involucrar a toda la comunidad en el cuidado mutuo”. “La Red de Mayores es un ejemplo destacado de cómo construir barrios más inclusivos y amigables con las personas mayores”, reitera el jurado a la hora de decantarse por esta propuesta. 
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La XV Araba Rugby Cup y las finales de la Liga Vasca se celebrarán el mes de mayo
El Gobierno Vasco abre un nuevo espacio en el edificio Orconera para la memoria industrial de nuestro país