Pamplona Actual

Pamplona tendrá a final de año un diagnóstico sobre la convivencia

Las entrevistas y las encuestas arrancarán en el tercer trimestre del año, entre julio y septiembre

PUBLICIDAD

  • fachada ayuntamiento
  • El estudio, que tendrá un plazo máximo de ejecución de diez meses, será la base para elaborar el futuro Plan Municipal de Convivencia

El Ayuntamiento de Pamplona quiere conocer cuál es la opinión ciudadana en materia de convivencia, derechos humanos y memoria, como un paso previo para la elaboración del Plan Municipal de Convivencia, que haga de la ciudad un espacio más plural, diverso, libre, igualitario y basado en el respeto. Por ello, ha encargado la realización de un diagnóstico, que se llevará a cabo en los próximos meses y que deberá estar listo el 31 de diciembre de 2025.

El diagnóstico, encargado a la Fundación Baketik, tendrá un coste de 15.000 euros. Incluirá la realización de al menos tres sesiones grupales, con distintas entidades, además de la realización de una encuesta para obtener información de un número más amplio y diverso. El objetivo es analizar la percepción ciudadana en torno a diez temas concretos. Así, se abordarán aspectos como la memoria y las víctimas, el respeto a los derechos humanos, la diversidad de culturas y religiones, la diversidad sociopolítica, la erradicación del odio, el respeto al civismo, la igualdad de derechos, la sensibilización y educación, los derechos sociales e inclusión y el rol de las instituciones. 

Las sesiones grupales se llevarán a cabo con responsables municipales, con entidades sociales del ámbito de la diversidad y con entidades sociales del ámbito de la memoria. Además, se realizarán consultas y entrevistas con representantes de otras instituciones que estén realizando planes de convivencia y con personas del ámbito de la convivencia en Navarra. 

Con todo ello, Baketik elaborará un informe final, que recoja las tendencias actuales en materia de convivencia, un breve diagnóstico de otras experiencias de entidades similares y los resultados del diagnóstico de Pamplona. El documento identificará, además, las fortalezas y debilidades de la ciudad en esta materia, así como las oportunidades y las amenazas a las que puede enfrentarse. Asimismo, incluirá recomendaciones para el futuro Plan Municipal de Convivencia, en base a algunos ejemplos de buenas prácticas identificadas durante el proceso. 

En el calendario de acciones previsto por la empresa adjudicataria, las entrevistas y las encuestas arrancarán en el tercer trimestre del año, entre julio y septiembre. Las sesiones grupales se celebrarán entre octubre y noviembre, y el informe final se entregará en diciembre. 

La Fundación Baketik se creó en 2006 con el objetivo de promover el análisis de conflictos y su resolución desde una perspectiva ética. En esta línea, ofrece un servicio de diseño, apoyo y dinamización de políticas municipales de promoción de una nueva cultura de convivencia en paz. Así lo han hecho con distintos ayuntamientos, como Andoáin, Beasáin, Elgoibar, Lasarte, Legazpi, Ordizia, Soraluze, Urnieta y Urretxu. 

El acuerdo programático del gobierno municipal recoge la elaboración del I Plan de Convivencia en colaboración con el Gobierno de Navarra, un plan que constituirá el principal marco de actuaciones propuestas por el Ayuntamiento de Pamplona para mejorar el clima de convivencia de la ciudad. El plan, además, se apoya en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que en su objetivo 16, denominado ‘Paz, Justicia e Instituciones Sólidas’, apuesta por la cultura de la paz, excluyendo la violencia como herramienta de resolución de conflictos, por el desarrollo de una justicia basada en los derechos humanos y por el fortalecimiento de las instituciones para que sean estables y confiables para la ciudadanía.

El diagnóstico integral ahora encargado mediante esta asistencia técnica a la Fundación Baketik servirá de marco para la elaboración de dicho plan.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Tres detenidos por robar en un domicilio en Donostia
La Diputación Foral de Álava participa por cuarta vez en Euskaraldia