La Hacienda Foral de Gipuzkoa regularizó el pasado año 241,4 millones de euros como consecuencia de las actuaciones contempladas en el Plan de Lucha Contra el fraude fiscal. Desglosando la cifra por impuestos, se observan 43,3 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto sobre el Patrimonio; 29,2 millones de euros en el Impuesto sobre Sociedades; 164,2 millones de euros en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA); y, finalmente, 4,5 millones de euros en el resto de los impuestos.
La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha dado cuenta de los resultados de la a actuación contra el fraude fiscal del pasado año esta mañana en la comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Gipuzkoa, junto a la directora de Hacienda Irune Yarza. En dicha intervención también han presentado el Plan de Comprobación Tributaria para este año 2025. Agirre ha subrayado el compromiso de la Institución Foral por “seguir trabajando la economía del dato a fin de avanzar en la prestación de un servicio de mayor calidad para la ciudadanía y a las actividades económicas al mismo tiempo que se continúan reduciendo los espacios de fraude”.
En referencia a las acciones ejecutadas el pasado año, la Hacienda Foral realizó 292.905 actuaciones. Desglosando por impuestos en el caso del IRPF y el impuesto de patrimonio se realizaron 237.433 intervenciones. Esta cifra, tal y como ha matizado Agirre “atiende en gran medida a las liquidaciones realizadas a los mutualistas en referencia a las Sentencias del Tribunal Supremo que implicaban la reducción de la tributación de la pensión para las personas que habían cotizado a una mutualidad antes del 1 de enero de 1979”. En el caso del Impuesto de Sociedades se realizaron 4.036 intervenciones; en el IVA 37.854 intervenciones y en el resto de los impuestos 13.582. En total, la deuda regularizada asciende a 216,4 millones de euros en cuota, más otros 15,3 millones en intereses y recargos y otros 9,7 millones más en sanciones.
Bajando al detalle de las actuaciones realizadas, se pueden citar tres tipos de intervenciones: las orientadas a la obtención de la información, las actuaciones de prevención y las de regularización y cobro. En referencia a las actuaciones orientadas a obtener información, es destacable que, gracias a los proyectos desarrollados en los últimos ejercicios con el Suministro Inmediato de Información (SII) o el proyecto TicketBAI la Hacienda Foral ha obtenido alrededor de 481 millones de facturas. Adicionalmente a lo anterior hay que añadir los 14,2 millones de modelos tributarios intercambiados entre las 5 administraciones tributarias. Asimismo, la Hacienda Foral ha recibido información de 84 países sobre 37.320 contribuyentes de cuentas financieras en el extranjero, entre otros datos económicos, y más 289 de Estados Unidos.
En lo que respecta a las actuaciones preventivas, la diputada foral ha hecho hincapié en el esfuerzo que está realizando su equipo en facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los y las contribuyentes. De este modo, en 2024 se ha ampliado a la totalidad de los modelos de IVA la nueva calculadora gracias a la información del proyecto TicketBAI y a otros datos de los que ya disponía la Hacienda Foral. Como resultado de ese esfuerzo, los contribuyentes han realizado 288.000 descargas de ficheros de facturas desde la plataforma Zergabidea y han utilizado más de 166.000 veces la calculadora.
La diputada foral de Hacienda y Finanzas ha destacado que todo esto ha sido posible gracias a la correcta implantación del SII y TicketBAI. Como dato Agirre ha destacado que actualmente la Hacienda Foral “recibe a diario una media de un millón de facturas”.
Asimismo, en su intervención Agirre ha querido poner en valor la infraestructura tecnológica Zergabidea mediante la cual se han presentado telemáticamente el 95,86% de todas las declaraciones presentadas a la Hacienda Foral. Una herramienta “que es además indispensable para las declaraciones asistidas realizadas por nuestro personal trabajador en las oficinas de atención ciudadana”.
En referencia a las acciones desarrolladas para la prevención de actividades fraudulentas, la Hacienda Foral continúa con su plan de concienciación y educación. De esta manera, ha impartido su módulo educativo en 94 centros de Gipuzkoa a más de 3.592 alumnos y alumnas. Por su parte, al igual que en años anteriores, ha mantenido su foro anual profesionales tributarios, así como con aquellas asociaciones que suscribieron el convenio del TicketBAI en 2022.
Finalmente, en el apartado relativo a las actuaciones de regulación y cobro, las incoherencias detectadas en la información presentada ante la Hacienda Foral han permitido regularizar alrededor de 100,36 millones de euros. Por otro lado, Agirre ha lamentado que todavía se hayan tenido que realizar más de 1.600 liquidaciones a no declarantes por un fraude de más de 11 millones de euros. Por último, en este punto la diputada foral ha destacado los 60 millones de euros regularizados en 35 expedientes sobre la comprobación del volumen de operaciones de las empresas.
Plan de Comprobación 2025
La apuesta que está haciendo el departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa se circunscribe a tres ámbitos, las personas, los últimos avances tecnológicos y los acuerdos de intercambio de información suscritos con distintos organismos a nivel nacional e internacional. Estos son los pilares principales sobre los que se sustenta el plan de Comprobación de 2025. Además de hacer
hincapié en su mejora, la diputada de Hacienda ha subrayado la relevancia de "seguir sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales para asegurar el bienestar integral de toda la sociedad."
Atendiendo a los tres tipos de intervención del plan, -actuaciones de obtención de información, prevención y regularización y cobro-, la directora general de Hacienda, Irune Yarza, ha detallado las acciones previstas para este año.
En su intervención, Yarza ha destacado la labor realizada en 2024 con la puesta en marcha de la nueva plataforma de cuarta generación Big Data e inteligencia artificial que permitirá iniciar una nueva estrategia de tratamiento masivo de datos en 2025. En palabras de Yarza “esta estrategia marcará el futuro del departamento tanto en los nuevos servicios que se prestan a los contribuyentes para facilitar sus obligaciones fiscales, como en la búsqueda de anomalías que supongan fraude fiscal, como en la explotación estadística de la información económica de la que dispone el departamento. Todo ello en beneficio del tejido empresarial guipuzcoano, fruto de la apuesta de la Diputación y del esfuerzo de los contribuyentes para la digitalización de la economía”.
Así ha avanzado también que el proyecto de Observatorio del Dato TicketBAI (OTB), que se licitó el año anterior, comenzará a implementarse en sus primeras fases en el ejercicio 2025. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo proporcionar una plataforma integral para la recopilación, análisis y visualización de datos relevantes sobre las actividades económicas de Gipuzkoa.
Un año más se sigue apostando por facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, y por ello se continuará con el desarrollo de la plataforma Zergabidea. El objetivo en 2025 es culminar la integración de todas las autoliquidaciones e introducir mejoras orientadas a facilitar la elaboración de estas con los datos que constan en la Hacienda Foral, de una manera más simple y adecuada a los diferentes colectivos.
En referencia a las actuaciones de obtención de la información, Yarza ha explicado que, el objetivo de la Hacienda Foral es continuar trabajando entre otros en: la explotación de los acuerdos internacionales de intercambio de información vigentes; el análisis de los obligados tributarios que operan en el ámbito de la fiscalidad internacional; la consolidación de los procesos de intercambio de información; la captación de información masiva; el control integral de los rendimientos declarados por quienes realizan actividades económicas; el análisis de nuevos modelos de negocio (plataformas digitales ligadas al comercio electrónico, monedas virtuales, etc.).
En lo que concierne a las actuaciones preventivas, en 2025 el departamento se centrará en obtener información sobre la facturación de los y las contribuyentes que ejercen actividades económicas a través de la implantación de mejoras y nuevos desarrollos tecnológicos en torno al Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), TicketBAI y los nuevos procedimientos de impuestos especiales.
En este punto Yarza ha hecho hincapié en los avances en torno a TicketBAI de cara a 2025. La directora general de Hacienda ha señalado que la imputación de los cálculos de los modelos del IVA son un paso más en la estrategia LIBURUBAI que “a medio plazo nos permitirá asistirles en la elaboración del anexo de rendimientos de actividades económicas del IRPF y del modelo completo del IVA”. La Hacienda Foral pondrá también especial énfasis en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar el análisis de los riesgos fiscales.
La promoción de la educación cívico-tributaria y el fomento de las acciones dirigidas a promover el cumplimiento voluntario por los obligados tributarios de sus obligaciones fiscales serán también aspectos sobre los que se trabajará desde una perspectiva de prevención.
Finalmente, en referencia a las actualizaciones de regularización y cobro, se pondrá especial énfasis en el control de los grupos empresariales, los y las contribuyentes que realicen actividades económicas o sociedades patrimoniales. Asimismo, se vigilará a los y las contribuyentes obligadas que no presenten autoliquidaciones tributarias o que, por su volumen de operaciones, actúen bajo diferentes administraciones tributarias, con especial atención a quienes presenten cualquier tipo de irregularidad. En este punto, se trabajará en el control sobre todos los impuestos a fin de avanzar en la lucha contra el fraude fiscal.
En palabras de Yarza, “las actuaciones a realizar en materia recaudatoria no se dirigen únicamente al cobro de la deuda o a la localización de bienes y derechos que aseguren el cobro mediante la lucha contra el fraude fiscal. Estas también buscan disuadir la intención de cometer fraude fiscal durante la fase de recaudación y deben favorecer el pago espontáneo”. De esta forma se continuarán realizando embargos y requerimientos, derivaciones de responsabilidad, seguimiento de concursos, entre otros.
La directora de Hacienda ha aprovechado su intervención para reiterar su compromiso por seguir elevando el nivel de competencia y competitividad de la administración tributaria, para que esta, a su vez, traccione al tejido económico de Gipuzkoa con el fin de afrontar con mayor garantía los retos de futuro.
Por su parte, la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha cerrado su intervención agradeciendo a la ciudadanía guipuzcoana por su contribución ante la lucha contra el fraude fiscal, y ha resaltado que “si queremos una economía y sociedad avanzadas, debemos seguir esforzándonos por erradicar el fraude fiscal”.