Euskadi Noticias

Euskalmet conmemora el Día Meteorológico Mundial poniendo en valor el sistema vasco de avisos

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, conmemora hoy el Día Meteorológico Mundial poniendo en valor el sistema vasco de avisos a la población...

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, conmemora hoy el Día Meteorológico Mundial poniendo en valor el sistema vasco de avisos a la población, toda vez que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha escogido como lema genérico “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”. Con esta iniciativa, la OMM pretende destacar la importancia de este tipo de avisos directamente relacionados con la prevención y la gestión de emergencias de los riesgos asociado a los fenómenos meteorológicos adversos. Se da la circunstancia de que, a diferencia de otros sistemas, en Euskadi la meteorología y la gestión de emergencias comparten Dirección en el Departamento de Seguridad (Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología), de modo que su sistema de avisos se basa en la predicción de los impactos esperables en las distintas situaciones de meteorología adversa y no en los umbrales observados.

Al hilo de esta conmemoración, Euskalmet ha elaborado un vídeo divulgativo relativo precisamente al sistema vasco de alertas y al servicio Avisos a la carta. En él, las meteorólogas y meteorólogos de Euskalmet explican detalladamente en qué consiste dicho sistema, una herramienta que no responde a los umbrales meteorológicos del momento, sino al impacto esperado como consecuencia de la influencia directa de este tipo de fenómenos. Su activación se realiza de forma semaforizada (aviso amarillo, alerta naranja y alarma roja) atendiendo a los posibles daños que un episodio concreto puede desencadenar en relación a la seguridad de las personas y a la preservación de los bienes materiales.

Del mismo modo, en el vídeo, las y los profesionales de Euskalmet se refieren a las ventajas que presenta el servicio Avisos a la carta. Un producto igualmente ligado a la protección civil que permite recibir vía correo electrónico, y de forma gratuita, los distintos avisos de meteorología adversa activados en cada ocasión (niveles amarillo, naranja y rojo). Para ello basta con darse de alta en las páginas web de Euskalmet o SOS Deiak y seleccionar la zona o zonas geográficas de Euskadi y el tipo de fenómenos adversos que más nos interesen.

2024, un año muy húmedo y muy cálido

Los acumulados de precipitación califican el año pasado, en general, como muy húmedo, especialmente en el litoral más oriental, donde 2024 ha resultado ser uno de los más húmedos de las series históricas. En otras zonas del interior, como el Alto Deba o la Rioja Alavesa, la calificación baja un escalón, quedándose simplemente en húmedo.

Hay que destacar, además, que las temperaturas medias de las estaciones de referencia para Euskadi califican el año como muy cálido, según el periodo 1991-2020. La anomalía positiva ha resultado ser de 0.8 ºC por encima de lo normal, de manera que 2024 ha sido, aproximadamente, el quinto año más caluroso de las series históricas (desde mediados del siglo XX).

Varios fueron los episodios de meteorología adversa registrados en Euskadi el año pasado. Los más destacados fueron los siguientes:

Avisos, alertas y alarmas

A lo largo de 2024, el Gobierno Vasco activó un total de 251 avisos amarillos y 32 alertas naranjas. Es importante señalar que en una misma jornada pueden concurrir varios avisos, alertas, e incluso alarmas rojas, relacionadas con distintos fenómenos. También deben tenerse en cuenta los avisos lanzados en jornadas libres de meteorología severa, pero que, sin embargo, se emiten para ser activados en días posteriores.

Los avisos amarillos emitidos el año pasado respondieron a diferentes casuísticas, siendo la altura de ola para la navegación (44 avisos) y el viento en zonas expuestas (44 avisos) los más numerosos, seguidos por las precipitaciones intensas (32 avisos).

De forma mayoritaria, las alertas naranjas estuvieron asociadas a la altura de ola para la navegación (10 alertas), el viento en zonas expuestas (9 alertas) y las precipitaciones persistentes (5 alertas).

Avisos a la carta

Avisos a la carta, servicio público a través de la cual se pueden recibir correos personalizados referidos a los episodios de meteorología adversa esperados, alcanzó el año pasado la cifra de 9.341 personas usuarias.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La Ertzaintza detiene al conductor de un coche por embestir a un vehículo policial tras una conducción temeraria
Detenido in fraganti en Barakaldo tras robar con violencia el bolso a una mujer