PRUEBA

La Casa de Cultura de Berriozar acoge este jueves una charla para dar a conocer el testamento vital

El documento de voluntades anticipadas o testamento vital garantiza la toma de decisiones cuando se ha perdido la capacidad de expresar la propia voluntad en situaciones ligadas al final de la vida Este jueves 24 […]

PUBLICIDAD

El documento de voluntades anticipadas o testamento vital garantiza la toma de decisiones cuando se ha perdido la capacidad de expresar la propia voluntad en situaciones ligadas al final de la vida

Este jueves 24 de noviembre las 18 horas la Casa de Cultura de Berriozar será el espacio donde el Servicio Navarro de Salud ha organizado una charla para dar a conocer el testamento vital. Las encargadas de hablar en la conferencia serán la médico y antigua directora del Centro de Salud de Berriozar, Soco Lizarraga, y la trabajadora social Nuria Oteiza.

El documento de voluntades anticipadas o testamento vital garantiza la toma de decisiones cuando se ha perdido la capacidad de expresar la propia voluntad en situaciones ligadas al final de la vida, y facilita información sobre opciones disponibles para mejorar la autonomía de las personas en la toma de decisiones.

DATOS EN NAVARRA

Navarra continúa siendo la comunidad autónoma con mayor tasa de registro de Documentos de Voluntades Anticipadas (DVA) y ha aumentado su número en un 71,5% en un año, respecto a los presentados entre enero y septiembre de 2021, pasando de 938 a 1.609 testamentos vitales. En total, son 13.997 las personas que han completado este documento en la Comunidad Foral.

Este mes de octubre, los documentos registrados han superado los 20 por cada 1.000 habitantes. Concretamente, según los datos facilitados por el Registro Navarro de Instrucciones Previas, la Comunidad Foral tiene una tasa de 21,15 DVA frente a los 8,27 DVA de media de todo el Estado en el mes de septiembre.

Le siguen las siguientes comunidades con una mayor tasa de DVA por 1.000 habitantes: País Vasco (17,72), La Rioja (14,10), Cataluña (13,99) e Illes Balears (10,23). 

Según los datos aportados por el Registro Oficial de Voluntades Anticipadas del Servicio de Ciudadanía Sanitaria del Departamento de Salud, de las 13.997 personas que han presentado el documento en Navarra, 8.820 son mujeres y 5.177 hombres. Entre los meses de enero y septiembre de 2021 fueron 938 DVA en total (599 mujeres y 339 hombres); y en el mismo periodo de 2022, 1.609 DVA (1.007 mujeres y 602 hombres). Por grupos de edad las personas entre 65 y 74 años, presentan la tasa de registro más elevada, con 4.287 DVA registrados.

Asimismo, en cuanto a la tasa de testamentos vitales por 1.000 habitantes, las mujeres siguen siendo quienes más completan este documento en Navarra, con una tasa del 13,01 DVA. En hombres es de 7,61 DVA por mil habitantes.

En relación a la campaña informativa y divulgativa llevada a cabo por el Gobierno de Navarra en los meses de septiembre y octubre de este año, se constata cómo por grupos de edad, a la hora de realizar el registro del DVA, ha aumentado tres puntos el de 15-44 años (en 2021 su tasa era de 3,61% y en 2022, de 6,61%) y que esta variación no se ha dado en el resto de grupos de edad, que se han mantenido estables. El grupo más numeroso sigue siendo el de personas entre los 55 y 64 años y de 65 a 74 años.

Así, en este último grupo (55-64 años) ha aumentado el porcentaje de hombres en dos puntos (en 2021 el 12,05% y en 2022 el 14,79%) en el tiempo que lleva vigente la presente campaña divulgativa; y en el grupo de 65-74 años, ha aumentado tres puntos en las mujeres (del 14,46% en 2021 al 17,51% en 2022).

Cómo tramitar el DVA

Para poder realizar el documento de voluntades anticipadas en Navarra, la ciudadanía puede tramitarlo en su centro de salud con el personal de Trabajo Social; y, también, reservando cita previa con el personal del Registro Oficial de Voluntades Anticipadas del Servicio de Ciudadanía Sanitaria del Departamento de Salud (Calle Amaya nº 2A; Pamplona/Iruña).

Asimismo, se puede realizar de forma individual. Una opción es con tres personas que serán testigos, mayores de edad (al menos dos sin relación familiar ni patrimonial); y otra opción es realizarlo ante notario.

En ambos casos se debe presentar la documentación correspondiente en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra (telemáticamente o presencialmente).

Cabe recordar que el Departamento de Salud presentó en septiembre pasado una campaña institucional de divulgación del documento de voluntades anticipadas (DVA) para la ciudadanía, que persigue garantizar la accesibilidad universal para que la información sobre la atención al final de la vida llegue a todas las personas, y favorezca la autonomía y toma de decisiones en salud.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Cuenta Cuentos sobre sexualidad para jóvenes
Conoce los servicios de guppy, tu opción sostenible para el alquiler de coches en el País Vasco