Euskadi Noticias

17 federaciones vascas se han adherido ya al acuerdo entre la Unión de Federaciones Deportivas Vascas y el Gobierno Vasco para fomentar el euskera en el deporte

La normalizacio"n del uso del euskera requiere que nuestra lengua llegue también a ámbitos en los que hoy día se utiliza de forma menos formal como el ocio. ...

  • Foto noticia

La normalizacioón del uso del euskera requiere que nuestra lengua llegue también a ámbitos en los que hoy día se utiliza de forma menos formal como el ocio. Por este motivo, la colaboración entre la Euskal Kirol Federazioen Batasuna-Unión de Federaciones Deportivas Vascas (EKFB-UFDV) y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco es absolutamente necesaria para normalizar el uso del euskera en el deporte, un espacio estratégico para asentar el uso del idioma por ser la actividad extraacadémica principal de las nuevas generaciones y el puente entre la escuela y la calle. Al acto han asistido el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco Bingen Zupiria; Ángel Gurrutxaga, presidente de EKFB-UFDV y deportistas y representantes de 30 federaciones deportivas. 

Ya son 17 las federaciones (el 35% del total de asociadas) que se han adherido al acuerdo de fomento del uso del euskera desde 2022 hasta la actualidad: Rugby, Ciclismo, Gimnasia, Surf, Pelota, Remo, Karate, Tenis de mesa, Ajedrez, Halterofilia, Deportes de Invierno, Balonmano, Natación, Patinaje, Atletismo, Baloncesto y Judo. Entre las acciones puestas en marcha por UFDV-EKFB para apoyar a las federaciones en este reto se encuentra la realización de diagnósticos y planes de euskera, cursos de formación para entrenadores/as y para monitores/s auxiliares de deporte escolar, formación en estrategias lingüísticas, píldoras informativas, realización de campañas de concienciación, etc.

“Uno de los retos que tenemos es el de ganar nuevos espacios para el euskera. El del ocio, y en concreto el del deporte, es uno de ellos. El deporte sirve de puente entre la escuela y la calle en el caso de la juventud, es un camino entre lo formal y lo informal, de manera que este ámbito es la clave para aumentar el uso del euskera en el futuro y para ello debemos dotar a los agentes que combinan el deporte y el euskera de herramientas para impulsar su uso”, afirma Bingen Zupiria Gorostidi, Consejero de Cultura y Poliítica Linguística del Gobierno Vasco.

“La implicación de las federaciones por el uso y la normalización del euskera en el deporte avanza a buen ritmo, pero tenemos que seguir dando pasos. Es importante seguir impulsando las acciones en las federaciones y, al mismo tiempo promover el euskera en todos los ámbitos deportivos como tiene por objetivo la nueva campaña ‘Gu Geu, Kirola Euskaraz’”, subraya Ángel Gurrutxaga, presidente de EKFB-UFDV.

Campaña “Gu Geu, Kirola Euskaraz”

En este sentido, EKFB-UFDV ha presentado la campaña de publicidad “Gu Geu, Kirola Euskaraz”, cuyo objetivo es promover el uso del euskera no solo entre las 48 entidades deportivas que aúna la asociación, sino también entre todas las personas que practican deporte federado en el País Vasco.  

El propósito de la misma es inspirar a la comunidad deportiva por medio de un spot de animación que muestra la importancia de que deportistas, árbitros/as, jugadores/as, entrenadores/as, jugadores/as, directivos/as, etc. sean un referente para niños/s y jóvenes por su uso y fomento del euskera como lo fue en su día José Ángel Iribar, legendario ex portero del Athletic Club de Bilbao que, junto a otros deportistas de referencia como Julen Goia  e Iñi Vicens,  ha presentado esta campaña que le hace un pequeño guiño. 

“Intentamos crear un mensaje emocional que, desde la cercanía, genere conciencia e impulse un cambio positivo en el fomento del euskera en el deporte”, apunta Ángel Gurrutxaga, presidente de EKFB-UFDV

La campaña “Gu Geu. Kirola Euskaraz” tendrá lugar del 21 de junio al 31 de agosto y cuenta con varias piezas audiovisuales que podrán verse en redes sociales (Facebook e Instagram) bajo el hashtag #gugeu; así como en la web creada específicamente para la campaña: www.gugeu.eus, donde se podrán consultar píldoras de buenas prácticas para la promoción del euskera en el deporte.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN