Sarriguren Web

Queremos entrar en el hospital… para obtener sonrisas

Sembrando Ilusiones e Hiru Hamabi retransmitirán en streaming clown, magia y  cuentos para menores hospitalizados, en enlaces abiertos al público en general  Los días 22 y 29 de diciembre y 2 de enero, Hiru Hamabi […]

Sembrando Ilusiones e Hiru Hamabi retransmitirán en streaming clown, magia y  cuentos para menores hospitalizados, en enlaces abiertos al público en general 

Los días 22 y 29 de diciembre y 2 de enero, Hiru Hamabi | 3/12 sigue con su programa  de actividades digitales “#Continuamos?”, en estas fechas volcado en los menores  hospitalizados en espacios en los que la pandemia ha restringido -por necesidad- la  admisión, incluso de quienes quieren ayudar. Precisamente de la mano del grupo de  voluntarios «Sembrando Ilusiones”, payasos y payasas de hospital y otros artistas, cuya  labor es llenar los hospitales de sonrisas, Hiru Hamabi se ha propuesto llegar hasta las  habitaciones de las plantas infantiles de todos los hospitales del país, pero también,  hasta las casas de todos los niños y niñas interesados, para cosechar sonrisas esta  Navidad. 

Esos tres días, a las 18.30 horas, las dos asociaciones en colaboración ofrecerán en  directo a través de Internet http://www.hiruhamabi.org/continuamos.html sesiones de  entretenimiento familiar.  

Actuarán, de forma voluntaria, el Margo Marcos Ortega, la actriz Isabel Aisa (cuenta  cuentos), Isabel Salcedo (Kamishibai), y varios payasos y payasas: Ana de los Reyes,  Angel Muruzabal, Ramon Marco Bach, Arantxa Larumbe, Ramón Marco Alfaro (Trokolo  teatro). 

Esta propuesta es la concreción de una buena práctica extraída por la asociación de la  pandemia, una situación anómala que le ha exigido reinventar algunos de sus servicios y probar nuevos formatos de atención, tanto a sus familias asociadas, como al público  en general. El programa “#Continuamos?” nació en el mes de marzo de 2020 con el  objetivo de seguir informando ‘en abierto’ y crear comunidad en tono al Daño Cerebral  Adquirido infantil desde el ámbito digital. En estos meses ha sobrepasado los 20.000 participantes, con 25 sesiones impartidas por una docena de ponentes del ámbito  médico, personal técnico experto en distintas disciplinas, afectados y personas  especialistas en ofrecer ocio de calidad. 

Ocho años con el foco puesto en los niños 

“#Continuamos?” es un sistema de reflexión y trabajo on line abierto al público que está  englobando desde charlas de carácter técnico, hasta actividades lúdicas para los  menores confinados, una experiencia que permite ahora programar sesiones como las que van a tener lugar esta Navidad. Hasta ahora la asociación ha mantenido 25 citas a  las que han accedido más de 20.000 participantes, mayoritariamente internautas procedentes de España y Sudamérica en los canales de YouTube y Facebook de la  asociación. 

Entre los ponentes hay una amplia variedad. En temas específicamente médicos o del  comportamiento han estado presentes facultativos como los neuropsicólogos clínicos Javier Tirapu e Ignacio Sánchez Cubillo, el neurorrehabilitador Ramón Fernández o las  psicólogas Patricia Díez y Claudia Tecglen. También han tenido presencia asociaciones  como la red Menni o COCEMFE. Pero también ha habido espacio para personas  afectadas como la escritora Aurora Lassaleta o la maestra Esther Chumillas o para  técnicas en ámbitos como la terapia educacional (Loinaz Guridi), la accesibilidad (la 

arquitecta Berta Busilovski) o la equinoterapia (Biki Blasco). Como tercera área de  trabajo se ha buscado ayudar en el ocio y el entretenimiento en familia, que es también  una necesidad, y más en tiempos de confinamiento. En las charlas de la asociación han  participado, por ejemplo, la actriz cuentacuentos Alejandra Casarrubios o las expertas  en arteterapia Luisa Cuesta y Elena Martín. También realizaron 5 sesiones de Yoga en  familia con Maialen Zabalbeaskoa. Ahí se enmarcan ahora estas tres sesiones  navideñas específicamente destinadas a los niños del hospital, pero que pueden seguir  todos los menores que se encuentren en casa. 

Serán las primeras actividades del octavo año de trabajo de la asociación, una entidad  de carácter nacional que se centra precisamente en menores con DCAi y trabaja para  que se respeten sus derechos y se atienda a sus necesidades. Hoy Hiru Hamabi | 3/12 aglutina a 60 familias diferentes comunidades autónomas. Las personas interesadas en  contactar con la asociación pueden hacerlo a través de la web  http://www.hiruhamabi.org o a través del correo info@hiruhamabi.org.  

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN