Euskadi Noticias

eLankidetza abre el plazo para solicitar ayudas para desarrollar planes pro-equidad de género

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, acaba de publicar la convoca...

  • Foto noticia

eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, acaba de publicar la convocatoria para que las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) promuevan procesos y acciones que eliminen las desigualdades de género que se puedan producir en todos los niveles de funcionamiento, incluidos los cambios ligados a la cultura organizacional. En total, se destinarán 433.000 euros y las solicitudes se presentarán de manera electrónica durante un mes a partir del sábado 22 de junio.

eLankidetza realiza anualmente una convocatoria para apoyar procesos de cambio pro equidad de género en las entidades, ya que se consideran un elemento clave en la lucha de las desigualdades entre mujeres y hombres. La convocatoria se dirigirá a las cuatro fases del proceso "diagnóstico, elaboración del plan de acción, implementación del plan y evaluación" y cada una contará con una dotación específica.

Algunos de los requisitos exigidos para hacer viables los procesos son la participación obligatoria de los equipos directivos en las estructuras de género de los procesos; el compromiso de mantener dichas estructuras de género creadas durante todas las fases, o la posibilidad de que las entidades puedan reservar un salario para la persona referente de género. De hecho, desde 2018, la convocatoria incluye la posibilidad de imputar una parte del salario de la persona que lidere el proceso, ya que, para llevar a cabo todos los cambios pro-equidad de género, es necesaria la implicación total de la organización.

Las solicitudes y la aportación de toda la documentación requerida se harán de forma telemática a través de las páginas web www.elankidetza.euskadi.eus en el apartado de convocatorias o  www.euskadi.eus.

Género y desarrollo en 2023

El año pasado, once ONGD recibieron un total de 383.320 euros para llevar a cabo procesos que permitan la igualdad entre mujeres y hombres. Entre las acciones que se realizan hay formaciones sobre feminismos y cuidados, protocolos contra acoso sexual y por razón de sexo o procesos para trabajar en equipo y en liderazgos femeninos, entre otros. 

La igualdad es uno de los pilares de eLankidetza, que se ve reflejada, además de en las ayudas a procesos organizacionales pro-equidad de género, en el apoyo a organizaciones feministas de países empobrecidos y a proyectos de empoderamiento de mujeres. En ese sentido, en 2023 el 27,06 % de los proyectos apoyados se dirigieron a empoderamiento de mujeres y el 20,87% a organizaciones feministas del Sur global.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN