Euskadi Noticias

Diputación trabaja por una Bizkaia cohesionada desde la mirada a la Soledad(es)

Un Congreso reúne en Bilbao a referentes de la gestión comunitaria y la soledad como la doctora en Psicología Maike Luhmann o la Presidenta del Observatorio ...

Un Congreso reúne en Bilbao a referentes de la gestión comunitaria y la soledad como la doctora en Psicología Maike Luhmann o la Presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), Matilde Ferández. El encuentro se enmarca dentro de la novedosa estrategia foral BizkaiSare que tiene como objetivo tejer red y reforzar lo comunitario.

Laespada: “Tenemos que pensar más en comunidad”

La Diputación Foral de Bizkaia ha desarrollado este viernes el congreso titulado ‘Hacia una Bizkaia cohesionada: una mirada a la Soledad(es)’, un encuentro que ha reunido en Bilbao a  referentes en este ámbito como la doctora en Psicología Maike Luhmann o la ex ministra  y actual Presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), Matilde Fernández.

El congreso se enmarca dentro de la novedosa estrategia BizkaiSare, puesta en marcha desde el Departamento Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad para tejer red y reforzar la apuesta comunitaria en nuestro Territorio Histórico.

En la inauguración del congreso, la Teniente de Diputada General y responsable del mencionado departamento, Teresa Laespada, ha recordado que precisamente el área foral que dirige ha ampliado sus competencias en esta legislatura y se ha dotado de una dirección renovada de Cohesión Social.

En este nuevo ámbito competencial se enmarca Bizkaisare, 2030, la estrategia comunitaria de Bizkaia para una sociedad cohesionada porque nuestra sociedad, "al igual que muchas del entorno, está sufriendo cambios importantes que afectan a las personas y que están creando nuevas desigualdades".

A su entender, vivimos un momento con crisis y cambios globlales que tienen su repercusión en Bizkaia, donde surge "un nuevo modelo social" con "un marco de valores distinto de familias unipersonales, de debilidad del tejido comunitario o de pérdida de relaciones sociales".

Laespada ha reivindicado la Europa de los Derechos Humanos en la que se ubica una Bizkaia que ya es "mestiza y diversa, compleja y abierta", por lo que se hace necesario atender "las fragilidades sociales, las brechas y el escaso tejido social que crea situaciones de soledad no deseada". En este sentido, ha enumerado las acciones que contempla la estrategia Bizkaisare 2030 a favor de la cohesión social y contra la soledad no deseada.

PROGRAMA

El programa del congreso ha contado también con la intervención de Melania Moscoso, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, quien ha realizado una intervención sobre ‘Los relieves de la soledad: meandros entre el abandono y la politización del malestar’. En este contexto se ha producido una posterior mesa redonda con Bruno Casal Rodríguez (Universidad de A Coruña), Francisco Gómez Nadal (Fundación Patronato Europeo de Mayores - PEM) y Lucía Gorjón (Fundación ISEAK).

Otra ponencia sobre ‘La soledad vista desde la salud biopsicosocial: ¿oportunidades peligrosas?’ ha corrido a cargo de Laura Coll-Planas, de la universidad de UVic-UCC. En este caso, la mesa redonda correspondiente ha contado con Javier Yangüas (Universidad Autónoma de Madrid), con Natalia Martin-María (Universidad Autónoma de Madrid) y Lorena  Patricia Gallardo Peralta (Universidad Complutense de Madrid).

El congreso se ha cerrado con una ponencia de Imanol Zubero (UPV/EHU) sobre ‘La soledad no deseada, entre la agencia (comunidad) y la estructura (política pública)’ y la pertinente mesa redonda con Joseba Zalakain (SIIS), Elisa Sala Mozos (investigadora y consultora independiente) y Marta Villanueva (Concejala del Ayuntamiento de Barcelona).

Más información del congreso:

https://www.bizkaia.eus/home2/temas/detalletema.asp?tem_codigo=12654&idioma=CA

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN