Euskadi Noticias

La Diputación impulsa la vida independiente de las personas con discapacidad con una nueva vivienda en el barrio de Txomin-enea

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha un nuevo recurso: una vivienda en el barrio de Txomin-Enea, destinada a la experimentación del modelo...

PUBLICIDAD

  • Gipuzkoako Foru Aldundia
  • · El proyecto piloto tiene como objetivo fomentar la autonomía de personas con discapacidad física de entre 18 y 65 años.· A través de un convenio c

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha un nuevo recurso: una vivienda en el barrio de Txomin-Enea, destinada a la experimentación del modelo de vida independiente para personas con discapacidad. Desde su apertura, la vivienda ha acogido a tres personas usuarias y, en breve, comenzará la experiencia de la cuarta persona. La diputada general Eider Mendoza y la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, han visitado las instalaciones hoy, y durante la visita, han tenido la oportunidad de reunirse con miembros la entidad Elkartu, una de las personas usuarias de la vivienda y con las personas asistentes, quienes han trabajado durante estos nueve meses de prueba piloto.

El proyecto ‘Vivienda para la experimentación de la vida independiente’ ha supuesto un avance en el camino marcado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este modelo busca impulsar la vida independiente de estas personas en Gipuzkoa dentro del marco de un territorio que apuesta por la igualdad de oportunidades y la inclusión de todas las personas.

La vivienda, financiada por la Diputación de Gipuzkoa, ha contado con un presupuesto de 112.901 euros para dotarla de ayudas y la domótica necesaria para que sea totalmente accesible. Además, el departamento tiene un convenio con la entidad Elkartu, encargada de la gestión de la vivienda, por un importe de 38.883,45 euros anuales.

En un momento en el que la emancipación de las personas jóvenes y las posibilidades de acceder a una vivienda se han convertido en desafíos sociales e institucionales de primer orden, Eider Mendoza ha advertido de que "no nos podemos olvidar de otros grupos de ciudadanos y ciudadanas que deben salvar diversos obstáculos para tener una vida independiente", entre quienes ha citado a las personas con discapacidad. "Para la autoestima, la realización y el bienestar personal, para sentirnos bien con una misma y desarrollar un proyecto de vida, es muy importante contar con la oportunidad de vivir de forma independiente. Mediante este recurso innovador, queremos desarrollar las condiciones para generar esas oportunidades ", ha destacado la diputada general.

Antes de dar el salto definitivo a la vida independiente, esta innovadora vivienda servirá de “estadio anterior", ofreciendo a las personas con discapacidad la posibilidad de "experimentar y adaptarse" a una situación nueva para ellas, combinando "el cuidado personalizado, la protección, la intimidad personal y la autonomía". "Gipuzkoa es un territorio que combate las desigualdades sociales y avanza en el bienestar integral de todas las personas. Para avanzar en esa tarea, contamos con dos grandes fortalezas en nuestro territorio. El primero, colaborar estrechamente con agentes sociales como Elkartu, y el segundo, responder de forma innovadora a los desafíos sociales ", ha añadido.

Una vivienda plenamente integrada, accesible y dotada de recursos

Esta vivienda es accesible y está equipada con los recursos tecnológicos y productos de apoyo necesarios para garantizar la autonomía personal. De esta forma, las personas usuarias tienen la oportunidad de experimentar, de manera temporal, el modelo de Vida Independiente, con el apoyo necesario, especialmente de asistencia personal, así como el asesoramiento e intervención social necesarios para asegurar la viabilidad futura de un proyecto definitivo de vida independiente.

El diseño arquitectónico de la vivienda, junto con la dotación de productos de apoyo y tecnología, ha sido pensado para ofrecer una solución integral a todas las personas usuarias, permitiendo, además, realizar ajustes para adaptarse a las necesidades individuales de cada una. Así, se implementan las ayudas técnicas que cada persona necesite, garantizando que la vivienda se ajuste a sus requerimientos específicos. Mientras residen en la vivienda, las personas usuarias continúan con su vida habitual, como estudios o actividades laborales, y mantienen su red de apoyo familiar y social. La única diferencia es que, en lugar de vivir en una residencia o en su hogar familiar, lo hacen de forma independiente, acompañadas por un asistente personal.

De este modo, pueden llevar una vida independiente, encargándose de tareas cotidianas como la limpieza, el lavado de ropa y la preparación de comidas, tal como sucedería en cualquier hogar. El objetivo es evaluar cómo se desarrolla la vida independiente y todos los aspectos que conlleva.

Perfil personas usuarias

El proyecto incluye un periodo inicial de 2 meses para la valoración de capacidades, identificación de necesidades y activación de los recursos necesarios (PEAP, ayudas para la vida independiente, ayudas técnicas, etc.). Una vez la persona se instala en la vivienda, la estancia es de 4 meses, y posteriormente se realiza un seguimiento y asesoramiento de 6 meses. La Diputación junto con Elkartu considera que estos plazos permiten una evaluación efectiva del modelo de vida independiente.

Los perfiles de las personas usuarias se analizan de manera conjunta entre el departamento y Elkartu y no se aplica copago.

Este proyecto está dirigido a personas con discapacidad física y capacidad de decisión que puedan provenir de alguna de las siguientes situaciones o contingencias: personas que residen en centros residenciales y que tienen potencial para un proceso de desinstitucionalización; personas que viven en su domicilio, recibiendo atención y apoyo de su entorno familiar; personas que utilizan el recurso de respiro, mediante una estancia temporal en un centro residencial; o personas con discapacidad física sobrevenida que se encuentran en un proceso de adaptación a una nueva realidad.

Además de cumplir con los perfiles mencionados, las personas que participen en el proyecto deberán cumplir las siguientes condiciones: estar empadronadas en Gipuzkoa; tener entre 18 y 65 años, priorizando a las personas más jóvenes que estén dispuestas a establecer las bases de un proyecto de vida independiente y emancipación; tener una valoración de discapacidad física superior al 33%, priorizando a aquellas con un porcentaje de discapacidad mayor debido a las dificultades adicionales que enfrentan para iniciar un proyecto de vida independiente; y tener una valoración de dependencia de al menos grado I, priorizando a aquellas con un grado de dependencia mayor, ya que enfrentan mayores dificultades para iniciar un proyecto de vida independiente.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Fallece un ciclista atropellado por un camión
Sorprendido robando en una ikastola de Errenteria