Euskadi Noticias

Gipuzkoa cierra el año manteniendo su solidez económica

Las ventas de las empresas de Gipuzkoa han aumentado un 0,7% en 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos recogidos en el in...

PUBLICIDAD

  • Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Según el informe mensual sobre la situación de las empresas, el mercado laboral de Gipuzkoa se mantiene fuerte, con un aumento del 1,7% en el empleo y

Las ventas de las empresas de Gipuzkoa han aumentado un 0,7% en 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos recogidos en el informe mensual sobre la situación de las empresas, elaborado por el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa y dado a conocer esta mañana por la portavoz foral, Irune Berasaluze. Según ha explicado Berasaluze, “este crecimiento se debe al aumento de las ventas interiores (+1,7%), impulsado principalmente por el buen comportamiento del sector servicios, que ha cerrado el año con un incremento del 2,1% respecto a 2023”. En cuanto al sector industrial, la variación ha sido nula, mientras que en la construcción las ventas han descendido un 3,9%. “El sector servicios impulsa la economía guipuzcoana mientras la industria y la construcción se estancan”, ha afirmado Berasaluze.

En su valoración general, la portavoz foral ha señalado que “a pesar del contexto de incertidumbre económica y la debilidad mostrada por algunos países de la Unión Europea, lo que ha impactado directamente en la caída de las exportaciones de Gipuzkoa, su tejido económico se ha mantenido sólido gracias al impulso de las ventas internas, lo que ha permitido sostener el crecimiento del empleo y el aumento salarial”.

El informe recoge los datos correspondientes al mes de diciembre, en el que se observa un comportamiento positivo de las ventas interiores (+5,1%) y negativo de las exportaciones (-9,1%). Pese a ello, el balance mensual refleja un aumento del 0,3% en las ventas. Por sectores, la construcción ha registrado la mayor caída (-4,9%), seguida de la industria (-0,5%), mientras que el sector servicios ha experimentado un incremento del 1,8%.

Por otro lado, la debilidad e incertidumbres en el contexto económico internacional han provocado una disminución del 1% en las exportaciones de las empresas de Gipuzkoa. La principal causa de esta caída es el freno en la actividad de los países europeos, donde las exportaciones a la UE han descendido un 4%. En contraste, las ventas al resto de países han aumentado un 2,7%. “Estos signos de debilidad en nuestros socios europeos también se reflejan en las importaciones, ya que las compras procedentes de la UE apenas han crecido un 0,1%, mientras que las provenientes de fuera de la Unión han aumentado un 1,7%”, ha detallado Berasaluze. En total, las importaciones en 2024 han crecido un 0,5%.

En cuanto al empleo, los datos acumulados de 2024 muestran que el mercado laboral de Gipuzkoa se mantiene sólido y en crecimiento, con aumentos mensuales continuos en el número de personas trabajadoras durante los últimos tres años. Como resultado de esta tendencia, en 2024 el empleo ha crecido un 1,7%. Por sectores, el mayor incremento se ha dado en la industria (+2,1%), seguido del sector servicios (+1,3%), mientras que en la construcción el empleo ha descendido un 0,9% en comparación con 2023.

Respecto a los salarios, las empresas de Gipuzkoa han incrementado un 6,4% las retribuciones en 2024. El mayor crecimiento salarial se ha registrado en el sector industrial (+7,2%), seguido de los servicios (+6,3%) y la construcción (+2,7%). Según los datos del informe, la retribución media de las personas trabajadoras ha aumentado un 5%.

 

Comisión antifraude

Además, la portavoz foral ha anunciado la constitución y puesta en marcha de la Comisión para la Prevención del Fraude, un órgano para garantizar la correcta gestión de los fondos europeos en Gipuzkoa. Según ha explicado Berasaluze, esta comisión “velará por la prevención, detección, corrección y sanción de posibles irregularidades, asegurando el cumplimiento de los principios de integridad, transparencia y buen gobierno en la ejecución de los recursos procedentes de la Unión Europea, como los fondos Next Generation EU y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)”. La portavoz ha subrayado que “trabajamos para garantizar que cada inversión se traduzca en mejoras concretas para Gipuzkoa y el bienestar de toda la ciudadanía”. “Nuestro objetivo es que estos fondos sean un auténtico motor de transformación para el territorio”, ha añadido.

La Comisión para la Prevención del Fraude estará integrada por representantes de distintos departamentos de la Diputación y es un órgano de carácter interno, coordinado por la Dirección General de Política Fiscal y Financiera. La Comisión trabajará de manera coordinada con el Sistema de Integridad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que ya cuenta con códigos de conducta y un comité de ética desde 2016.

En Gipuzkoa se están financiando un total de 25 proyectos con fondos Next Generation EU, con una inversión total de 72,6 millones de euros y una financiación aprobada de 54,98 millones de euros. Estos proyectos deben ejecutarse antes de 2026, cumpliendo así con los plazos establecidos por la Unión Europea para garantizar el impacto de los fondos en la recuperación y modernización del territorio. Además, a través de los fondos FEDER (2021-2027) se están ejecutando 4 proyectos, con una inversión total de 40,15 millones de euros y una financiación europea de 16,6 millones de euros.

Entre los proyectos más relevantes financiados a través de los fondos Next Generation EU se encuentra la adaptación de la red de centros residenciales de personas mayores de Gipuzkoa hacia modelos convivenciales centrados en la persona, con una inversión de 25,2 millones de euros. También destaca la creación del Centro de Preparación para la Reutilización de residuos potencialmente reutilizables de Gipuzkoa, con una inversión de 16 millones de euros, así como la estrategia territorial de cuidados de largo duración "Gipuzkoa territorio de cuidados 2030", con una inversión de 4 millones de euros.

Por su parte, los fondos FEDER (2021-2027) están impulsando proyectos estratégicos en Gipuzkoa, como el desarrollo de aplicaciones e-Gobierno e infraestructuras TIC avanzadas e innovadoras, con un presupuesto de 21,7 millones de euros y una financiación FEDER de 8,9 millones de euros. También se encuentra en marcha el desarrollo del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa, con un presupuesto de 11,7 millones de euros y una financiación FEDER de 4,8 millones de euros. Además, se está llevando a cabo un proyecto de reutilización de calores residuales en procesos industriales, con un presupuesto de 4,7 millones de euros y financiación FEDER de 1,9 millones de euros, así como la permeabilización de cauces y restauración fluvial, con una inversión de 2 millones de euros y una financiación FEDER de 828.000 euros.

Rehabilitación del viaducto de la AP-1 en Arrasate

Asimismo, la portavoz foral ha anunciado licitación de la fase 1 de las obras de reparación del viaducto de Arbizelai (408 metros y 6 vanos) de la AP-1 en Arrasate. El presupuesto base es de 1.331.124 euros (+IVA) con un plazo de ejecución de 7 meses.   Berasaluze ha explicado que se repararán los daños detectados en la estructura en la inspección periódica y se reforzará el estribo 2 con la sustitución de los actuales apoyos del tablero por unos nuevos y el cambio de las bielas existentes por bielas nuevas.  En esta primera fase se pintará el interior del cajón que sustenta el tablero en una longitud de 31,2 metros y se renovarán las juntas de dilatación de la calzada cercanas al estribo. También se ejecutará una pasarela adosada al estribo para facilitar el acceso al interior del tablero de cara a los trabajos de la fase 2 y permitirá futuras labores de inspección y mantenimiento. La reparación se llevará a cabo manteniendo la operatividad del viaducto si bien durante determinadas tareas el tráfico se desviará mediante un bypass en la calzada opuesta.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Buenas noticias para la plantilla de Mercadona: les suben el sueldo un 8,5% en 2025
Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo