Euskadi Noticias

Bilbao recomienda a guías turísticos que limiten a 30 el número máximo de personas y eviten altavoces

Bilbao presenta el ‘manual de buenas prácticas para las visitas guiadas'

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado el ‘Manual de Buenas Prácticas para las Visitas Guiadas por la Vía Pública de Bilbao’, un documento que da luz verde al trabajo realizado de manera conjunta durante los últimos meses en colaboración con las asociaciones de guías turísticos y receptivos de Euskadi y que está disponible en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés.

En representación de las asociaciones de guías y receptivos de Euskadi ASOARTE (Asociación de Agencias de Turismo Receptivo de Euskadi), ATRAE (Agencias Turísticas Receptivas asociadas de Euskadi), AEAVE Euskadi (Asociación Empresarial de Agencias de Viaje de Euskadi) y Apit Euskadi (Asociación de Guías de Turismo de Euskadi), Carmen Romo, Chelo Escabias, Enrique Hernáez y Aitor Delgado, respectivamente, han firmado junto al Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, el compromiso de adhesión al manual de buenas prácticas, cuyo objetivo es prestigiar y legitimar a todos los agentes que se sumen a las pautas marcadas en la guía.

Las acciones que contempla el documento están fundamentalmente enfocadas a mantener el equilibrio entre la vida cotidiana de la ciudadanía de Bilbao y las personas visitantes; preservar los recursos turísticos y el espacio público de la Villa; tener garantías de eficiencia, seguridad y accesibilidad de la movilidad en la ciudad; así como poner en valor la profesionalidad del colectivo de guías profesionales. “Este manual de buenas prácticas es un primer gran paso para cuidar más Bilbao y atender a nuestra ciudad como destino turístico de calidad, armonizado y equilibrado”, ha dicho Xabier Ochandiano.

GRUPOS DE MENOS DE 30 Y RADIOGUÍAS

Este documento incluye 12 puntos o compromisos, entre ellos:

Evitar aglomeraciones limitando el número de participantes por grupo hasta un máximo de 30 personas, adaptando su tamaño en función de los espacios que se visitan, y mejorando la calidad del servicio guiado; reducir la contaminación acústica por ruido y vibraciones en Bilbao, evitando el uso de dispositivos de amplificación de sonido y utilizando, preferentemente, los sistemas de radioguía; realizar las paradas para las explicaciones a los grupos en espacios que minimicen molestias; elegir adecuadamente los puntos de inicio, final y paradas de las visitas guiadas, evitando bloqueos en entradas a edificios y locales comerciales; conocer las normas de circulación prestando especial atención a los puntos de recogida y descenso de viajeros y viajeras.

El Ayuntamiento de Bilbao velará por la creación de espacios de recogida y descenso de las personas visitantes que llegan en autocar, para evitar concentraciones de los flujos turísticos. Asimismo, el colectivo de guías promoverá el uso de los sistemas de comunicación y registro de visitas que puedan ser establecidos entre el Ayuntamiento y las personas profesionales de las visitas guiadas.

Para el uso de los sistemas de radioguías, Xabier Ochandiano ha adelantado que el Ayuntamiento de Bilbao va a conceder un plan de ayudas que se activará a partir del próximo otoño, cubriendo los gastos a fecha de enero de 2024.

La adhesión a este manual en Bilbao es totalmente voluntaria, ya que como ha explicado el Concejal, el volumen de turismo que registra la ciudad en la actualidad se mantiene bajo los parámetros de equilibrio. “El volumen de turismo no es un problema en Bilbao, nuestro objetivo es que sea de calidad, sostenible y con equilibrio; son claves que venimos trabajando desde hace ya años, porque llevamos a cabo una Estrategia de Turismo Bilbao/Bizkaia consensuada y trabajada con el propio sector”.

El nuevo manual es un paso más en esta línea de prestigiar y legitimar al colectivo de profesionales y empresas de carácter local, que se suma a la certificación Destino Turístico Inteligente (DTI), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos y la calidad de vida de sus residentes, incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Tras conseguir la certificación DTI y convertirnos en la séptima mejor ciudad media a nivel mundial en el marco del índice Global Destination Sustainability, “desde el Ayuntamiento de Bilbao seguimos avanzando para conseguir un turismo sostenible, de calidad, un turismo equilibrado y cuidado en nuestra ciudad. Este manual trabajado en consensopretende, precisamente, fortalecer la convivencia entre las bilbaínas y bilbaínos y turistas que nos visitan”, ha concluido Xabier Ochandiano.

Enlace de descarga del ‘Manual de Buenas Prácticas para las Visitas Guiadas por la Vía Pública de Bilbao’:https://www.bilbaoturismo.net/

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN