HEI, Escuela Abierta de la Ciudadanía, ha presentado hoy su programación para el presente trimestre. Una docena de actividades en la que tienen cabida desde conferencias hasta cinefórums, pasando por talleres, visitas guiadas y citas en torno a un café. Toda la oferta es gratuita, pero es necesario realizar inscripción previa. El plazo para hacerlo comienza mañana, día 22 de enero, y se puede hacer vía internet, teléfono o de forma presencial en las oficinas de información de los centros cívicos e instalaciones deportivas.
La apertura del trimestre vendrá de la mano de Alicia Valdés, politóloga y doctora en Humanidades, que el 4 de febrero hablará en el Palacio Europa sobre “Acción directa desde lo cotidiano. Construyendo alternativas al presente” con un enfoque transdisciplinar y centrado en el psicoanálisis, la filosofía y la política.
Justo una semana después, y dentro de la sección ‘HEI conoce Vitoria-Gasteiz’, el arqueólogo y doctor en Historia Medieval Ismael García-Gómez ofrecerá una charla titulada “Tejiendo comunidad. Proceso de integración de los pueblos de Vitoria en la ciudad medieval y moderna”.
Las asociaciones también tienen su sección específica. Por un lado, con sendos talleres: uno sobre la convocatoria de subvenciones de proyectos participativos, con información y ejemplos prácticos; y otro sobre el espacio de innovación y cocreación en voluntariado SKLV. Además, los coletivos contarán con una charla sobre las diferentes formas de participación en Vitoria-Gasteiz.
HEI también tiene la sección cinefórum, que este trimestre ofrece dos propuestas: una el 20 de febrero con “Alteritats”, un documental que recoge diferentes vivencias lésbicas de cuatro generaciones; y otra, justo un mes después, con “HLM Pussy”, que recoge la historia de tres adolescentes inseparables desde niñas, cuya situación cambia cuando una de ellas es acosada por un amigo de su hermano.
Existe la posibilidad de escuchar conferencias es euskera. Es el caso de la que ofrecerá el 25 de febrero en el centro cívico El Campillo Marina Sagastizabal, profesora de la UPV en el Departamento de Sociología y Trabajo Social, que disertará sobre el libro titulado “Hiruki gatazkatsua”, centrado en las barreras y oportunidades para compaginar empleo, cuidados y participación sociopolítica.
En el apartado de la escuela de habilidades sociales, se ha programado un taller sobre las emociones para los días 14 y 15 de marzo. Y en la sección de conocer la ciudad, habrá visita guiada al Parlamento Vasco, con opción de hacerlo en euskera o en castellano, así como una charla sobre cómo cuidar y gestionar el arbolado urbano, impartida por el arborista municipal Alejandro Ruiz Rollé.
La última cita del trimestre, en euskera el 26 de marzo, será en torno a un café para hablar sobre la participación ciudadana relacionada con la juventud. La dinamizadora será Alicia Suso, educadora social, máster en Participación y Desarrollo comunitario y expresidenta del Consejo de Juventud de Euskadi.
Miren Fernández de Landa, concejala responsable de la Escuela Abierta de la Ciudadanía, anima a participar en la variada oferta de actividades. “En este espacio de encuentro y formación, cada trimestre intentamos llegar a los distintos públicos con temáticas variadas que puedan interesar a personas con ganas de conocer, de estar al día, de acercarse a temas de calado social, etc. En el Servicio de Participación Ciudadana estamos siempre atentas y atentos para facilitar el acceso a temas atractivos para satisfacer a las y los usuarios habituales y también para captar a nuevos seguidores”, ha detallado.
HEI Txiki Vital
Además de toda esta oferta, sigue existiendo la posibilidad de realizar actividades a demanda, que están pensadas para que cualquier colectivo, asociación, centro educativo… pueda solicitarlas al Servicio municipal de Participación Ciudadana. Igualmente, dentro de la sección ‘Cita con…’ se puede conocer de primera mano el trabajo que se realiza en los diferentes departamentos municipales. Tan solo hay que elegir el tema y se concierta la cita con la persona responsable.
Igualmente, continúan los talleres de HEI Txiki Vital en colaboración con la Fundación Vital, con sus opciones habituales de «Gestión positiva de conflictos y prevención de las dinámicas de discriminación», «Cita con..» y «¡También es tu barrio!».