ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN DE 2022 EN BILBAO

Comparte/Partekatu

  • La realización de este estudio es uno de los compromisos recogidos en el Pacto por la Seguridad en Bilbao, suscrito por todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento en marzo de 2018.
  • Del mismo se desprende que la percepción de seguridad ciudadana en la Villa es de un 6,48 sobre diez. También supera el seis la nota en todos los distritos, siendo la percepción más alta en Deusto (6,83), Uribarri (6,57) y Otxarkoaga-Txurdinaga (6,54).
  • Asimismo indica que la ciudadanía de la Villa otorga una nota de 7,25 al trato recibido en su contacto con la Policía Municipal de Bilbao.
  • El 93,8 % de las personas encuestadas señala no haber sufrido acción delictiva alguna a lo largo de los últimos cuatro meses y el 82,3 % de las mismas manifiesta que no cambiaría de lugar de residencia dentro de Bilbao por razones de seguridad.

El Ayuntamiento de Bilbao ha dado a conocer las conclusiones del Estudio de Percepción de Seguridad y Victimización correspondiente al año 2022. Informe cuya realización responde a uno de los compromisos adquiridos en el seno del Pacto por la Seguridad en Bilbao, que fue suscrito por todos los partidos políticos con representación en el Consistorio en marzo de 2018.

Esta encuesta parte de la necesidad de otorgar a la ciudadanía de la Villa un papel central en las políticas de Seguridad Ciudadana, sostenidas por principios rectores como la dignidad y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, la transparencia, la mejora de la prevención delictual y la firmeza ante cualquier ilícito.

Para ello, también en el seno del Pacto por la Seguridad, se han puesto en marcha instrumentos como la Policía Vecinal, los talleres de barrio, la Inspección de Atención a Víctimas… En definitiva, se trata de establecer un concepto integral de seguridad del que emerja una sociedad cohesionada.

8.100 ENCUESTAS

Realizado por GIZAKER, el documento demoscópico estudia una muestra de 8.100 personas mayores de 16 años residentes en todos los distritos de la ciudad. El trabajo de campo, por su parte, se ha abordado por medio de entrevistas telefónicas entre mayo de 2022 y enero de 2023.

Del este trabajo se desprende que, tras la pandemia –momento en el que la salud y el desempleo se situaron como las principales preocupaciones de la ciudadanía– la inseguridad vuelve a situarse como primera preocupación de las y los bilbainos, aunque no alcanza los niveles de los años prepandémicos. En 2022, el 23,9 % de los encuestados señaló la inseguridad ciudadana como primera preocupación, por delante de los problemas económicos (16,8 %) y la salud (9,5 %); mientras que en 2019, fue el 27 % de las personas las que manifestaban tener como principal preocupación la inseguridad ciudadana.

En concreto, la percepción de la seguridad ciudadana en Bilbao alcanza una nota de 6,48 puntos sobre 10.

En este mismo sentido, el 68,9 % de las personas encuestadas considera que en nuestra ciudad hay menos o igual nivel de delincuencia que en otros lugares del Estado, un 16,5 % no sabe o no contesta, y el 14,6 % indica que en Bilbao hay mayor nivel de delincuencia.

Por distritos, la percepción de seguridad es también positiva; registrándose en todos ellos valores por encima del seis:

  • Deusto: 6,83
  • Uribarri: 6,57
  • Otxarkoaga-Txurdinaga: 6,54
  • Begoña: 6,32
  • Ibaiondo: 6,26
  • Abando: 6,40
  • Errekalde: 6,50
  • Basurto-Zorrotza: 6,48

Cabe destacar que el 82,3 % de las personas encuestadas declara que, aunque pudiese, no cambiaría de zona de residencia en Bilbao por razones de seguridad.

Además, de las más de 8.000 personas participantes en la muestra, el 93,8 % declara no haber sufrido acción delictiva alguna.

Del 6,2 % restante, el 40 % apunta a que denunció los hechos sufridos; una denuncia que se interpuso en el 55,2 % de los casos ante la Ertzaintza y en el 42,1 % ante la Policía Municipal de Bilbao. Entre los motivos aludidos para no interponer denuncia, destaca fundamentalmente la creencia de que no se consigue nada (44,5 %), la consideración del hecho delictivo como poco importante (34,3 %) y que supone demasiadas molestias (29,2 %).

Sin embargo, a la pregunta general de si denunciaría los hechos en caso de sufrir una acción delictiva, casi el 91,6 % de la ciudadanía contestó afirmativamente.

NOTABLE PARA LA POLICÍA MUNICIPAL DE BILBAO

Según los datos que arroja el Estudio de Percepción de Seguridad y Victimización de Bilbao, el 23,3 % de la población afirma haberse puesto en contacto con la Policía Municipal en el último año. Respecto al trato recibido, la ciudadanía de la Villa puntúa el trato recibido en su contacto con las y los agentes con un 7,25 sobre 10.

Asimismo, la valoración de los servicios policiales ofrecidos por este cuerpo ronda el notable, con una nota de 6,92 y el 73,1 % de las personas encuestadas señala que la eficacia de la Policía Municipal en los últimos años ha mejorado o se mantiene.

De la encuesta se desprende además, que ante casos de convivencia ciudadana, hasta el 46,8 % de las personas llamaría a la Policía Municipal, frente al 40,4 % que contactaría con la Ertzaintza.

Preguntadas por la frecuencia con la que se ven patrullas de la Policía Municipal en su lugar de residencia, más de la mitad de las personas encuestadas (el 52,8 %) considera que la guardia urbana está presente todos o casi todos los días en su calle o barrio.

REDES SOCIALES:


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *