Rioja Actual

La Diputación Foral aprueba un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para Leza

El departamento de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Álava ha aprobado el nu...

  • La Diputación Foral aprueba un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para Leza
  • En Leza, se propone mantener y revitalizar los usos tradicionales ligados a la elaboración de vino y el turismo con un desarrollo residencial que colm

 El departamento de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Álava ha aprobado el nuevo Plan General de Ordenación Urbana para el municipio de Leza, que sustituye a las actuales Normas Subsidiarias municipales vigentes desde el año 2005. El nuevo Plan General plantea entre sus objetivos evitar la artificialización de suelo, revitalizar el barrio de bodegas tradicionales de “La Lombilla”, incentivar el turismo y mejora las comunicaciones y paseos. 

El Plan General reduce considerablemente los suelos urbanizables residenciales de las antiguas Normas Subsidiarias, en un ejercicio de contención acorde con las demandas actuales y propone la mejora de los tejidos residenciales periféricos del borde urbano. Estos objetivos se guían con unos criterios estéticos y medioambientales para conservar la seña de identidad rural y vitivinícola del municipio.

Por el municipio discurre la carretera que une Labastida con Laguardia y divide su territorio básicamente entre los suelos de especial protección y conservación, al norte, con la sierra de Cantabria-Toloño como telón de fondo y límite geográfico entre la Montaña y la Rioja Alavesa y los suelos más extensos y característicos de agroganadera y campiña, en la zona sur. Esta zona al sur de la carretera foral A-124, se corresponde con las tierras de cultivo de los viñedos y mayormente se categorizan como de alto valor estratégico, forman parte de la idiosincrasia del municipio y en general se presentan como de especial interés paisajístico.

Leza cuenta con un único núcleo de población, ubicado en el centro de la zona agrícola y bordeado por los ríos San Román y Mayor. Este núcleo urbano cuenta con edificación residencial tradicional de viviendas en manzanas de casco histórico, con algunos bloques de viviendas plurifamiliares y significativos elementos arquitectónicos entorno a la calle Mayor y la iglesia de San Martín. 

El futuro desarrollo urbano se define en actuaciones puntuales de pequeña escala acordes con la trama urbana existente y con mayores posibilidades de gestión mediante actuaciones aisladas en el casco histórico, regularizaciones de fincas o unidades de ejecución para una o dos viviendas, sin tener que clasificar suelo urbanizable. Este desarrollo residencial propone una ordenación de la edificación en un contexto de redensificación, pero limitando las alturas de las viviendas a planta baja más una o dos alturas. En consonancia con el carácter vitivinícola del municipio se posibilita la mezcla del uso residencial con bodegas, almacenes agrícolas compatibles y usos turísticos. Entre estas actuaciones destaca por su entidad y voluntad de regenerar el borde noreste del núcleo el ámbito “A.O.P 03 Unifamiliar Norte II”, con 7.220 m2 de superficie, donde se construirán 24 viviendas en tipología unifamiliar adosada. Los nuevos desarrollos residenciales en suelo no consolidado por la urbanización de Leza posibilitarán un total de 31 nuevas viviendas, acordes con las previsiones de crecimiento de este pequeño municipio de 220 habitantes. 

Por otra parte, el Plan General propone la calificación del barrio “La Lombilla”, separado del núcleo residencial por el río Mayor, como suelo para actividades económicas. Este barrio está conformado por bodegas tradicionales de pequeña escala y para él se fija como objetivo su regeneración como conjunto singular de la arquitectura tradicional popular de Rioja Alavesa por su valor patrimonial y ambiental vinculado al mundo del vino, mejorar el acceso desde la vía pública al alojamiento de temporeros, completar vacíos existentes con edificaciones que se integren en la zona y consolidar la zona como espacio de ocio, esparcimiento y atracción turística del municipio. También cabe mencionar la pretensión del PGOU de establecer un área industrial de 19.012 m2 denominada “Camino de Berberana”, pero dada su desvinculación con la trama urbana existente y su ubicación aislada en un entorno rural la Diputación Foral no ha considerado adecuada esta ocupación de suelo. 

El nuevo Plan General califica diversos espacios como Espacios Libres y Zonas Verdes y también recoge los Equipamiento Comunitario existentes, como el polideportivo con frontón cubierto, ayuntamiento, centro de salud o casa de cultura, todos ellos en suelo urbano. También se recoge como sistema general de infraestructuras en suelo no urbanizable un Garbigune y un depósito de aguas para riego. 

Este Plan General también propone mejorar la movilidad mediante accesos peatonales adecuados. En este sentido, cabe destacar la obtención de 514 m2 de suelo en 2 actuaciones de ejecución de dotaciones públicas en la entrada norte al núcleo de población para crear una nueva acera accesible junto a la carretera de acceso o los senderos peatonales de interés de conexión del núcleo urbano con el resto del territorio.

Así mismo, el nuevo Plan General también precisa, adaptar las Normas hasta ahora vigentes, a la legislación urbanística vasca del año 2006 y a las nuevas Directrices de Ordenación del Territorio, entre otras, además de adaptarse a los criterios actuales de puesta en valor de la riqueza natural del territorio y adecuarse a las necesidades reales de suelo residencial.

Por último, el Plan General cuenta con un catálogo de Patrimonio Histórico-Arquitectónico y Arqueológico que incluye algunos edificios de interés, entre los que destacan la Iglesia de San Martín Obispo y las casas 3 y 6 de la Herriko plaza y numerosas casas de la calle Mayor. También se incluyen zonas arqueológicas, además de que todo el término municipal se encuentra dentro del Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental.  

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN