EL FESTIVAL BAD PROPONE CINCO ESPECTÁCULOS DE DANZA Y NUEVAS DRAMATURGIAS, CUATRO DE ELLOS ESTRENOS, PARA DESPEDIR SU XXV EDICIÓN
EL FESTIVAL BAD PROPONE CINCO ESPECTÁCULOS DE DANZA Y NUEVAS DRAMATURGIAS, CUATRO DE ELLOS ESTRENOS, PARA DESPEDIR SU XXV EDICIÓN
- El Festival de Teatro y Danza Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao se despedirá de la Villa el domingo 22 de octubre.
- BAD traerá a la Villa teatro, performances, danza, nuevas dramaturgias y una conferencia performativa.
BAD – Festival de Teatro y Danza Contemporánea, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, entra en la recta final de su XXV edición y para ello, propone cinco citas con propuestas de teatro, danza, nuevas dramaturgias y una conferencia performativa.
Estas se podrán disfrutar en Harrobia, en la Sala Cúpula del Teatro Campos, en La Fundición y en Bilborock.
Así, BAD, consolidado ya como una de las fechas más destacadas del otoño bilbaino, traerá a la Villa cinco espectáculos este fin de semana, CUATRO DE ELLOS SERÁN ESTRENOS, uno de ellos Estatales y tres serán premieres en Euskadi.
HOY, VIERNES, 20 DE OCTUBRE
- las 19:00 horas en La Fundición. “Info Maniac”, de Teatro Praga (ESTRENO ESTATAL). Un actor en el escenario habla de sí mismo, revela todo y se revela a sí mismo. Para ello recurre al repertorio de sus vivencias: poemas, coreografías, recetas, cuentos y pociones mágicas, así como a una especie de glosario retrospectivo de la obra de Teatro Praga. Teatro Praga [Teatro de la Peste] se define como un grupo o federación de artistas. Se fundó en 1995 y tiene su sede en Lisboa. Colabora regularmente con algunas de las instituciones culturales más prestigiosas de Portugal y ha sido invitado a participar en festivales y teatros en diferentes países europeos, así como en Brasil, Israel y China.
- a las 21:00 horas en la Sala Cúpula del Teatro Campos. “Arachno”, de NODE. Arachno es un viaje sideral que comienza en un planeta X del universo paralelo Y donde el paso de una religión Z sigue una dirección única hacia un punto sin retorno y acaba en la fiesta de fin de curso de 8 de EGB. NODE es una compañía de danza y performance de Donostia. Creada en 2016, hoy la componen Ana Barrantes (producción, distribución) e Ion Estala (creador, director), siendo punto neurálgico donde confluyen diferentes artistas. Ha actuado en Teatros del Canal, Gazteszena, Feria de Huesca, Dantza Hirian, dFeria, BAD Bilbao, o Le Temps daimer la Danse. Ha recibido residencias de Sortutakoak, Aterpean y Bilbao Eszena y apoyos de Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa, entre otros.
SÁBADO, 21 DE OCTUBRE
- a las 19:00 horas en Harrobia. “Las cosas se mueven, pero no dicen nada”, de Poliana Lima (ESTRENO EN EUSKADI). Ésta es una pieza de danza que se apoya sobre las ideas de permanencia e insistencia. Interpretada por un elenco exclusivamente femenino y construida a partir de la sonoridad del cuerpo de las bailarinas, la pieza evoca los procesos de transformación y repetición de la naturaleza, sin hacer alusión a la figuración en la escena.Poliana Lima (Brasil, 1983) es coreógrafa, bailarina y docente afincada en Madrid y artista asociada del Centro Conde Duque de Madrid. En 2011 realiza su primera creación y en 2014 con su trabajo “Atávico es galardonado con el primer premio del XXVIII Certamen Coreográfico de Madrid, además del Premio del Público y el Premio de la Crítica. En 2017 estrena su solo “Hueco” en los Teatros del Canal de Madrid y el Festival BAD Bilbao, y a partir de aquí empieza su gira nacional e internacional. “Hueco” ha sido candidata oficial de los 21º Premios MAX 2018 en las categorías de Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Autoría Revelación.
DOMINGO, 22 DE OCTUBRE
- a las 18:00 horas en La Fundición. “ETUDE4 – Fandango y otras cadencias”, de Aina Alegre (ESTRENO EN EUSKADI). Tras desarrollar durante varios años una investigación en torno al gesto del golpe, Aina Alegre le pidió a Yannick Hugron, un amigo y artista coreógrafo, que le hablara de su experiencia como ex-intérprete de bailes populares vascos. Le pidió que ahondara en su pasado, en su memòria física y que imaginara una historia. Con el objetivo de ampliar su investigación, Alegre conversó con otras persones sobre estas músicas y danzas populares vascas, y así recopiló fragmentos de relatos. Con esta colección de recuerdos, invitó a Yannic Hugron a subir al escenario para convocar, mapear y reinterpretar las historias, gestos y movimientos recogidos durante estas conversaciones. En esta pieza despiertan los recuerdos del cuerpo y componen su propia ficción coreográfica. Aina Alegre es una bailarina, performer y coreógrafa catalana afincada en Grenoble. Le interesa la creación coreográfica para “reimaginar” el cuerpo. Explora diferentes culturas y prácticas corporales como representaciones sociales, históricas y antropológicas. Sus obras han recorrido paises tan diversos como Italia, España, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Perú y Rumania. Desde primeros de 2023, es codirectora del Centro Coreográfico Nacional de Grenoble junto con Yannick Hugron.
- a las 20:00 horas en Bilborock. “Concierto geológico”, de AzkonaToloza (ESTRENO EN EUSKADI). ¿Seremos capaces de asistir al nacimiento de una montaña y reconocer cómo se mueve y desplaza? ¿Seremos capaces de reconocer un tiempo tan distinto al nuestro, como el tiempo geológico? ¿Estamos preparadas para ver cómo el magma se transforma en sangre? ¿A reconocer las ondas sonoras que nos atraviesan como parte de nosotras? ¿A ver cómo nuestro cuerpo se transforma en una roca? Azkona&Toloza están situadas a medio camino entre el mar Mediterráneo, los Pirineos y el desierto de Atacama. Son una pareja de artistas dedicada a la realización de proyectos de artes vivas. Interesadas en las posibilidades de la poesía, la antropología visual, la videocreación lo-fi, la performance y el movimiento, sus creaciones se centran en la relectura de la historia y la creación documental pensada para escena.
Entradas a la venta y toda la información del Festival está disponible en www.badbilbao.eus.
Materiales para prensa disponibles en este enlace.
REDES SOCIALES:
#BAD2023