El Ekiola de Mendialdea producirá energía renovable en mayo

Comparte/Partekatu

El parque solar fotovoltaico de Maeztu cuenta ya con el 25% de las estructuras instaladas y una tercera parte de los módulos solares montadosLa inversión media de cada vivienda cooperativista será inferior a 1.500 euros

El diputado general, Ramiro González acompañado del Lehendakari y  la Consejera Arantxa Tapia, ha visitado esta mañana las obras de Ekiola Mendialdea que producirá energía renovable en mayo. En la visita también han estado presentes, el Alcalde de Arraia-Maeztu Anartz Gorrotxategi y el Presidente de la Corporación Mondragón Iñigo Ucín. La iniciativa Ekiola tiene como objetivo crear comunidades energéticas para que sea la propia ciudadanía quien genere el 100% de la energía eléctrica que precisan para cubrir sus necesidades.

El diputado general ha manifestado que “tenemos que seguir consolidado e impulsando los proyectos que nos permitan generar nuestra propia energía renovable. No solo con proyectos como este, con las cooperativas Ekiola y con las comunidades energéticas. También con proyectos de generación intensiva como los parques fotovoltaicos o los eólicos que van a ver la luz durante los próximos meses ya que todos los proyectos son  necesarios”.

En este sentido el mandatario alavés ha subrayado que “no tenemos tiempo que perder porque la competitividad de nuestras empresas, el futuro y la calidad de vida de Araba están supeditadas en gran medida a nuestra capacidad para responder ante el reto de la eficiencia energética y un futuro definido por la transición hacia una economía baja en carbono”.

El parque

El parque solar fotovoltaico de Mendialdea cuenta ya con el 25% de las estructuras instaladas y una tercera parte de los módulos solares montados y se espera que produzca energía renovable en mayo.  La instalación ocupa una parcela del polígono industrial Tellazar. Tendrá una potencia de 1,5 MWp y podrá admitir alrededor de 700 socios en régimen de cooperativistas propietarios.

El proyecto Ekiola Mendialdea recibirá 969.193 euros de los fondos europeos NEXT Generation para la construcción de su “fábrica” de energía solar. Gracias a ello, la inversión media de cada vivienda que se convierta en cooperativista para generar su propia energía renovable y de kilómetro 0 para el 100% de su consumo, será inferior a 1.500 euros.

Además de las familias de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, la Diputación Foral de Araba pretende extender el proyecto a los pequeños comerciantes, autónomos y explotaciones del primer sector, que mantengan consumos y necesidades eléctricas similares a las domésticas.

Sobre Ekiola

Ekiola es un modelo cooperativo en el cual las propias vecinas y vecinos son los dueños de la generación y gestión de energía solar para su propio abastecimiento. Además, la propia cooperativa funciona como instrumento legal para afrontar el futuro energético en función de sus planteamientos, y sus miembros no tienen que cambiar ningún aspecto de su instalación eléctrica doméstica.

La instalación del parque solar dispone de una garantía de 25 años de funcionamiento y rendimiento, por lo que la energía tendrá un precio fijo durante ese periodo en menos de 50 €/MWh.

Actualmente las Ekiolas constituidas son Ekiola Aiara, Añana, Arabako Errioxa, Arabako Lautada, Gorbeialdea, Medialdea y Landa-eremuko Gasteiz en Araba.


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *