EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PREMIA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD A 4 ASOCIACIONES DEL ÁMBITO DE LA SALUD COMUNITARIA Y AL EXPERTO EN SALUD PÚBLICA, RAFAEL BENGOA
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PREMIA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD A 4 ASOCIACIONES DEL ÁMBITO DE LA SALUD COMUNITARIA Y AL EXPERTO EN SALUD PÚBLICA, RAFAEL BENGOA
- Han sido distinguidas la Asociación Bidesari, la Fundación Gizakia, la Fundación Argia y la Asociación de familiares de personas enfermas de Alzheimer y otras demencias de Bizkaia, así como el médico especialista en gestión de salud pública y ex concejero de Sanidad, Rafael Bengoa.
- “Salud para todos” es el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Día Mundial de la Salud 2023, que se conmemora el próximo 7 de abril, en el año en el que celebra su 75 aniversario.
El Ayuntamiento de Bilbao se suma hoy al Día Mundial de la Salud que se celebrará el próximo 7 de abril y que este año conmemora el 75 aniversario de la Organización Mundial de la Salud. Con ese motivo la OMS ha elegido como lema para este año: “salud para todos”.
En este contexto, el Consistorio ha querido visibilizar y agradecer la labor que realizan las 156 asociaciones bilbainas del ámbito de la salud, así como a las decenas de personas que participan activamente en estos colectivos. Lo ha hecho en el marco de la ya tradicional entrega de reconocimientos que ha tenido lugar en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao, y que ha sido presidida por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.
Se trata de la XIII Edición de estos premios, que este año han recaído en la Asociación Bidesari, la Fundación Gizakia, la Fundación Argia y la Asociación de familiares de personas enfermas de Alzheimer y otras demencias de Bizkaia, así como en el médico especialista en gestión de salud pública, Rafael Bengoa, que fue consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco y un reconocido experto internacional en esta materia. Con este homenaje, el Consistorio, una vez más, reafirma su compromiso con la Salud Comunitaria, un ámbito en el que, a través del Área de Salud y Consumo, apoya numerosos programas que estas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro desarrollan en materia de promoción de la salud, prevención e inserción.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Cada año, en este día, se elige un tema que pone de relieve un área de preocupación prioritaria para la OMS. Este año en que celebra su 75.º aniversario la Organización ha realizado una revisión de los logros alcanzados en materia de salud pública, y que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas. Al mismo tiempo, aprovecha este hito para poner de relieve los retos sanitarios que aún quedan por delante.
El lema elegido para este año ha sido “salud para todos”. Mediante el enfoque de la «salud para todos» se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena. El derecho a la salud es un derecho humano básico. Todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud que necesiten cuando y donde los necesiten. También es necesario implicar y empoderar a las personas, las familias y las comunidades para aumentar la participación social y mejorar el autocuidado de la salud, así como garantizar una participación informada y activa en la que las personas estén en el centro de las decisiones y los resultados de salud.
El ámbito local tiene una gran influencia en la salud de las personas, ya que viene determinada por las condiciones en las que nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos. En este sentido, el Área de Salud y Consumo trabaja para favorecer la mejora continua de todos estos aspectos. Desde el Ayuntamiento se avanza en una gobernanza municipal mediante la incorporación de la salud como uno de los valores de ciudad en el que pivote la política municipal.
LAS DISTINCIONES DE 2023:
La asociación Bidesari, ha sido distinguida en el ámbito de la promoción de la salud, es una entidad sin ánimo de lucro que nace desde la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Bilbao en 1994. Poniendo la mirada en las personas privadas de libertad, e interviniendo desde el interior de la prisión, trabajan en los procesos de recuperación personal de este colectivo, mediante la educación personal, promoción de la salud e integración social. Apuestan por la transformación social, contribuyendo a construir una sociedad más inclusiva especialmente desde la perspectiva de las personas privadas de libertad y excarceladas.
Bidesari cuenta con un equipo de profesionales de la Educación Social, Psicología, Derecho y Trabajo Social, además de un nutrido colectivo de voluntariado, pieza clave en la identidad y misión de la asociación.
En Fundación Gizakia ha sido distinguida en el ámbito de las adicciones, entidad social, con más de 35 años de experiencia, ofrece una atención integral a las adicciones, con un enfoque sociosanitario, aportando acompañamiento social y continuidad de cuidados a lo largo de todo el proceso. Con un modelo de trabajo está centrado en la persona.
En esta ocasión destaca el Programa de Apoyo a familiares de personas con adicciones que ofrecen desde 1987, ofrece orientación, asesoramiento, formación y apoyo, individual y grupal a estas personas, a cargo de profesionales con amplia experiencia en el ámbito. Un espacio para cuidar al cuidador, a la cuidadora.
► FUNDACIÓN ARGIA/ARGIA FUNDAZIOA
En el ámbito de las personas afectadas, ha sido galardonada Argia Fundazioa, es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1988 por los Padres Trinitarios de Algorta. Tiene como misión atender a la demanda social de acompañar a las personas con trastorno mental grave y a su entorno afectivo a mejorar su imagen pública y su calidad de vida.
En estos más de treinta años de existencia, su trabajo se ha centrado en potenciar y dar espacio al protagonismo de las personas que acuden a Argia y en su necesidad y derecho de ocupar un espacio social desde el que, con su activismo, promueven la salud mental y apoyan la recuperación de otras personas que viven situaciones similares a las que han vivido ellas, son verdaderos agentes de cambio social. Siendo la persona el centro y protagonista de su proceso de recuperación.
Toda esta labor es el fruto del trabajo y la dedicación de muchas personas profesionales y voluntarias en Argia Fundazioa.
En el ámbito de las personas afectadas, AFA Bizkaia ha sido la galardonada, surgió en el año 1988 ante la necesidad detectada por un grupo de familiares de reunirse y reivindicar sus derechos.
Trabajan en pro de la sensibilización de toda la población con la gravedad de la enfermedad, así como del apoyo informativo y emocional de todas las personas afectadas por la misma, bien sea porque la padecen o porque tienen algún familiar con la enfermedad.
Galardonado por su trayectoria profesional y su aportación a la salud pública, Doctor en medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, master en Salud comunitaria y gestión por la universidad de Londres. De 2009 a 2012 fue consejero de Sanidad y Consumo de la IX Legislatura del Gobierno Vasco, en el ámbito internacional ha trabajado 14 años en la Organización Mundial de la Salud, donde ocupó hasta 2006 la dirección de Sistemas de Salud. Desde 2013 es Senior Fellow de la Universidad de Harvard y vicepresidente del programa Horizon 20/20 en Salud, Demografía y Bienestar de la Unión Europea.
REDES SOCIALES: