EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO DESTINARÁ MÁS DE TRES MILLONES DE EUROS A LA PRIMERA FASE DEL PARQUE DEL ENCUENTRO, UN PROYECTO FUNDAMENTAL DENTRO DEL PLAN DE ACTIVACIÓN DE ARTXANDA
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO DESTINARÁ MÁS DE TRES MILLONES DE EUROS A LA PRIMERA FASE DEL PARQUE DEL ENCUENTRO, UN PROYECTO FUNDAMENTAL DENTRO DEL PLAN DE ACTIVACIÓN DE ARTXANDA
- Esta primera fase cuenta con un presupuesto de licitación de 3.134.760 euros y, una vez se adjudique, está previsto que se aborde en un plazo de nueve meses.
- Se actuará tanto en los viales y caminos que circundan el parque como en su interior, donde se ejecutará una gran zona de esparcimiento y juegos infantiles.
- El objetivo del proyecto es poner en valor un espacio de casi ocho hectáreas de superficie y hacerlo atractivo a un público, fundamentalmente familiar, dotándolo de un carácter renovado, favoreciendo sus accesos, priorizando al peatón y el acceso en transporte público.
- Se mantendrá el número de plazas de aparcamiento en el entorno del parque y del funicular, así como todos los usos preexistentes, como el parque de juegos surgido tras el soterramiento del nuevo depósito de aguas ejecutado por el Consorcio de Aguas.
El Ayuntamiento de Bilbao da un nuevo e importante impulso al Plan de Activación de Artxanda, con la licitación de las obras de la primera fase del Parque del Encuentro. Una nueva zona de ocio y esparcimiento que está llamada a ser uno de los espacios de referencia del nuevo Artxanda.
Las actuaciones planteadas dentro de esta primera fase cuentan con un presupuesto de licitación de 3.134.760 euros (IVA incluido), de los que 2.525.000 euros serán subvencionados con fondos europeos –dentro de la línea Sostenibilidad Turística en Destinos 2021–.
Una vez se adjudiquen los trabajos, está previsto que se ejecuten en un plazo de nueve meses.
El objetivo del proyecto es poner en valor este entorno y hacerlo atractivo, de nuevo, al público fundamentalmente familiar, dotándolo de un carácter renovado, favoreciendo sus accesos priorizando al viandante y el transporte público y creando, entre otros escenarios, una nueva zona de juegos infantiles, para –en una segunda fase– abordar la ejecución de un invernadero con recorrido botánico y un estanque.
El Alcalde Juan Mari Aburto y el concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza, han presentado esta mañana los detalles de la intervención y han dado cuenta, además, del grado de avance de las distintas obras en marcha en el marco del Plan de Activación.
OCHO HECTÁREAS DE PARQUE
El Parque del Encuentro se ubicará en el punto más alto de la ladera norte de Artxanda, en la colindancia de los términos municipales de Bilbao y Sondika.
Ocupará un espacio de casi 8 hectáreas, con forma sensiblemente triangular, cuyos bordes los define el Camino de San Roke en sus linderos este, norte y oeste y el Camino Aretxabaleta y Artxandamendi al sur.
Siendo un espacio tan amplio, los trabajos a realizar tanto en los viales y caminos que rodean el parque como en su interior, se estructurarán en base a seis ámbitos diferenciados y en varias y consecutivas fases –de tal forma que se pueda mantener el tráfico en todo momento con la menor afección posible a vehículos y peatones–.
Los cinco primeros ámbitos se refieren a las calzadas y caminos que circundan el parque y la sexta, a su interior.
ÁMBITO 1: CAMINO ARETXABALETA:
Abarca unos 370 metros, entre la rotonda de Nogaro y el Txakoli Ballano. Es aquí donde dónde se van a llevar a cabo las mayores obras en calzada, ya que se reorganizará la sección completa de la calle.
Se ampliará la calzada, donde se habilitarán dos carriles de 3,25 metros, y se ensanchará hasta los 2 metros la acera de la izquierda.
En la parte derecha se ejecutará otra acera, también de 2 metros en la parte inicial, que se reducirá hasta los 50 centímetros después, para dar lugar a 22 plazas de aparcamiento en batería.
Se habilitará un paso de peatones y dos paradas de autobús –una junto a la rotonda y otra próxima al aparcamiento–.
ÁMBITO 2: CARRETERA SAN ROKE OESTE Y APARCAMIENTO (FUNICULAR):
Se trata de un tramo de casi 500 metros que arranca en el actual aparcamiento del funicular, que será rediseñado por completo, reconvirtiéndolo en un parking de autobuses (tendrá una capacidad para tres autobuses simultáneamente).
Algo más adelante, en una zona que actualmente no tiene uso, se ejecutará un nuevo parking con 32 plazas para turismos. Junto a él se ampliará la calzada para homogeneizarla con el resto de las planteadas en el conjunto del parque, pasando a dos carriles de circulación –de doble sentido– de 3,25 metros.
A continuación, se ampliará la acera existente hasta los dos metros y se crearán 89 plazas más de aparcamiento en paralelo.
Se aprovechará la intervención para soterrar dos servicios afectados: línea telefónica y línea eléctrica de baja tensión.
ÁMBITO 3: CARRETERA SAN ROKE ESTE (ACCESO A RESIDENCIA):
Es un tramo, también con una longitud de 500 metros, en el que no se realizarán modificaciones importantes, ya que la calle –tanto acera como calzada– ha sido arreglada recientemente.
Lo más significativo en este ámbito será la creación en su parte final de una glorieta que permita a los vehículos dar la vuelta en una vía de doble sentido pero de un único carril. Para hacerlo viable, se colocarán apartaderos entre las plazas de aparcamiento.
También se ejecutará un muro de hormigón, que salvará la cota entre la rotonda y la zona de juegos infantiles de nueva construcción en el interior del parque.
ÁMBITO 4: APARCAMIENTO ESTE (POLIDEPORTIVO):
Es el tramo más corto de todos, con apenas 150 metros. Se retirará parte de la vegetación existente para ampliar el aparcamiento, cuya orientación se modificará. También se cambiará el sentido de circulación, que será solo de salida hacia la rotonda.
Se soterrará, además, la línea de baja tensión existente.
ÁMBITO 5: ARTXANDAMENDI BIDEA:
Este espacio se concibe como una continuidad del parque, en su parte inferior.
Un tramo de unos 300 metros de largo en el que se realizarán obras de peatonalización, mediante el pintado de marcas viales en forma de hojas desde la calle que conecta la llegada del funicular hasta el interior del propio parque.
La calzada permitirá el uso compartido de peatones con los autobuses de línea y los vehículos de emergencia y mantenimiento.
ÁMBITO 6: INTERIOR DEL PARQUE:
La zona interior del parque cuenta con una superficie de aproximadamente 80.000 metros cuadrados, donde destaca un gran campo de fútbol en el centro y amplias zonas verdes.
Esta primera fase de las obras del Parque del Encuentro incluye la creación de una gran zona de esparcimiento y recreativa, con juegos infantiles, –en una segunda fase se abordará la ejecución de un invernadero con recorrido botánico y un estanque–.
Se eliminarán también las escaleras que existían junto a los aparcamientos de la calle San Roke, así como sus muros laterales, que serán sustituidos por caminos en rampa hacia el interior del parque, mejorando su accesibilidad.
En aquellas zonas donde los parterres son más amplios se ha previsto la plantación de praderas que ofrezcan desahogo
JUEGOS INFANTILES
En la zona más al norte del parque, y la más alejada de la carretera, se situará el área de juegos infantiles. Tendrá cuatro espacios interconectados:
- La planicie de juegos (zona roja): Incluirá saltadores –uno rectangular accesible a sillas de ruedas–, tobogán, un conjunto de hamacas y cuerdas, un rocódromo de escaladas, puentes, redes de trepa y columpio múltipe de planta poligonal del que colgarán trece asientos.
- Bosque en ladera y toboganes (zona naranja): Aprovechando las pendientes de la ladera, se instalarán dos pasarelas horizontales de las que colgarán distintos tipos de hamacas y de las que partirán hasta cinco toboganes de distintas longitudes y pendientes. También se instalarán dos saltadores circulares.
- Arboleda y juegos de cuerda (zona verde): Con una pendiente más amable, se instalará un recorrido de elementos colgantes, aprovehcando 22 arobles de gran porte, la payoría platoas, tilos y al´gun fresno, a los qu ese les añadirán 40 postes intercoladospara formar tres grupos de juegos: redes, cuerdas, mallas, puentes, hamacas…Igualmente se instalarán dos saltadores circulares.
- Tirolinas y columpios (zona azul):La última zona incluirá dos tirolinas dobles de 28 y 33 metros respectivamente, y dos columpos con viga portante, que soportarán una siento plano, otro asiento de cuna, una cesta nido y un asiento con forma de hamaca apto para niñas y niños con movilidad reducida.
TRÁFICO, TRANSPORTE Y ACCESOS
La propia concepción del parque priorizará el acceso al mismo mediante el transporte público (autobús y funicular), otorgando claro protagonismo al viandante, sin olvidar la necesidad de incorporar accesos del uso rodado. Así, se mantendrá el número de plazas de aparcamiento en el entorno del parque y del funicular.
Se prevé un cambio en el uso de las calles que circunscriben el parque, a fin de dar continuidad al mismo, tanto por la zona sur como por la zona norte: dos calzadas pasarán a ser peatonales y se eliminará la parte superior de la calzada de San Roke Bidea. Además, la calzada de acceso desde el Camino Aretxabaleta Bidea, verá su ancho de acera aumentado a dos metros de paso libre y su ancho de calzada alcanzará los 7,5 metros convirtiéndose en un vial de dos carriles.
Actualmente se puede acceder al parque de 3 formas diferentes: con vehículo privado, en autobús de línea y subiendo en funicular.
Para vehículos privados se dan tres posibilidades de acceso actualmente, desde el Oeste (Aretxabaleta Bidea), desde el Este (Carretera Santo Domingo) y desde el Norte (Camino de San Roke Bidea). Con la nueva propuesta, se mantienen los dos primeros accesos, eliminando el que hay al norte, para aumentar la sensación de continuidad del parque.
Por último, en lo que al transporte público hace referencia, la Línea A-7 es el acceso en autobús existente a día de hoy y el funicular sigue siendo una de las opciones favoritas de quienes suben a Artxanda.
PLAN DE ACTIVACIÓN DE ARTXANDA
El Plan de Activación de Artxanda se presentó en marzo de 2021 como un proyecto estratégico de ciudad, con un claro objetivo: poner en valor Artxanda, explorando sus capacidades e impulsando su potencial como un nuevo espacio de encuentro y tractor de actividades económicas compatibles con el medio natural.
Apenas un mes después se presentaba el primero de los proyectos: el Paseo Mirador cuya ejecución está a punto de finalizar.
Tambien en marcha están las dos pasarelas de madera que conectan Anillo Verde y Ría, a través de dos itinerarios peatonales y accesibles que acercan Artxanda y Zorrotzaurre.
Al igual que el proyecto de realidad virtual y aumentada, que permitirá la inmersión histórica en en entorno, que contribuya a potenciar Artxanda como un escenario natural de ocio.
En el Plan de Activación se enmarca también la compra del edificio de Nogaro. Una finca que ofrece las características necesarias de aparcamiento, centralidad, ubicación y oportunidad de desarrollo para convertirse en la referencia de la zona.
En total, en todos estos proyectos se han invertido ya más de ocho millones de euros.
Pero es que además, ya caminan también –con grados diferentes de maduración– las diferentes propuestas para las concesiones de las parcelas de Pike, Bagatza y Santo Domingo, tras la Consulta Preliminar del Mercado lanzada por el Ayuntamiento.
En este sentido, la más avanzada es la de Pike, donde se abordará un parque de aventuras. El Estudio de Viabilidad de este proyecto se encuentra en estos momentos abierto a información pública y una vez que culmine y se analicen las alegaciones, si las hubiera, se procederá a la licitación de la concesión.
El siguiente será la parcela de Bagatza, cuyo estudio de viabilidad será lanzado en las próximas semanas y se concibe como un espacio para la realización de deporte extremo, mientras que para Santo Domingo se prevé un proyecto educativo vinculado a la naturaleza.
FINANCIACIÓN EUROPEA:
- Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
- Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia – Ministro de Industria, Comercio y Turismo
- Departamento de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno Vasco
REDES SOCIALES: