EL ALCALDE JUAN MARI ABURTO PRESENTA EL II PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BILBAO JUNTO A LAS Y LOS MENORES QUE HAN COLABORADO EN SU ELABORACIÓN

Comparte/Partekatu

EL ALCALDE JUAN MARI ABURTO PRESENTA EL II PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BILBAO JUNTO A LAS Y LOS MENORES QUE HAN COLABORADO EN SU ELABORACIÓN

  • En vigor hasta 2025, ha sido confeccionado con la participación de las y los 46 niños y adolescentes miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia y teniendo en cuenta el Diagnóstico realizado, previamente, con la aportación de 1.000 menores.
  • Este Plan está estructurado en 3 ejes estratégicos con 8 objetivos, uno de ellos transversal, y 20 líneas de actuación que se articulan en 188 acciones -municipales- orientadas a las personas menores de 18 años de la Villa.
  • El objetivo es responder a los retos y desafíos de la infancia y adolescencia bilbaina mediante el despliegue de actuaciones alineadas en torno a una serie de principios que garanticen el bienestar, derechos y calidad de vida de las y los menores.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado, esta mañana, el segundo Plan Municipal de Infancia y Adolescencia. En un acto, en el centro sociocultural “La Perrera”, presidido por el Alcalde, Juan Mari Aburto, y en compañía de todos y todas las representantes del Consejo de la Infancia y Adolescencia de la ciudad, además de personal de las áreas municipales y agentes y entidades relacionadas con este ámbito, se ha dado cuenta de lo que supone este trabajo para el conjunto de la sociedad bilbaina y para el futuro de la Villa.

Este Plan – en vigor hasta 2025- ha sido confeccionado con la colaboración de las y los 46 niños miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia, y ha tomado como base el Diagnóstico sobre la Situación de la Infancia y Adolescencia de Bilbao, elaborado en 2021 con la aportación de 1.000 menores.

De esta manera, se ha partido de la evolución de las necesidades y preocupaciones de los propios menores en los últimos cuatro años y se han identificado los principales retos para seguir trabajando a favor de su bienestar. “Como resultado estamos ante un documento real, muy vivo, porque hemos trabajado sobre la realidad identificada en la ciudad”, ha descrito el Alcalde.

El documento está estructurado en 3 ejes estratégicos con 8 objetivos, uno de ellos transversal, y 20 líneas de actuación que se articulan en 188 acciones – municipales- orientadas a las personas menores de 18 años de la Villa.

3 EJES Y 8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Respecto a los tres EJES estratégicos y los OCHO objetivos principales del II Plan Municipal de la Infancia y Adolescencia 2025, el Ayuntamiento persigue avanzar en tres direcciones:

1.Promover una infancia y adolescencia COMPROMETIDA con su entorno:

  • Promover la participación de la infancia y adolescencia en la vida pública del municipio.
  • Promover la igualdad de género entre la infancia y adolescencia y el respeto a la diversidad.
  • Garantizar un espacio público accesible y más amigable con la infancia y adolescencia.

2.Asegurar que la infancia CRECE CON SALUD Y BIENESTAR EMOCIONAL:

  • Promover la crianza responsable y apoyo a las familias.
  • Promover la salud física y el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.

3.Garantizar la igualdad de oportunidades a través de la lucha contra las situaciones de desventaja y desigualdad que afectan a las niñas, niños y adolescentes de la Villa:

  • Reducir la pobreza infantil y la desigualdad social.
  • Garantizar la protección de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad y desprotección.

En cuanto al objetivo planteado como transversal:

  • Impulsar la coordinación y la corresponsabilidad interinstitucional con otros agentes sociales en defensa del interés superior de las personas menores de edad.

Se trata de un instrumento eficaz para “dar continuidad al trabajo que hemos venido desarrollando en los últimos años en el municipio, con el anterior plan “Etorkizunari Begira y el compromiso como Ciudad Amiga de la Infancia, de la mano de UNICEF. Así, seguimos promoviendo desde un enfoque transversal el cumplimiento de los derechos de niños- niñas y su participación en la política municipal, en la construcción de la ciudad”, ha explicado el Alcalde.

ALTA PARTICIPACIÓN

Asimismo, en su intervención Juan Mari Aburto ha señalado que la meta de este Plan es “responder a los retos y desafíos de la infancia y adolescencia del municipio mediante el despliegue de actuaciones alineadas en torno a una serie de principios que garanticen el bienestar, derechos y calidad de vida de las y los menores bilbainos”.

Además de contar con el diagnóstico para conseguir un plan realista, el Ayuntamiento de Bilbao ha contado con la participación de una representación de menores de la Villa, con los 46 miembros que forman parte del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia (niños y adolescentes de 5º y 6º de Primaria y 1ºy 2ª de ESO de Centros escolares públicos y concertados de los ochos Distritos de la capital vizcaina).

Ellas y ellos se han encargado de proponer una serie de acciones de este documento, 42 actuaciones de las 188 han salido de los y las menores. “Les hemos escuchado y hemos debatido con ellas y ellos cuáles son los ejes y acciones a priorizar según su opinión y sus necesidades o preocupaciones”, como ha destacado el Alcalde y en definitiva, “este nuevo Plan también es reflejo del compromiso permanente del Ayuntamiento con la infancia y la adolescencia, de su voluntad de responder a las necesidades de este colectivo y de continuar evaluando las actuaciones que desarrolla con este fin”, ha explicado el Alcalde. Entre esos temas que han destacado, las y los menores muestran su interés en promover la igualdad, el respeto a la diversidad, fomentar hábitos saludables, prevenir conductas de riesgo y cuidar la salud, entre otros.

Como ocurrió en la redacción del primer documento (2018-2021), en este II Plan han participado también profesionales del conjunto de áreas y entidades del Consistorio bilbaino que desarrollan algún programa o servicio dirigido menores de 18 años o cuya actividad puede tener un impacto significativo sobre su bienestar. Precisamente, se convierte en el principal instrumento para la planificación, ordenamiento y sistematización del conjunto de las actuaciones impulsadas por el Consistorio dirigidas a la infancia y adolescencia del municipio.

Al mismo tiempo se han tenido en cuenta opiniones externas al entorno municipal, se han incorporado iniciativas propuestas por entidades sociales y personas adultas del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia y de la Comisión de Trabajo de Infancia y Familia del Consejo Municipal de Servicios Sociales.

ALINEADO CON LOS ODS

Entre las novedades que presenta el II Plan, dado el compromiso adquirido por el Ayuntamiento con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se mide la contribución de la actividad municipal más estratégica destinada a las y los menores a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Con el foco dirigido a las chicas y chicos menores de 18 años residentes en el municipio, este Plan Municipal supone un instrumento de utilidad para las y los responsables de la crianza, educación y cuidado de las personas menores de edad, para el personal profesional y voluntario de las instituciones y entidades que trabajan en la atención a la infancia y adolescencia y, por extensión, para la ciudadanía en general. De hecho, el documento ha sido compartido con agentes sociales vinculado a este sector de la población involucrada en la consolidación de la capital de Bizkaia como Ciudad Amiga de la Infancia.

BILBAO CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA DESDE 2018

El Ayuntamiento de Bilbao puso en marcha el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia como una herramienta más para impulsar la participación de niñas, niños y adolescentes bilbainos en la construcción de la ciudad. Las y los representantes se reúnen dos veces al año en Pleno y, además, toman parte en diferentes Comisiones de trabajo. De esta manera, evalúan la actividad municipal y presentan proyectos que les parecen interesantes y necesarios para mejorar la Villa, trabajando de la mano de las áreas municipales en los retos que éstas les plantean.

Como reconocimiento al compromiso con la infancia y adolescencia del Ayuntamiento, Bilbao logró el título de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF en noviembre de 2018.

REDES SOCIALES:

#CiudadAmigadelaInfancia


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *