EuskadiPortada

Detienen en Francia a Josu Ternera

Comparte/Partekatu

Policías franceses y españoles han detenido en Francia a Josu Ternera, tras 17 años huído de la justicia

El histórico ex dirigente de ETA se encontraba huido de la justicia desde 2002.  Fue uno de los encargados de leer el comunicado de final de ETA del 3 mayo del año pasado.

La operación se ha llevado cabo por la Policía francesa, en colaboración con la Guardia Civil, en la localidad de Sallanches, en los Alpes.

Josu Urrutikoetxea, de 68 años de edad y que se encontraba en paradero desconocido desde 2002, fue condenado por primera vez en 1989, tras ser arrestado en Baiona. Cumplió diez años de cárcel y fue expulsado a España.

Posteriormente fue parlamentario de Euskal Herritarrok en la Cámara de Gasteiz hasta 2002.

En 2010 y 2017 fue juzgado y condenado «en rebeldía» a siete y ocho años de prisión, respectivamente. En ese último juicio se le acusó de ser «responsable del aparato internacional de ETA» entre 2011 y 2013, periodo en el que estuvo en Noruega tras el cese definitivo de actividades de la organización armada.

Operación «Infancia robada»

En el marco de la Operación «Infancia robada», desarrollada conjuntamente por la Guardia Civil y la Direction Générale de la Sécurité Intérieure (DGSI) francesa, ha sido detenido José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias Josu Ternera, de 69 años de edad, quien se encontraba  huido de la justicia.

El militante más buscado por los servicios policiales tanto españoles como franceses ha sido detenido en la localidad de Sallanches, Departamento de Alta Saboya (74),  (Francia). Sobre Josu Ternera pesa una Orden Internacional de Detención dictada por Interpol.

Ternera residía cerca de la localidad de Saint Gervais les Bains, en una zona muy concurrida para la práctica de deportes de invierno. La localidad se encuentra a escasa distancia de las fronteras entre Francia, Suiza e Italia.

La búsqueda de Josu Ternera se remonta a su paso a la clandestinidad en noviembre de 2002, cuando era parlamentario por Euskal Herritarrok, tras haber sido citado a declarar por el Tribunal Supremo por ordenar el atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza en el que fueron asesinados 11 personas, 6 de ellas menores de edad.

Los esfuerzos desarrollados han sido una labor permanente que se intensificó a raíz de su participación en el último comunicado de ETA el día 3 de mayo de 2018. Han sido muchas las pistas seguidas para la localización del terrorista hasta su localización en los Alpes franceses.
  
VALORACIÓN

La Operación conjunta entre la Guardia Civil y la D.G.S.I. francesa representa la muestra del compromiso en la lucha contra el terrorismo y en el resarcimiento a todas sus víctimas.

Los esfuerzos desarrollados por la Guardia Civil para la localización y detención de Josu Ternera se mantienen en la búsqueda de otros terroristas huidos de la acción de la justicia, para lo cual se mantiene contactos con decenas de cuerpos policiales y servicios de inteligencia de terceros países.

La Operación continúa abierta.


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *