Colocan ocho tótems informativos sobre reciclaje y recogida selectiva de residuos en las calles Bilbao
Se han colocado ocho tótems informativos que recorrerán todos los distritos y barrios de Bilbao a lo largo del próximo año para que el mensaje de la importancia del reciclaje y la separación de residuos esté presente
El Ayuntamiento de Bilbao se reafirma en su compromiso con la ciudadanía por mejorar los estándares de recogida selectiva de los residuos que genera la ciudad y que buscan cumplir con la obligatoriedad marcada por la directiva europea de residuos.
Es por ello que, desde hoy, el Área de Servicios y Calidad de Vida –en colaboración con Ecovidrio y Ecoembes– ha puesto en marcha una campaña de concienciación a pie de calle que persigue aclarar las dudas que la ciudadanía pueda tener en relación a la separación de residuos, para su posterior reciclaje.
Para ello se han colocado ocho tótems informativos que recorrerán todos los distritos y barrios de Bilbao a lo largo del próximo año. Su diseño, realizado con material reutilizado, permitirá a quien se acerque a ellos, solventar dudas sobre qué sí y qué no hay que depositar en cada contenedor: amarillo, azul, verde, orgánico y resto.
Estos soportes informativos, debido a su versatilidad se irán recolocando a lo largo de los próximos doce meses en distintas calles, para que el mensaje fundamental esté presente de forma constante en la vía pública. Y ese mensaje no es otro que el de participar en la separación de residuos en nuestros hogares porque, de otro modo, la cadena del reciclaje se rompe.
En la selección de los residuos que se exponen en los tótems se ha prestado especial atención a colocar el máximo de tipologías de envases posible de cada familia de materiales de manera que se puedan identificar fácilmente ya que todos son susceptibles de estar en cualquiera de nuestros hogares.
MUCHO POR HACER
El cambio climático es una realidad innegable y existe consenso en que una gestión inadecuada de nuestros residuos contribuye a una mayor emisión de gases de efecto invernadero, en especial el metano. Minimizar este impacto requiere la colaboración y concienciación de la ciudadanía.
El objetivo es reciclar más y mejor. Ya que, para la consecución de los objetivos marcados por Europa y, sobre todo, si queremos ir más allá y erigirnos en una ciudad de referencia, es fundamental la colaboración ciudadana.
En esta línea, el Área de Servicios y Calidad de Vida quiere destacar los datos de recogida selectiva que durante el año 2018 se obtuvieron en nuestra ciudad; en los que ha tenido mucho que ver el mayor nivel de concienciación de la ciudadanía y las acciones de mejora en la gestión. En concreto, en 2018:
- Bilbao logró una tasa de reciclaje del 46,79% lo cual nos sitúa a menos de 4 puntos porcentuales del objetivo europeo del 50% en peso de recogida separada para el año 2020.
- Todas las fracciones recogidas de forma separada han aumentado con respecto al año anterior: el cartón-papel (un 10%), el vidrio (un 4,1%) y los envases destinados al amarillo (un 6,77%).
- La recogida de la materia orgánica se ha incrementado en un 203%, gracias a la llegada del quinto contenedor, que ha pasado de 371 unidades a 1.341 repartidos en los ocho distritos.
LOS RESIDUOS Y LA NAVIDAD
La llegada de la Navidad provoca un aumento del consumo, el cual lleva asociado inevitablemente un incremento en la generación de residuos, que se estima que este mes de diciembre se incremente de forma total en Bilbao entre un 3 y un 4%. Un porcentaje que aumenta si hablamos de algunas fracciones como el papel cartón o los envases:
- El papel cartón, si sigue la tendencia actual, se incrementará un 4,5%.
- Para los envases, el incremento rondará el 11%.
Es por eso que, un año más, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de reciclar todo lo que nos sea posible y reducir, de este modo, nuestro impacto ambiental. De ahí la importancia de estas campañas de concienciación que pone en marcha el Ayuntamiento, como la que hoy arranca, en colaboración con otras entidades como Ecovidrio y Ecoembes.