BILBAO CONMEMORA EL 20N, DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA, CON UNA LECTURA PÚBLICA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
BILBAO CONMEMORA EL 20N, DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA, CON UNA LECTURA PÚBLICA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
- Azkuna Zentroa ha acogido el acto donde han participado el Alcalde Juan Mari Aburto, representantes de UNICEF, niñas, niños y adolescentes del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, así como, representantes de la Corporación Municipal, de entidades del Tercer Sector, de centros escolares, del ámbito de la infancia, la juventud y los servicios sociales, entre otros.
- Las personas participantes han leído los principios y los artículos que recoge la Convención sobre los Derechos del Niño.
Hoy, 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, el Ayuntamiento de Bilbao ha organizado, esta mañana, una Lectura Pública y Participada para conmemorar esta fecha señalada y reivindicar los derechos de las niñas y niños.
El Atrio de Azkuna Zentroa ha acogido el acto donde han participado el Alcalde Juan Mari Aburto, acompañado de representantes de UNICEF, Elsa Fuente y Paco Alcolea, y de las niñas, niños y adolescentes que forman parte del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia. Además, han tomado la palabra Juan Ibarretxe, Concejal de Acción Social; otros representantes de la Corporación Municipal; de entidades del Tercer Sector, centros escolares; del ámbito de la infancia, la juventud y los servicios sociales, entre otros.
Las personas participantes han leído los principios y los artículos que recoge la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado de las Naciones Unidas y que resulta ser la primera ley internacional sobre los derechos del niño y la niña jurídicamente vinculante. Este documento reúne derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, reflejando las diferentes situaciones en las que se pueden encontrar los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo.
PLENO DEL CONSEJO DE INFANICA Y ADOLESCENCIA
Antes de dar comienzo a la Lectura, se ha celebrado el Pleno del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, se trata de la sesión número 13 desde que se constituyó en 2017, y han participado 46 personas, con edades comprendidas entre 10 y 14 años.
En el Pleno han conocido el tema que van abordar durante este curso, los presupuestos participativos, y se encargarán de elaborar diferentes propuestas o proyectos para la mejora de la ciudad.
Asimismo, han trabajado sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos que el próximo 10 de diciembre cumple 75 años.
Como reconocimiento al compromiso con la infancia y adolescencia del Ayuntamiento, Bilbao logró el título de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF en noviembre de 2018.
El Consistorio puso en marcha el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia como una herramienta más para impulsar la participación de niñas, niños y adolescentes bilbaínos en la construcción de la ciudad. Las y los representantes se reúnen dos veces al año en Pleno y, además, toman parte en diferentes Comisiones de trabajo. De esta manera, evalúan la actividad municipal y presentan proyectos que les parecen interesantes y necesarios para mejorar la Villa, trabajando de la mano de las áreas municipales en los retos que éstas les plantean.
Todas estas acciones se enmarcan en el II Plan Municipal de la Infancia y Adolescencia de Bilbao que estará en vigor hasta 2025. Fue confeccionado con la participación de las y los 46 niños y adolescentes miembros del Consejo y se tuvo en cuenta el Diagnóstico realizado, previamente, con la aportación de 1.000 niñas, niños y adolescentes.
Este Plan, compuesto por 188 acciones municipales orientadas a las personas menores de 18 años de la Villa, busca responder a los retos y desafíos de la infancia y adolescencia bilbaína mediante el despliegue de actuaciones alineadas en torno a una serie de principios que garanticen el bienestar, derechos y calidad de vida de las y los menores.
REDES SOCIALES
#CiudadAmigadelaInfancia