BILBAO APRUEBA EL PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULARÁ LA FUTURA ZBE, ENFOCADA A MEJORAR LA SALUD PÚBLICA Y LA CALIDAD DEL AIRE Y A FOMENTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
BILBAO APRUEBA EL PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULARÁ LA FUTURA ZBE, ENFOCADA A MEJORAR LA SALUD PÚBLICA Y LA CALIDAD DEL AIRE Y A FOMENTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
- La junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy el proyecto de ordenanza que da comienzo al cumplimiento exigido por la UE para garantizar la calidad del aire óptima en las ciudades.
- La ordenanza será aprobada definitivamente en el primer trimestre del año y se implementará de forma progresiva hasta finales de 2029 para que la población pueda adaptarse a la misma.
- La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Bilbao será un área delimitada, donde se aplicarán restricciones de acceso y circulación a los vehículos contaminantes y grandes contaminantes, en función de su distintivo ambiental.
- Quedarán exentos, entre otros, los vehículos de las personas residentes empadronados en la ZBE con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza.
- El diseño de la ordenanza ha sido realizado basándose en los datos recogidos en un estudio de caracterización de la situación de Bilbao. Y en un modelo de calidad del aire que confirma alcanzar los objetivos de mejora del aire que respiramos en la ciudad con medidas proporcionadas.
- La regulación será aplicable los días laborables, de lunes a viernes, de 07.00 a 20.00 horas.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha dado luz verde al proyecto de ordenanza que regulará la futura Zona de Bajas Emisiones, cumpliendo así las directrices de la Unión Europea. Estas directrices exigen a todas las ciudades con más de 50.000 habitantes que adopten medidas para reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo la implantación de áreas específicas en la ciudad en las cuales se busca disminuir el tráfico rodado más contaminante.
SITUACIÓN DE PARTIDA EN BILBAO
El tráfico rodado es la principal fuente de contaminación en Bilbao, afectando tanto la calidad del aire como el bienestar acústico de sus habitantes. Cada año, la contaminación atmosférica es responsable de cerca de 10.000 muertes en España, superando incluso las muertes por accidentes de tráfico.
El Ayuntamiento de Bilbao, plenamente consciente de estos desafíos, no solo ha reconocido la necesidad imperante de tomar medidas, sino que con la aprobación de hoy en Junta de Gobierno comienza los trámites para la definición y regulación de su ZBE a través de una ordenanza, alineada con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. Dicha ordenanza, que cuenta con 23 artículos, propone reglas claras para la implantación de la ZBE con el objetivo primordial de mejorar la salud pública y la calidad del aire, informar a la ciudadanía de sus deberes y derechos, y cumplir con las obligaciones legales.
Ahora se abrirá así el plazo para presentación de enmiendas por parte de los partidos políticos, y tras la celebración del pleno de aprobación inicial, se dará paso a un nuevo periodo de exposición pública con su consiguiente periodo de alegaciones, para finalizar el procedimiento administrativo con la aprobación definitiva de la ordenanza de la ZBE en pleno.
El diseño de esta ordenanza se ha desarrollado teniendo en cuenta tanto las necesidades futuras de calidad del aire como la situación actual en Bilbao. Para lograrlo, se llevó a cabo un estudio exhaustivo del parque de vehículos en circulación durante el último año, que incluyó la realización de más de 100.000 mediciones en trece puntos de control diferentes. Estudio que se complementó con un análisis de la calidad del aire de la ciudad para parametrizar el punto de partida y los objetivos a cumplir.
Además, se recopilaron datos sobre los hábitos de movilidad de las personas, con el objetivo de obtener una visión completa de las perspectivas, necesidades, disposición y comprensión acerca de esta medida.
Los resultados de los estudios muestran que en la actualidad, cerca del 50% de los vehículos que circulan en la ciudad tienen categoría A o B, y que existe otro 3% de vehículos transitando por la ciudad sobre los que también se debería actuar al ser considerados altamente contaminantes.
En esta misma línea, los resultados del estudio subrayan la alta importancia que la ciudadanía otorga a la adopción de medidas para reducir la contaminación proveniente del tráfico rodado, otorgando una calificación de 8,2 sobre 10. Esto se relaciona directamente con una voluntad generalizada de cambiar los hábitos de movilidad hacia opciones más sostenibles de transporte para garantizar la lucha contra el cambio climático, valorado con un 6,9 sobre 10.
Estos resultados son fundamentales para actuar, regular y diseñar medidas encaminadas a mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública en nuestro municipio.
EL CENTRO, LA ZBE DE BILBAO
Para definir cuál sería la zona óptima donde implementar la ZBE se han tenido en cuenta los datos de calidad del aire y de tráfico que son muy dispares entre diferentes puntos de la ciudad y se ha concluido que la zona que más tráfico atrae diariamente a Bilbao, el centro, sea la que se incluya dentro de esta zona.
La ZBE de Bilbao será un área delimitada, donde se aplicarán restricciones de acceso y circulación a vehículos según su potencial contaminante. Esta zona ha sido seleccionada debido a que el 80% del NO2 y el 35% de las PM provienen del tráfico circulante. Además, es el área con mayor densidad de población y con un alto porcentaje de población vulnerable.
REGULACIONES Y EXENCIONES
La ordenanza clasifica los vehículos según su potencial contaminante en categorías en función de su distintivo ambiental según lo establecido en el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre:
- Vehículo poco contaminante: vehículo 0 emisiones, ECO y C
- Vehículo contaminante: vehículos B
- Vehículo gran contaminante: vehículos A
Cualquier persona puede consultar la categoría ambiental de su vehículo en la página web de la Dirección General de Tráfico: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/
Según el proyecto de ordenanza podrán acceder libremente y circular por la ZBE, así como estacionar en la misma, los vehículos que sean considerados poco contaminantes, así como las bicicletas, bicicletas de pedaleo asistido, otros ciclos y los vehículos de movilidad personal.
Tendrán restringido el acceso, la circulación y el estacionamiento en la ZBE los vehículos contaminantes y grandes contaminantes en un horario determinado. La regulación será aplicable los días laborables, de lunes a viernes, de 07.00 a 20.00 horas.
Ante estas restricciones, se han previsto exenciones para ciertos vehículos y situaciones, como los vehículos de personas residentes dentro de la ZBE, vehículos de emergencias y servicios esenciales, vehículos históricos y vehículos que transporten a personas con movilidad reducida, entre otros. La ordenanza recoge estas exenciones además de los periodos transitorios que se aplicarán para el resto de colectivos.
RESIDENTES
Los vehículos de personas residentes que estén empadronadas en el ámbito territorial de la ZBE y que estén dados de alta en el padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Bilbao con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, no se verán afectados por esta normativa. Quedan por tanto exentos de la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones independientemente del tipo de vehículo que posean.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Todo gran cambio supone un tiempo de adaptación, por ello desde el equipo de gobierno se ha tenido en cuenta la necesidad de implementar un período transitorio para permitir a las personas residentes, no empadronados con tarjeta OTA, vehículos destinados a comercios, hoteles y el resto del tejido asociativo que lleva a cabo su actividad en el centro de la ciudad, adaptarse a las nuevas regulaciones de la ZBE.
Las restricciones de acceso y circulación irán activándose paulatinamente desde la entrada en vigor de la ordenanza hasta finales de 2029 en función del potencial contaminante de los vehículos. A partir del 1 de enero de 2030 solo podrán acceder, circular y estacionar en la ZBE de Bilbao los vehículos considerados poco contaminantes.
LLAMAMIENTO A LA CONCIENCIA SOCIAL Y A LA COLABORACIÓN
Para la Teniente Alcalde y Concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, “esta ordenanza convierte la norma en una oportunidad para garantizar la mejora de la calidad del aire y promover una movilidad más sostenible en la Villa, haciendo de la ZBE de Bilbao un paso crucial hacia un futuro más sostenible y saludable de todo el municipio”.
Este proyecto no tendría sentido sin la colaboración de toda la ciudadanía, así como de otras administraciones, partidos políticos, empresas y todos los actores implicados en la movilidad urbana. “Debemos estar unidos y convencidos de que la implementación de la Zona de Bajas Emisiones es necesaria para mejorar la calidad de aire de la ciudad y, con ello, nuestra calidad de vida. Es importante que comprendamos que la reducción de las emisiones de gases contaminantes es una tarea compartida, en la que cada persona, a nivel individual, tiene un papel importante que desempeñar en la consecución de este objetivo”.
Desde el Ayuntamiento se pondrá en marcha próximamente una campaña de comunicación para concienciar sobre este reto al que nos enfrentamos e informar puntualmente sobre todos los aspectos que recoge la ordenanza. ”Se trata de convencer, no de imponer”, ha dicho Abete.