Bilbao

BILBAO ACOGE LA EXPOSICIÓN DE PINTURA “VUELTA”, DEL BILBAINO EDOUARD LAZARGUREN, QUE AHONDA EN LAS CONSECUENCIA DE LA GUERRA CIVIL EN LA HISTORIA DE LA VILLA

Comparte/Partekatu

BILBAO ACOGE LA EXPOSICIÓN DE PINTURA “VUELTA”, DEL BILBAINO EDOUARD LAZARGUREN, QUE AHONDA EN LAS CONSECUENCIA DE LA GUERRA CIVIL EN LA HISTORIA DE LA VILLA

  • El Centro Municipal de Distrito de Abando acogerá esta muestra hasta el 11 de diciembre.
  • El jueves, 16 de noviembre, se proyectará, en colaboración con Gogora, Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, “Testimonios de las niñas y niños vascos evacuados”.
  • Estas actividades serán de acceso libre y gratuito.

La Guerra Civil y sus huellas en Bilbao han centrado la programación de “BILBAO IZAN” en los últimos meses. La temática abordada fue una propuesta ciudadana aprobada en el proceso de Presupuestos Participativos Municipales.

Dentro de este contexto, tras diferentes actividades culturales, como visitas guiadas, los vídeos breves “Txio Ta Txio que se siguen difundiendo semanalmente en las redes sociales municipales,  o propuestas de ocio para familias, “Bilbao Izan” propone la exposición de pintura de Edouard Lazarguren, pintor bilbaino refugiado en Francia durante la contienda.

Esta exposición se ha presentado, esta mañana, en el Centro Municipal de Distrito de Abando, lugar que acogerá la muestra hasta el 11 de diciembre. En esta cita han participado Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao; y Sabine Lazarguren, hija del artista.

La exposición se titula “Vuelta”. El pintor Edouard Lazarguren, nació en Bilbao en 1928 y a los nueve años, tras la muerte de su padre durante la Guerra Civil, se refugió en Francia con su madre, donde vivió el resto de su vida. “Vuelta” es su primera exposición en el Estado, más concretamente en su ciudad natal, Bilbao. Entre sus temas más presentes en sus cuadros están las mujeres, las y los niños y los gatos, con predilección por el color, la luz y lo figurativo.

“Su condición de refugiado, la destrucción de su hogar y la separación de su familia, marcaron a Edouard Lazarguren para siempre. Acogido en un pueblo cercano a Gap, se apasionó por el dibujo desde pequeño. Pintó durante más de 50 años y falleció en Francia  2015 dejando un legado que hoy recordamos y honramos, acercándoselo a los vecinos y vecinas de Bilbao que podrán disfrutarlo de manera gratuita en este Centro Municipal de Abando. Porque se fue de aquí obligado por unas circunstancias tremendas y con esta exposición, desde el Consistorio, queremos poner en valor lo necesario que es conocer nuestra historia, una historia que pasa, irremediablemente, por pararnos en la Guerra Civil, en su incidencia y en sus consecuencias, siendo una de ellas haber estado privados de disfrutar en casa de un artista inmenso que nació en nuestras calles”, ha explicado el Concejal.

Su hija Sabine Lazarguren realizará una visita guiada a la exposición esta misma tarde a las 19:00 horas.

Además, Bilbao Izan, en colaboración con Gogora, Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno Vasco, proyectará el jueves 16 en también en el Centro Municipal de Abando a las 19:00 horas, el vídeo titulado “Testimonios de las niñas y niños vascos evacuados”. Antes y después de la proyección de este vídeo, el historiador Iñaki Goiogana introducirá al público en el contexto que llevó a miles de niñas y niños a huir de la Guerra Civil entre 1936 y 1937. El vídeo mostrará impactantes testimonios de algunos de los entonces niños y niñas, hoy nonagenarios o ya fallecidos, cuya recopilación se llevó a cabo por Gogora, entre 2018 y 2020.

BILBAO IZAN

Todas estas actividades se enmarcan dentro del proyecto BILBAO IZAN, bajo cuya denominación, el Ayuntamiento engloba todas aquellas iniciativas de difusión de lo que constituye la esencia de Bilbao: su trayectoria histórica, su acervo, la huella que han dejado personas ilustres, su patrimonio artístico, su configuración urbana, la historia peculiar de cada uno de sus barrios, sus calles y sus rincones más emblemáticos, etc.

BILBAO IZAN se dirige prioritariamente a la población local, pero está igualmente abierto a las personas que visiten la ciudad y a todas aquellas que por diferentes motivos quieran profundizar en el conocimiento de la Villa.

El proyecto BILBAO IZAN está plenamente comprometido con el proyecto Bilbao Balioen Hiria, que aspira a fomentar un marco de valores compartidos en la Villa, entre los que se encuentran el compromiso, el esfuerzo, la ilusión, la participación, la creatividad y muy singularmente la identidad.

REDES SOCIALES:

www.bilbaokultura.eus


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *