BIDEBARRIETA KULTURGUNEA CELEBRA EL LUNES 13 EL DÍA DE DARWIN CON DOS COLOQUIOS SOBRE LA INFLUENCIA DEL CEREBRO Y LA DOMESTICACIÓN DE LAS PLANTAS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA

Comparte/Partekatu

BIDEBARRIETA KULTURGUNEA CELEBRA EL LUNES 13 EL DÍA DE DARWIN CON DOS COLOQUIOS SOBRE LA INFLUENCIA DEL CEREBRO Y LA DOMESTICACIÓN DE LAS PLANTAS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA

  • La jornada llega de la mano de Amaia Arranz Otaegui, investigadora de Ikerbasque asociada a la UPV/EHU, y de Manuel Martín-Loeches, catedrático de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • La cita se celebrará en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta y comenzará a las 19:00 horas.

El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao propone un nuevo encuentro con la ciencia de la mano de una jornada enmarcada dentro las celebraciones de la 17ª edición del Día de Darwin.

Así, el LUNES, 13 de febrero, Amaia Arranz Otaegui, investigadora de Ikerbasque asociada a la UPV/EHU, y Manuel Martín-Loeches, catedrático de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerán dos charlas-coloquio sobre la influencia del cerebro y la domesticación de las plantas en la evolución humana.

La cita tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta a las 19:00 horas y está impulsada por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Biblioteca Bidebarrieta.

“¿Cómo ha influido el cerebro en la evolución humana? ¿Cómo funciona y qué lo convierte en un órgano extraordinario? ¿Hechos como la domesticación de las plantas influyeron en la evolución humana?”, esas serán algunas de las preguntas que responderán el 13 de febrero.

Por un lado, Amaia Arranz Otaegui hablará sobre la domesticación de las plantas y el desarrollo de los primeros campos de cultivo en la charla “La transición a la agricultura. ¿revolución o evolución?”. Arranz ofrecerá nuevas perspectivas sobre el cambio que supuso un momento crucial en la historia y desmitificará algunas ideas sobre el papel que tenemos sobre el mismo.

Por otro lado, Manuel Martín-Loeches hablará sobre las partes, circuitos y sistemas que componen el cerebro de los humanos en la charla “El cerebro humano a la luz de la evolución ¿Qué lo hace extraordinario?”. Martín-Loeches ofrecerá detalles sobre las estructuras que nos ayudan a tener más tolerancia social y que hemos desarrollado a lo largo de millones de años.

PONENTES

Amaia Arranz Otaegui es investigadora Ikerbasque y profesora de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU. Es especialista en Arqueobotánica (análisis de semillas, frutas, carbón o sobrantes de comida) y ha realizado un amplio campo de su investigación en el sudoeste asiático (Siria, Líbano, Jordania, Irán e Israel). Sus investigaciones se centran en la transición de los pueblos cazadores-recolectores del Epipaleolito y en las primeras sociedades ganaderas del Neolítico. Entre sus temas de investigación se encuentran el uso y explotación de las plantas, el proceso de domesticación, la dieta vegetal y la reconstrucción del Pleistoceno y el paleopaisán holoceno.

Manuel Martín-Loeches es catedrático de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Colorado enseña sobre la neurocognición del arte y su evolución. Sus investigaciones abordan diversos temas, siempre en torno al cerebro y la cognición humana, tanto en pacientes sanos como en los que sufren esquizofrenia. Sus investigaciones incluyen la atención visual, la memoria laboral, las emociones, las creencias religiosas, la estética y el arte y, sobre todo, el lenguaje humano. Todo ello sin perder nunca la visión evolucionista.

BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio dedicado a la cultura dentro de la Biblioteca de Bidebarrieta. Entre sus objetivos está el desarrollo y la promoción de la cultura, la literatura y la ciencia. La entrada a esta cita es gratuita y de acceso libre hasta completar aforo. En caso de no poder asistir, la presentación podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea. 

REDES SOCIALES

www.bilbaokultura.eus


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *