Bilbao

AGENDA CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO DEL LUNES 14 AL DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE

Comparte/Partekatu

AGENDA CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO DEL LUNES 14 AL DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE

  • La agenda cultural del Ayuntamiento de Bilbao para la próxima semana, tendrá las siguientes citas:

ZINEBI

Hasta el 18 de noviembre. El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI, arranca su 64ª edición el viernes 11 de noviembre. Hasta el 18 de noviembre, el festival programará un total de 116 cortometrajes, cuatro mediometrajes y 28 películas de larga duración.

ARTES ESCÉNICAS

BILBOKO ZIRKUITUA. La XXII temporada de Bilboko Zirkuitua, iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao que promueve la actividad de grupos de Bilbao y sus alrededores de teatro, en su mayoría amateurs o semi-profesionales.

  • 17 de noviembre a las 19:00 horas. Centro Municipal de Altamira. 29 Producciones. Poeta en Nueva York. Para dar un giro a su vida y cambiar de aires, Lorca se embarcó en el Olympic rumbo a Nueva York. Llegó en 1930 a un lugar «de alambre y muerte», donde sus experiencias le llevaron a escribir «Poeta en Nueva York». Pero, ¿qué experiencias fueron esas? Descúbrelas de la mano de Federico, en un recorrido por su mente, alma y corazón.

EXPOSICIONES

EXPODISTRITO, el ciclo de exposiciones temporales en los Centros Municipales de los barrios, llega con una nueva edición. A partir del 17 de noviembre.

  • Centro Municipal de Otxarkoaga – Conchi Artero – Pintura. El cielo es el protagonista de sus obras. Su contemplación provoca un gran respeto y admiración, al tiempo que difunde un sentimiento de paz y bienestar, emociones que la artista trata de transmitir en sus cuadros. Los temas son esencialmente paisajes de la Costa Vasca y Cantabria. Desde 2015 ha participado en todas las ediciones del Salón de Otoño de París. Esta es su primera exposición en Bilbao.
  • Centro Municipal de San Ignazio – Ibarrekolanda – Santiago Ortega Sánchez-Diezma – Pintura. Los trampantojos de la colección de El Atelier de Santi representan escenas de lo cotidiano que el paso del tiempo ha oscurecido en las sombras de la memoria. Esta exposición va especialmente dirigida a quienes han venido desde el campo a la ciudad, y es un homenaje al trabajo del hombre y la mujer rural, la agricultura, el pequeño comercio, la artesanía y la vida y ocio de entonces.
  • Centro Municipal de Castaños – María Raquel Bartolomé Gutiérrez – Los colores de mi vida – Pintura. “Jugar con los colores, buscarlos, atraparlos, plasmarlos, conectando con mi memoria emotiva; y en esta meditación encuentro la positividad que necesito para seguir el ritmo de la vida. Entre la pintura y el modelado de barro aflora la palabra escrita para completar el ciclo y volver a empezar. Este es mi proceso creativo”, declara la artista.
  • Centro Municipal de Errekalde – Lorena Pazos Rojos – ¡Presentes! – Fotografía. Selección de fotografías que pretende visibilizar, en lo cotidiano y en lo excepcional, el valor y la valía de la mujer en los espacios que transita o habita. Una mirada a pie de calle a la espontaneidad, a la diversidad.
  • Centro Municipal de La Bolsa – Carmen Ruiz Zaldibar – Pintura. Presenta una selección de su obra en pintura acrílica, de gran colorido y contraluces, realizada en diferentes etapas de su vida. Su trabajo responde a la necesidad de explorar, de imaginar, de averiguar lo que se esconde detrás de lugares o paisajes comunes, detrás de las miradas de las personas, con la única finalidad de despertar la imaginación, la curiosidad y el sentir de quien esté dispuesto a sumergirse en ellos.
  • Centro Municipal de Begoña – Begoña Rodríguez – Nostalgia – Fotografía. Esta exposición, según la artista, “Descubre nuevas maneras de edición que me permitan realzar la percepción creativa de mi ojo a través de mis imágenes y me asombra cómo la fotografía me abre todo un nuevo mundo visual lleno de detalles y nuevas percepciones del entorno que me rodea. Además, siempre relaciono imagen con música o literatura porque, cómo no, la fotografía es una narración silenciosa que te retrotrae inevitablemente a tus emociones. Es por ello que os presento una exposición basada en el tema de la “nostalgia”, con 30 fotografías, tanto en color como en blanco y negro.”

“METÁFORAS DE LO ETERNO”. La exposición “Metáforas de lo Eterno. Los retratos y la relación con los artistas de su época” tiene como objetivo seguir difundiendo la obra y la vida de la que ha sido, sin duda, una de las figuras culturales más relevante de la Villa: Miguel de Unamuno. Así, por el 158 aniversario del nacimiento de Unamuno, en la muestra se podrán ver retratos realizados por él mismo y retratos suyos dibujados por conocidos artistas coetáneos, como Macario Marcoartu, Joaquín Sorolla, o del que será su gran amigo, Manuel Losada.

  • Toda la semana. Centro Municipal de Abando.

LITERATURA

BIDEBARRIETA KULTURGUNEA, el espacio dedicado al desarrollo y la promoción de la cultura, la literatura y la ciencia de la Biblioteca de Bidebarrieta, acogerá las siguientes citas esta semana:

  • 15 de noviembre a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta. Nueva cita del ciclo “Encuentros con la actualidad” con Guillermo Dorronsoro, Doctor en ingeniería industrial y profesor en Deusto Business School.
  • 16 de noviembre a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta. Presentación del libro “A tamaño natural: Historias extremas de padres e hijos””, de Erri de Luca.
  • 17 de noviembre a las 19:00 en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta. Nueva cita del ciclo “Ellas hacen ciencia” con la charla “Mujeres y plantas: de los remedios de las brujas a la ciencia de las botánicas”, con Marta Macho Stadler (doctora en Matemáticas y profesora de la UPV/EHU).

MÚSICA

MILA MUSIKA HARIA. Nueva edición del ciclo “Mila Musika Haria”, conciertos protagonizados por guitarras y otros instrumentos de cuerda.

  • 18 de noviembre a las 19:00 en el Instituto Bertendona. Txomin Artola, junto a su hijo Urbil, hará un repaso a su recorrido musical, en un viaje que comenzará en sus primeras creaciones y que, cronológicamente, llegará hasta las últimas. También habrá varias obras del cancionero tradicional de Euskal Herria, así como de músicos que han influido en su carrera.

BAILABLES

Las personas mayores de Bilbao podrán seguir bailando este mes con los populares bailables que tradicionalmente organiza el Ayuntamiento. Las sesiones de música en directo se desarrollarán todavía al aire libre, en el Kiosko de La Casilla en su horario habitual, de 18:00 a 21:00 horas.

  • 20 de noviembre: en el Pabellón de la Casilla, de 18:00 a 21:00 horas.

REDES SOCIALES

www.bilbaokultura.eus


Comparte/Partekatu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *